Contenido principal

Unidad de Hipertensión Pulmonar

  • manos de médica auscultando el pecho a un paciente

    La hipertensión pulmonar engloba un conjunto de distintas enfermedades, con un elemento común, que es la elevación desmesurada de la presión de las arterias que llevan la sangre del corazón a los pulmones. La consecuencia común de todas estas enfermedades es que el corazón tiene que soportar una sobrecarga de trabajo tal que termina claudicando.

    Los síntomas de la enfermedad están en relación con la dificultad del corazón para garantizar un flujo suficiente de sangre a los distintos órganos. El síntoma más frecuente es la falta de aire o fatiga con el esfuerzo (al principio grandes esfuerzos, pero progresivamente a menos umbral). También puede aparecer durante el esfuerzo angina de pecho o mareo/pérdida de conocimiento.

  • Esta Unidad comenzó en 1981 motivada por la epidemia de Síndrome del Aceite Tóxico. Integrada en Cardiología, desde 2010 está formada por un equipo multidisciplinar que ofrece atención tanto a pacientes pediátricos como adultos, especialistas en Cardiología, Pediatría, Neumología, Radiología, Reumatología, Unidad de Cuidados Intensivos, Anestesia y Reanimación, Cirugía Cardiaca, Cirugía Torácica y Rehabilitación, constituyéndose como centro de referencia en dichas patologías.

    Se identifica como actividad de la Unidad, cualquier actividad clínica o quirúrgica dirigida a la aplicación de técnicas diagnósticas y terapéuticas a pacientes en los que se sospeche Hipertensión Arterial Pulmonar, Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica y pacientes con hipertensión pulmonar desproporcionada a la patología subyacente.

Unidad destacada

  • Icono de línea negra de un documento escrito con una escalpela abajo

    Es la única a nivel nacional con una cartera de servicios completa en la atención integral al adulto y al niño con Hipertensión Pulmonar, con la posibilidad de realizar la endarterectomía pulmonar, la angioplastia con balón de arterias pulmonares, la septostomía auricular, el tratamiento integral de las cardiopatías congénitas, los cuidados críticos, el manejo perioperatorio de la cirugía no cardiaca en estos pacientes y el trasplante pulmonar.

  • icono línea negra con círculo central y hospital en el interior y de ahí salen líneas en distintas direcciones que acaban en un circulito

    Centro de referencia para la asistencia del embarazo de alto riesgo y el parto en pacientes con esta entidad.

     

  • icono de línea negra dos hojas de laurel y en el medio un número 1

    Es la primera del país, por volumen asistencial y en investigación clínica. La organización se articula en torno a una red asistencial, en la que el Hospital 12 de octubre actúa como centro de referencia para otros hospitales y niveles asistenciales. 

Estructura organizativa y funcional

  • primer plano torsos tres médicos

    Forman parte de la Unidad Multidisciplinar Cardiología, Neumología, Radiología, Reumatología, Unidad de Cuidados Intensivos, Anestesia y Reanimación, Cirugía Cardíaca, Cirugía Torácica y Rehabilitación. Estos profesionales se integran desarrollando su actividad en distintas áreas de trabajo.

Asistencia continuada

  • icono de línea negra de una flecha que gira en círculo de derecha a izquierda y en el centro pone 24 hr

    El área clínica se organiza para garantizar la asistencia continuada de 24 horas de los pacientes poniendo a su disposición un teléfono de contacto que, atendido por profesionales de enfermería asignados a la unidad, orientará cada caso en función de los problemas detectados. En el caso de ser necesario, se consultará con el cardiólogo de guardia localizada de trasplante cardíaco o el neumólogo de guardia.

Qué es la hipertensión pulmonar

Cifras destacadas

  • En la unidad multidisciplinar de HP desde 1991 hasta diciembre de 2022 se han tratado en conjunto a más de 1400 pacientes con hipertensión arterial pulmonar e hipertensión pulmonar tromboembólica crónica. En la actualidad el hospital 12 de Octubre es el hospital con mayor volumen de pacientes valorados con estas dos entidades en España.

    El Hospital 12 de Octubre recibe anualmente más de 30 pacientes nuevos con hipertensión arterial pulmonar y cerca de 70 pacientes nuevos con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica. Estos pacientes proceden en dos de cada tres casos de fuera de la Comunidad de Madrid.

     

    La atención integral de estos pacientes implica la realización de múltiples pruebas diagnósticas y terapéuticas: cerca de 200 cateterismos, en torno a 175 ergoespirometrías, casi 400 ecocardiogramas y casi 500 test de la marcha de los 6 minutos. Se realizan unas dos septostomías interauriculares anuales y se atienden de 1 a 4 casos al año de embarazos de alto riesgo en pacientes con Hiprtensión pulmonar. El esfuerzo multidisciplinar y la especialización del equipo de anestesia en el centro también se pueden constatar con la realización de 2 a 10 cirugías no cardiacas al año.

     

    Desde que se ha iniciado el programa de trasplante pulmonar hipertensión arterial pulmonar se han realizado más de 60 trasplantes bipulmonares en pacientes con hipertensión arterial pulmonar con una supervivencia global del 91% (seguimiento máximo 839 días). Los datos de supervivencia global en pacientes intervenidos mediante trasplante bipulmonar en el Hospital Universitario 12 de Octubre superan con creces la media nacional, siendo estos resultados todavía mejores en la población de pacientes intervenidos por hipertensión arterial pulmonar.

     

  • especie de tres siluetas azules de pétalos colocados a la izquierda en dirección horas del reloj
    • Seguimiento de más de 400 pacientes al año con hipertensión pulmonar
    • Seguimiento de más de 500 pacientes al año con hipertensión pulmonar tromboembólica.
    • Realización de 5 trasplantes al año con hipertensión pulmonar
    • 50 tromboendarectomías al año
    • 100 angioplastias con balón de las arterias pulmonares.

     

Docencia

  • docencia (prueba 4)

    La función docente de la Unidad Clínica Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar se estructura en:

    • Docencia pregrado: participa en las clases teóricas y prácticas de los alumnos de Medicina de la Universidad Complutense.
    • Docencia postgrado: organización de los másteres universitarios Máster Internacional en hipertensión Pulmonar 2021-2023, 4º edición y dirección de Tesis Doctorales.
    • Cursos de Formación Continuada adscritos al Plan de Formación Continuada tanto en España como a nivel Internacional.
  • Investigación