Exposición Filatelia y Salud
Del 14 de marzo al 20 de junio de 2022
En itinerancia. Sede actual: Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza
Exposición Filatelia y Salud
Del 14 de marzo al 20 de junio de 2022
En itinerancia. Sede actual: Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza
Homenaje musical a Margarita Salas
Asier Polo, violonchelista, interpreta las Suites nº 1, 3 y 4 para violonchelo solo de Johann Sebastian Bach.
Fecha: 25 de mayo de 2022 a las 18.00 horas
Para verlo, pinche aquí
Exposición Ciencia con nombre de mujer. Homenaje a Margarita Salas
Esta exposición recorre la vida de varias científicas galardonadas con los premios Nobel de Medicina, Física o Química: Maria Sklodowska-Curie, 1903 y 1911; Rita Levi-Montalcini, 1986; Elizabeth Blackburn, 2009; Carol Greider, 2009; Ada Yonath, 2009; Donna Strickland, 2018; Frances Arnold, 2018, y de la científica española Margarita Salas, a quien se homenajea dedicándole una amplia sección.
Fecha: 5 de octubre de 2021-15 de mayo de 2022.
Margarita Salas en la Real Academia Española -RAE-
Encuentro entre académicas con motivo del Día Mundial del Libro
Soledad Puértolas, Carmen Riera, escritoras, e Inés Fernández Ordóñez, filóloga, dialogarán sobre el papel en la RAE de la primera científica que ingresó en la institución.
Fecha: 26 de abril de 2022 a las 13.00 horas
Puede verlo aquí
Conferencia El envejecimiento como origen de las enfermedades
Impartida por María Blasco, Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas -CNIO-
Fecha: 2 de marzo de 2022 a las 13.00 horas
Lugar: Salón de Actos Hospital Materno-Infantil
Puede verla aquí
El Área de Cultura y Ciencia les desea una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2022
Semana de la Ciencia y la Innovación 2021
Conferencia: Reimaginando los Ensayos Clínicos
Impartida por Esther Serra, Development Unit Head Oncology
Fecha: 11 de noviembre a las 13.00 horas
Puede verla aquí
Semana de la Ciencia y la Innovación 2021
Conferencia: Margarita Salas, trabajando junto a una gran científica
Impartida por Alicia del Prado. Investigadora del CBM
Fecha: 4 de noviembre
Puede verla aquí
Conferencia Pioneras en la Ciencia
Impartida por Sonnia L. Rivas Caballero, Comisaria de la exposición Mujeres de Ciencia
Fecha: 27 de septiembre de 2021 a las 13.30 horas
Puede verla aquí
Exposición Filatelia y Salud
2020-2021
En itinerancia. Sede actual: Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
Conferencia Phi29, el fago que iluminó la ciencia española
Impartida por Luis Blanco, Profesor de Investigación del CSIC. Centro de Biología Molecular Severo Ochoa
Fecha: 22 de septiembre a las 13.30 horas
Puede verla aquí
Conferencia Margarita Salas. Homenaje filatélico
Impartida por Jordi Escruela, Subdirector del Servicio de Filatelia, y Belén Yuste, responsable de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Hospital Universitario 12 de Octubre
Fecha: 9 de septiembre a las 13.30 horas
Puede verla aquí
Taller Stem - Museo Ciencias Naturales
Fecha: 25 de agosto de 2021
Presentación del rosal Margarita Salas
Intervención Lucía Viñuelas Salas - Hija de Margarita Salas
Conferencia Cómo he creado la rosa Margarita Salas - Matilde Ferrer, hibridadora y Presidenta de la Asociación Española de la Rosa
Fecha: 29 de junio de 2021 a las 13.00 horas
Puede verla aquí
Conferencia La Escuela de Margarita Salas vista por su primer discípulo
Impartida por Jesús Ávila de Grado, Investigador Centrpo de Biología Molecular Severo Ochoa
Fecha: 24 de junio de 2021
Horario: 13.00 horas
Puede verla aquí
Taller Infantil de Ciencia y Filatelia
Fecha: 15 de mayo de 2021
Presentación de la Rosa dedicada a Santiago Ramón y Cajal
13.00 horas. Conferencia Cómo he creado la rosa Santiago Ramón y Cajal. Matilde Ferrer, hibridadora
13.30 horas. Conferencia Cajal y las espinas dendríticas. Javier DeFelipe, Profesor de Investigación Instituto Cajal-CSIC
Fecha: 13 de mayo de 2021
Puede ver la presentación aquí
Taller de divulgación científica
Impartido por Álvaro Morales, Investigador Instituto Salud Carlos III
Fecha: 11 de mayo de 2021
Hora: de 13.00 a 15.00 horas
Puede verlo aquí
Cómo llevar fármacos selectivamente a dónde hacen falta
Conferencia impartida por la Prof. Dra. María Vallet Regí, GIBI -CIBER-BBN. Universidad Complutense de Madrid
Fecha: 28 de abril de 2021
Horario: 14.00 horas
Puede verla aquí
Pierre y Marie Curie: ellos mismos
Un recorrido por su vida a través de sus propios textos
Fecha: 25 de marzo de 2021
Horario: 14.00 horas
Con la participación de Manuel Galiana y Sonnia L. Rivas-Caballero
Puede verla aquí
CHARLA-COLOQUIO: Las mujeres en la Escuela de Cajal
Fecha: Miércoles 17 de marzo de 2021
Horario: 14.00 horas
Charla impartida por el Dr. Fernando de Castro, Científico Titular de CSIC adscrito al Instituto Cajal.
Puede verla aquí
Conferencia Los misterios del cosmos
Impartida por Javier Santaolalla, Doctor en Física de Partículas, en el marco de la #semanaCienciaInnovación2020
Fecha: 11 de noviembre de 2020
Conferencia online Cajal y el nacimiento de la neurociencia moderna
Impartida por Javier de Felipe, Profesor de Investigación Instituto Cajal-CSIC
Fecha: 4 de noviembre a las 14.00 horas
Puede verla aquí
Exposición El 12 aplaude a quienes le aplaudieron
Reconocimiento del Hospital Universitario 12 de Octubre. Gracias a todas las empresas, instituciones y particulares por su apoyo durante la pandemia por COVID-19
Fecha: del 21 de septiembre al 20 de octubre
Documental Las Mariposas del Alma
Vida y obra de Santiago Ramón y Cajal
Con ocasión de la exposición Ramón y Cajal. Ciencia y Arte, el 28 de julio se emitió el documental Las mariposas del alma, dedicado a la vida de Santiago Ramón y Cajal. Fue cedido por RTVE y emitido en el Salón de Actos del Edificio Materno Infantil para profesionales, ya que la pandemia impidió invitar a público externo, y por el canal interno gratuito de televisión de las habitaciones del hospital para pacientes y acompañantes.
Mesa redonda Cajal, científico y humanista
Coordinada por Rosario Moratalla, Vicedirectora del Instituto Cajal-CSIC
Fecha: 19 de febrero de 2020
Exposición Ramón y Cajal: Ciencia y Arte
Homenaje a la figura y trayectoria de este científico, Premio Nobel de Medicina en 1906, quien destacaba por su doble faceta científica y artística, ya que mediante dibujos de alta calidad fue capaz de ilustrar la anatomía del sistema nervioso, de gran importancia en la neurociencia actual. La muestra se ha organizado en colaboración con el Instituto Cajal, del que se conmemora su centenario, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC-.
Fecha: del 29 de enero al 28 de febrero de 2020 Prorrogada hasta agosto de 2020
Proyección Estación Apolo - Documental cedido por Canal Historia
Describe el papel que jugó la estación espacial de la NASA en Fresnedillas de la Oliva el 20 de julio de 1969, fecha en la que Neil Armstrong se convirtió en el primer astronauta en pisar la luna. Además, desvela la historia de Carlos y José Manuel, los dos técnicos responsables de las comunicaciones entre la Tierra y el Apolo 11. Fueron los primeros en escuchar las palabras de Armstrong, “el Águila ha aterrizado" y en ver las imágenes del módulo lunar posándose sobre la superficie del satélite.
Fecha: 28 de enero de 2020
Ópera: Mi madre la Oca
Espectáculo infantil con motivo de la celebración del Día de la Música, basado en la obra original de Maurice Ravel.
Fecha: 22 de noviembre de 2019
La Exploración del Universo, la aventura que une a toda la Humanidad
Conferencia impartida por Javier Gregory, periodista especializado en ciencia y medio ambiente.
Fecha: 15 de noviembre de 2019
La radiante vida de Marie Curie
Teatro científico divulgativo para todos los públicos, incluido en la Semana de la Ciencia e Innovación de la Comunidad de Madrid.
Fecha: 13 de noviembre de 2019
Semana de la Ciencia: Exposición Historia de la Exploración del Espacio y Mujeres Astronautas
El Hospital acoge esta exposición en el marco de la celebración de la Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunidad de Madrid 2019, una de cuyas temáticas es el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. El recorrido expositivo incluye paneles explicativos que sumergen al espectador en los detalles y curiosidades del espacio.
Fecha: del 6 al 30 de noviembre de 2019
Exposición Héroes de Nuestro Tiempo
El Hospital12 de Octubre acoge por primera vez en un centro sanitario la exposición Héroes de Nuestro Tiempo, en la que se reconoce el esfuerzo, talento y generosidad de todos los profesionales de la salud que participan o han participado en misiones humanitarias en países en vías de desarrollo, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Fecha: del 16 al 31 de octubre de 2019
Exposición Mujeres Nobel de Literatura
La muestra recorre con detalle la vida y obra de varias escritoras galardonadas con este prestigioso premio internacional y cuya excelencia en el trabajo ha contribuido al desarrollo social y cultural.
Fecha: del 13 de junio al 13 de agosto de 2019
Homenaje a Sorolla
Concierto de piano de Marta Espinós dedicado a Joaquín Sorolla.
Música española de J. Rodrigo, E. Granados, I. Albéniz y M. Falla con proyecciones y explicaciones de la obra de Joaquín Sorolla.
Fecha: 5 de junio de 2019
Hora: 18.00 horas
Conferencia Joaquín Sorolla y el Dr. Luis Simarro
Impartida por Blanca Pons-Sorolla, presidenta de la Comisión Permanente de la Fundación Museo Sorolla
Fecha: 04 de junio de 2019
Hora: 13.30 horas
Exposición Colectiva de Pintura Fotografiada
Artistas del Hospital Universitario 12 de Octubre
La exposición La vida por pincel está formada por cuadros pintados por los profesionales del Hospital 12 de Octubre, Félix Alonso Navas, Manuel Lizosain, José Roldán, María del Alcázar Mota y Paulino Pérez. En total, 22 obras de retratos, paisajes y pintura abstracta realizadas en óleos y acuarelas sobre lienzo que han mostrado la calidad de cada uno de los artistas.
Fecha: del 15 de abril al 23 de mayo de 2019
Proyección: El ángel de Budapest
Basada en la vida de Ángel Sanz Briz y su actuación en Budapest
Proyección presentada por Francis Lorenzo, actor protagonista, y José Manuel Lorenzo, productor
Fecha: 13 de febrero de 2019
Exposición Visados para la libertad
El Hospital Universitario 12 de Octubre se une a las conmemoraciones internacionales en Memoria del Holocausto acogiendo la exposición Visados para la Libertad, organizada por el Centro Sefarad-Israel y el Ministerio de Asuntos Exteriores. La muestra homenajea a varios diplomáticos españoles que arriesgaron sus vidas por ayudar a judíos perseguidos por el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial
Fecha: del 17 de enero al 17 de febrero de 2019
Exposición Mujeres Nobel de Ciencia
En 2018, coincidiendo con las celebraciones de la Semana de la Ciencia y la Innovación, el Hospital Universitario 12 de Octubre acogió la exposición Mujeres Nobel de Ciencias, que fue inaugurada por la eminente científica Elizabeth Blackburn, Premio Nobel de Medicina 2009. Esta exposición estuvo dedicada a una selección de mujeres galardonadas en las disciplinas científicas (Física, Química y Medicina) y constituyó un gran éxito. Entre las numerosas visitas destacan las de May-Britt Moser, Premio Nobel de Medicina 2014, y Ouided Bouchamoui, Premio Nobel de la Paz 2015.
Fecha: 25 de septiembre-25 de noviembre
La exposición fue prorrogada hasta enero de 2019