Talla de Inmaculada Concepción después de su restauración
Talla de San José con el Niño Jesús, detalle Niño Jesús

Restauración de las esculturas de San José con el Niño Jesús e Inmaculada Concepción del Convento de las Carmelitas Descalzas

AddToAny

Tallas del siglo XVIII.

Imagenes de San José antes y después de la restauración

Introducción esculturas. Texto

 

Las tallas de San José con el Niño Jesús y la Inmaculada Concepción forman parte de una rica colección escultórica del convento de las Carmelitas Descalzas de Madrid en cuya conservación y restauración participa la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.

Imagenes. Inmaculada Concepción antes y después de la restauración

San José con el niño. Texto imagenes

  • Protección de la policromía para recuperar la saturación a los colores y proteger la escultura de agresiones externas.
  • Retoques de reintegración con colores al barniz.
  • Sujeción del báculo en la mano derecha de San José.
  • Colocación de la escultura en la peana cuya base va anclada.

Inmaculada Concepción. Texto tratamiento 1

Se han realizado las siguientes actuaciones:

  • Limpieza superficial mecánica y limpieza con brochas, para eliminar el polvo acumulado, tras lo cual se realizó una limpieza química, más profunda, para retirar el recubrimiento oscuro. Al retirar la capa de recubrimiento y sucesivas capas fueron apareciendo diferentes tonos debajo de los repintes. En el proceso de restauración se pudo apreciar que la talla había tenidos distintas intervenciones a lo largo del tiempo, que provocaban distorsión de los colores. 

Imagenes. Inmaculada Concepción antes y después restauración. Perfil

Inmaculada Concepción. Texto 2. Tratamiento restauración

Se apreció que la manga derecha de la Virgen no se correspondía con el original; era un añadido al que se le había colocado un trozo de madera para completar el volumen de la pieza. Se consideró conveniente respetarlo al considerarse una intervención histórica y valorarse que su eliminación sería contraproducente para la integridad de la talla. Se respetó también el añadido que tenía el pelo de la Virgen encima de la frente.

Imágenes. Peana antes y después de la restauración

Inmaculada Concepción. Texto final tratamiento 1.

  • Retirada de repintes. La peana se limpió hasta que fue recuperando el marmolizado y el dorado original.

  • Consolidación de la policromía para devolver la adherencia con el soporte. Este tratamiento se realizó especialmente en el rostro cuarteado de la Virgen.

  • Encolado de la media luna y de los pináculos de la peana, colocando vástagos de madera. La media luna se colocó en su posición original, hacia abajo. La mano izquierda se reforzó con una espiga y se recolocó en la posición adecuada de Virgen orante.

  • Reconstrucción de faltas de volumen para recuperar la unidad de la imagen y sellado de grietas. Se decide no reconstruir los pináculos que faltaban en la peana al considerarse innecesario por estar situados detrás de esta y no aportar información importante para la lectura de la imagen. Se decide no reconstruir los dedos de las manos al desconocerse su forma precisa.

  • Estucado de las faltas de pintura que después se nivelaron con la policromía original.
  • Reintegración cromática de las zonas estucadas. Los ojos de los ángeles se completaron, al encontrarse muy desdibujados y los dorados se reintegraron.
  • Protección con barniz acrílico en baja concentración.

Imagenes. Corona Inmaculada Concepción antes y después de restauración

Inmaculada Concepción. Texto final tratamiento.

  • Limpieza de la corona, secado y protección con resina acrílica para inhibir el óxido y proteger la plata. Se ajustaron los huecos de la corona, donde se inserta en la cabeza de la Virgen, utilizando resina y se colocó un trozo de fieltro para proteger el roce del metal.

Frase introductoria Otras imagenes de la restauración

Otras imágenes de las esculturas de San José con el Niño Jesús e Inmaculada Concepción antes y después de la restauración:

Otras imágenes antes y después de la restauración