
Ciclo de conferencias: Galdós y los palacios de Madrid
Con ocasión del centenario de la muerte de Galdós las conferencias de ¡Bienvenidos a palacio! en 2020 se centró en su figura con relación a los palacios de Madrid. Aquí podrás ver los videos completos de ellas.
El año Galdós no podía dejar de entrar en los palacios madrileños. La obra de don Benito se asocia más con los ambientes de clase media y populares, pero no faltan en ella referencias a las residencias, reales o imaginarias, de los más acomodados. Esenciales en la Villa y Corte del XIX eran los aristócratas de viejo cuño, los financieros, los nuevos ricos ennoblecidos, los que se arruinaban o los que medraban, y por tanto perdían o creaban casas donde representar su importancia social.
Todos ellos aparecen en el amplio fresco social galdosiano del Madrid isabelino y alfonsino, y en él también se reflejan por tanto sus residencias, empezando por el Palacio Real en La de Bringas, los de la vieja aristocracia en La desheredada y Lo prohibido, y los de la vieja y la nueva en las novelas de Torquemada. Pero más que por referencias a edificios concretos, Galdós nos aproxima a los palacios madrileños al enfocar sus razones de ser: el poder, el dinero viejo y nuevo, el empleo de las artes para la representación social.
El ciclo estuvo coordinado científicamente por José Luis Sancho Gaspar, investigador en Patrimonio Nacional, y tuvo lugar en el mes de octubre de 2020 con tres sesiones que se articularon como conferencia/coloquio entre el invitado y el coordinador para profundizar en los temas propuestos.