
15 museos por descubrir
Pequeñas joyas poco conocidas
Un museo etnográfico en un edificio del siglo XV, una plaza bicentenaria que alberga un museo taurino, un templo egipcio del siglo II a.c., un museo del cine único en España o un museo lunar en un centro de interpretación espacial. Madrid alberga monumentos y museos poco conocidos y vamos a enseñarte alguno de ellos.
Museos por descubrir
En la Casa Grande de Torrejon de Ardoz se encuentra el museo de iconos más completo y variado de Europa occidental. Una colección privada que consta de más de 1.200 piezas de los siglos XV al XX de todas las escuelas de arte religioso. Más información en http://lacasagrande.es/
La Casa Tercia en la Edad Media servía para almacenar y producir vino, aceite y cereal, y a modo de impuesto, un tercio de lo recogido en el campo terminaba en manos de los caballeros. Este museo etnográfico forma parte del conjunto histórico-artístico de Villarejo de Salvanés. Más información en https://www.turismovillarejodesalvanes.com/
El primer museo del cine profesional y tecnológico de España. Alberga una colección de objetos rescatados durante años de las salas de exposición, una exposición sobre los orígenes del cine, aparatos del siglo XIX, cabinas de cine de época y una exposición de la evolución del séptimo arte. Más información en http://www.museodelcine.es/index.php/el-museo
Los tres edificios del siglo XVIII de las cocheras del rey, la Casa del Regalero, la cuadra del Regalero y la casa de los oficios del viaje, en San Lorenzo de El Escorial albergan un curioso museo de carruajes y un colección de distintas épocas. Más información en http://www.cocherasdelrey.com/
Se encuentra en la bicentenaria plaza de toros de Aranjuez, plaza catalogada como monumento histórico-artístico. Hay visitas guiadas por la plaza y el interior: patio de cuadrillas, albero, callejones, cuadras, el 'apartao', palco real, chiqueros y corrales y la zona de exposición. Más información en http://www.aranjuez.es/
Dentro del jardín del Príncipe de Aranjuez, el museo posee una de las colecciones más espectaculares de embarcaciones de recreo que los reyes utilizaban para navegar, las falúas que compusieron la flota del Tajo, entre las que destacan las falúas de Carlos IV y Felipe V, y las góndola de Carlos II e Isabel II. Más información en http://www.patrimonionacional.es/
Merece la pena visitar el original museo y el centro de interpretación espacial de Fresnedillas de la Oliva y para ello aprovechar las visitas guiadas, juegos infantiles y agenda de actividades que se organizan para todos los públicos. Más información en http://www.museolunar.es/
El Museo monográfico de Ulpiano Checa artista especializado en pintura histórica, sobre todo del XIX, y pintura orientalista, contiene la más amplia colección de su obra. Se encuentra en su localidad natal, Colmenar de Oreja. Más información en http://www.colmenardeoreja.com/
Situado en la casa donde nació Miguel de Cervantes en la calle Mayor de Alcalá, el museo recrea los ambientes cotidianos de una casa de los siglos XVI y XVII. Durante todo el año puedes asistir a las múltiples actividades que organizan acercando la figura, la obra y la época del universal autor. Mas información en http://www.museocasanataldecervantes.org/
El museo está en pleno centro de Madrid. Es la típica casa del siglo XVII y aún conserva parte del mobiliario original. Acerca al visitante a su vida, a su obra y al Siglo de Oro español. Organiza talleres, visitas guiadas, rutas y teatreo a lo largo del año. Más información en http://casamuseolopedevega.org/es/
El museo monográfico está en el pueblo natal del autor, en Buitrago del Lozoya. La amistad entre Picasso y Arias articula la llamada 'colección Arias' formada por obras dedicadas y regaladas del autor. Actualmente consta de unas 75 obras y piezas muy variadas. Más información en /centros/museo-picasso-coleccion-eugenio-arias
El museo del vino se encuentra en una de las principales zonas vinícolas de la región, en una antigua bodega del siglo XIX de Navalcarnero, pueblo que si por algo destaca es por sus vinos. Permite realizar al visitante un recorrido por la historia del vino y de sus diferentes fases de elaboración. Más información en http://www.turismo-navalcarnero.com/