
Programa de formación continua en el ámbito deportivo
2025
A lo largo de este año se han programado diversas acciones formativas con el objetivo de mejorar y actualizar los conocimientos de los deportistas, profesionales del sector y del entorno deportivo.
Las acciones formativas se imparten a través de cursos y jornadas, disponibles en modalidad presencial, online y mixta (combinando sesiones online y presenciales). Los contenidos abarcan varias áreas: salud, entrenamiento y rendimiento deportivo, discapacidad, inclusión y valores, deporte y desarrollo en el ámbito municipal, psicología del deporte, mujer, empleo y tecnología aplicada al deporte.
La participación en estas acciones formativas es gratuita y se puede acceder a ellas completando el formulario de inscripción incluido en cada curso.
Formación por meses
Primer trimestre
Segundo trimestre
Abril
¿Podemos evitar la enfermedad cardiovascular por medio del deporte?
Área
Salud
Descripción
Conferencia de tres cardiólogos sobre el estado actual de la enfermedad cardiovascular en España.
Fechas
3 de abril de 2025; de 16:00 a 19:15 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes en colaboración con la Fundación Española del Corazón
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
Datos generales de la enfermedad cardiovascular: impacto, prevalencia e incidencia a nivel global, con especial énfasis en las tres principales afecciones: enfermedad isquémica, insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular.
Explicación sobre prevalencia, mecanismos de acción y márgenes de seguridad sobre los principales factores de riesgo cardiovascular: hipertensión, obesidad, tabaquismo, diabetes, contaminación, salud emocional, alimentación, colesterol y sedentarismo.
Ponentes
Dr. Andrés Íñiguez
Cardiólogo intervencionista. Jefe de Servicio del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo y presidente de la Fundación Española del Corazón.
Dra. Clara Bonanad
Cardiología clínica. Profesora asociada en la Universidad de Valencia. Dirige el grupo de Investigación Emergente especializado en Cardiología Geriátrica adscrito al Hospital Clínico Universitario de Valencia - INCLIVA.
Dra. Marisol Bravo
Cardióloga clínica. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.
Formulario de inscripción
Cerebro y ejercicio físico
Área
Discapacidad, inclusión y valores
Descripción
Este curso tiene como objetivo generar un punto de encuentro entre las áreas deportivas y socio-sanitarias a la hora de cómo promover una vida activa y generar contextos de participación.
Fechas
8 de abril de 2025; de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes en colaboración con la Fundación Segunda Parte
Destinatarios
- Personal socio-sanitario.
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
En este curso abordaremos el funcionamiento general del cerebro y los beneficios que provoca el ejercicio físico para adentrarnos en el área de las afectaciones neurológicas que afectan, según los últimos datos de la SEN, a 23 millones de personas en España. La actividad físico-deportiva tiene un papel muy relevante en la plasticidad cerebral y la mejora de la salud y calidad de vida de las personas con daño neurológico. Apúntate para aprender las claves.
Ponentes
Marta Pérez
Presidenta y directora de la Fundación Segunda Parte y Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Sara Peláez
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Jorge Castellanos
Graduado en Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Formulario de inscripción
Conferencia Mentalidad ganadora: Diseñando un pensamiento de campeón
Área
Psicología del deporte
Descripción
18 conferencias integradas en el Programa CONFIA de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de mejorar el bienestar y el rendimiento en todas sus dimensiones de los deportistas madrileños.
Dichas conferencias contarán con un enfoque multidimensional para fomentar un medio de apoyo, equilibrio, participación y autocuidado en los deportistas y su entorno.
La mentalidad ganadora no es innata, se construye. Esta conferencia proporciona las claves para desarrollar una forma de pensar que garantice el éxito. Los participantes aprenderán a adoptar hábitos mentales de excelencia, manejar la presión de la competencia y mantenerse enfocados en sus metas. A través de casos prácticos de atletas de élite y ejercicios de visualización positiva, se demostrará cómo la mentalidad influye directamente en los resultados. Ideal para quienes buscan un enfoque sistemático y práctico para transformar sus pensamientos en su mayor aliado hacia la victoria.
Fechas
10 de abril de 2025; de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Características de una mentalidad ganadora.
- Construcción de hábitos mentales para la excelencia.
- Técnicas para mantener el enfoque en los objetivos.
- Cómo afrontar y aprender de las derrotas.
- Inspiración de historias de atletas exitosos.
- Ejercicios de visualización positiva y afirmaciones.
Ponente
Fernando González Díaz
Psicólogo Deportivo. Director Grupo Mindset. Consultor Estratégico Conductual .Ingeniería de Conducta.
Formulario de inscripción
Introducción al Big Data en el deporte
Área
Tecnología aplicada al deporte
Descripción
Los deportes producen grandes cantidades de datos que manejar por los equipos deportivos y los jugadores relacionados con las fases del juego, las cargas de entrenamiento, las áreas de juego, la posición de los jugadores, y el rendimiento del equipo. Con Big Data, es posible analizar grandes cantidades de estos datos y utilizarlos para mejorar al deportista y al equipo. Actualmente existe una mayor demanda de estadísticas deportivas y personal que sepa y pueda gestionarlos.
Fechas
21, 22, 23, 24 y 25 de abril 2025; de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Realizar una introducción a las bases de datos que existen.
- Introducción a la programación en Python y sus funciones.
- Data viz y Power BI.
- Introducción a Machine Learning.
- Estadística para realizar los análisis e informes.
Ponentes
Dr. Miguel A. Gómez Ruano. "Aspectos teórico prácticos de la aplicación del big data en el deporte profesional”.
Doctor en Ciencias del deporte. Especialista en análisis de datos en el deporte. Profesor Titular de Universidad en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid. Autor de más de 100 publicaciones científicas relacionadas con análisis del rendimiento deportivo.
Dr. Enrique Alonso Pérez Chao. “Análisis y evaluación en el Alto Rendimiento. De la teoría a la práctica”
Doctor en Ciencias del deporte. Científico del deporte y preparador físico profesional. Autor de varias publicaciones científicas relacionadas con análisis del rendimiento deportivo y Escenarios de máxima exigencia deportiva.
Dr. Javier Martín Buldú. “Análisis de datos avanzados en deportes de raqueta y deportes de equipo. Una perspectiva desde el científico deportivo”.
Ingeniero Eléctrico y Doctor en Física Aplicada por la Universidad Politécnica de Cataluña. Catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Experto en Sistemas complejos y Big Data, trabaja además con varios equipos de fútbol profesionales como científico de datos. Ha sido Investigador Postdoctoral en el Centro de Astrobiología e Investigador Visitante en la Universidad de Oxford.
Dr. Jaime Prieto Bermejo. “Búsquedas avanzadas y Estadística aplicada para los equipos deportivos. Una introducción para los entrenadores y los staff deportivos”.
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte e Ingeniero en Informática. Profesor en la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en análisis de datos aplicados al deporte y en metodología de investigación.
Dr. Álvaro Bustamante Sánchez. “Técnicas de análisis big data en deportes de equipo. Aplicaciones prácticas”.
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Ingeniero en Informática y Profesor en la Universidad Europea de Madrid. Especialista en análisis de datos y tecnologías aplicados al deporte, con experiencia en proyectos de investigación psicofisiológica, rendimiento, salud y tecnología deportiva.
Formulario de inscripción
Conferencia Cuerpo en movimiento, mente en calma: Salud integral para atletas
Área
Psicología del deporte
Descripción
18 conferencias integradas en el Programa CONFIA de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de mejorar el bienestar y el rendimiento en todas sus dimensiones de los deportistas madrileños.
Dichas conferencias contarán con un enfoque multidimensional para fomentar un medio de apoyo, equilibrio, participación y autocuidado en los deportistas y su entorno.
El bienestar físico y mental están profundamente conectados. Esta conferencia enseña cómo mantener un equilibrio saludable entre el entrenamiento físico y la salud mental. Los participantes aprenderán sobre la importancia del descanso, la alimentación consciente y las prácticas de relajación para evitar el burnout deportivo. Además, se explorarán estrategias para manejar el estrés y mejorar el enfoque durante la competición. El objetivo es que los atletas comprendan la relación entre cuerpo y mente, y adopten hábitos que les permitan maximizar su rendimiento de manera sostenible.
Fechas
24 de abril 2025; de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- La conexión entre la salud física y mental en el deporte.
- Beneficios psicológicos de una buena forma física.
- Importancia del descanso y el sueño para el rendimiento.
- Cómo evitar el burnout deportivo.
- Alimentación consciente y su impacto en la mente.
- Rutinas diarias para mantener el equilibrio integral.
Ponente
Fernando González Díaz
Psicólogo Deportivo. Director Grupo Mindset. Consultor Estratégico Conductual. Ingeniería de Conducta.
Formulario de inscripción
Discapacidad y deporte. Fundación Real Madrid
Área
Discapacidad, inclusión y valores
Descripción
A lo largo de los cuatro módulos, exploraremos en profundidad el modelo socioeducativo de la Fundación Real Madrid y su aplicación en el ámbito del deporte inclusivo. Analizaremos la adaptación a las necesidades de apoyo a las personas con Trastorno del Espectro (TEA) y discapacidad intelectual, con un enfoque especial en el fútbol y baloncesto como herramienta para la transmisión de valores.
Fechas
29 y 30 de abril; de 16:00 a 18:30 h
5, 6, 7 y 8 de mayo, de 16:00 a 18:30 h
9 de mayo, de 9:00 a 14:00 h
Lugar
Modalidad mixta (online y presencial)
29 y 30 de abril y 5, 6, 7 y 8 de mayo, online.
9 de mayo, presencial; Ciudad Deportiva del Real Madrid.
Organizador
Dirección General de Deportes
Fundación Real Madrid
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
Deporte inclusivo y valores, 29 de abril.
Fútbol y discapacidad intelectual, 30 de abril y 5 de mayo.
TEA y deportes colectivos, 6 y 7 de mayo.
Entornos Inclusivos, 8 de mayo .
Aplicación práctica en campo en Ciudad Real Madrid, 9 de mayo.
Ponentes
Sara Villamariz
Coordinadora de Formación FRM. Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster en Educación Física. Máster de Educación Inclusiva.
Benjamín Navarro
Coordinador de Formación FRM. Graduado en Educación Primaria con mención en Educación Física. Máster en Investigación.
Guillermo Díaz
Coordinador de Formación FRM. TAFAD. Graduado en Educación Primaria con mención en Educación Física. Máster en atención a la diversidad y Educación Inclusiva.
Eider Marín
Responsable de Formación, psicología y discapacidad. Licenciada en Psicología. Máster en Psicología del Deporte. Máster en Educación Especial. Máster de Intervención en Dificultades de Aprendizaje. Máster en Psicopedagogía Terapéutica.
Formulario de inscripción
Mayo
El rol de liderazgo del entrenador para la prevención de conductas adictivas en el deporte y la mejora del rendimiento saludable
Área
Salud
Descripción
Acción formativa incluida en el Plan Regional contra la Droga de la Comunidad de Madrid, 2024-2027, como una de las medidas del ámbito de Deportes.
Formación online diseñada para entrenadores y monitores deportivos, con el objetivo de fortalecer su rol de liderazgo en la prevención de conductas de riesgo en jóvenes a través del deporte. El curso combina conocimientos actualizados sobre adicciones con estrategias prácticas para fomentar un ambiente deportivo positivo, basado en el respeto, la autonomía y la responsabilidad. Se estructura en módulos que abordan desde la influencia del deporte en la prevención de adicciones hasta el diseño de programas preventivos en clubes y organizaciones deportivas.
Fechas
5, 6 de mayo de 2025; de 16:00 a 19:30 h
7 de mayo de 2025; de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes en colaboración con FAD Juventud
Destinatarios
- Monitores, entrenadores, coordinadores y gerentes deportivos.
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- MÓDULO 1. Estado actual de las conductas adictivas en adolescentes y jóvenes de la Comunidad de Madrid
- MÓDULO 2: Claves para un liderazgo y comunicación efectiva de los entrenadores y monitores deportivos
- MÓDULO 3: Cómo crear un clima de respeto, esfuerzo, autonomía y liderazgo en jóvenes deportistas
- MÓDULO 4: Estrategias para la prevención de conductas de riesgo desde el deporte
- MÓDULO 5: Diseño de programas en clubes y organizaciones deportivas para la prevención de conductas de riesgo
Ponentes
Fede Carreres Ponsoda
Doctor en Ciencias del deporte. Profesor de Educación Física en Secundaria. Profesor Asociado de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante. Docente en Máster y Posgrados de Universidades nacionales e internacionales.
Miguel Ángel Rodríguez Felipe
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología. Posgrado en intervención social y en técnicas de investigación. Director de Programas de la Fundación Fad Juventud.
Formulario de inscripción
Conferencia Conexión en equipo: Fortalece los lazos para la victoria
Área
Psicología del deporte
Descripción
18 conferencias integradas en el Programa CONFIA de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de mejorar el bienestar y el rendimiento en todas sus dimensiones de los deportistas madrileños.
Dichas conferencias contarán con un enfoque multidimensional para fomentar un medio de apoyo, equilibrio, participación y autocuidado en los deportistas y su entorno.
El éxito en el deporte no siempre es individual, a menudo depende del trabajo en equipo. Esta conferencia aborda cómo mejorar la comunicación, resolver conflictos y construir relaciones de confianza en un grupo. Los participantes aprenderán a usar la inteligencia emocional para fortalecer los lazos dentro del equipo, aumentando la cohesión y el rendimiento colectivo. A través de dinámicas y ejercicios prácticos, se demostrará cómo el liderazgo emocional y el apoyo mutuo son factores clave para alcanzar el éxito compartido.
Fechas
8 de mayo de 2025; de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Importancia de las relaciones interpersonales en el deporte.
- Comunicación efectiva dentro del equipo.
- Gestión de conflictos y resolución colaborativa.
- El papel del liderazgo emocional en los equipos deportivos.
- Cómo construir un clima de confianza y apoyo mutuo.
- Actividades prácticas para fortalecer la cohesión grupal.
Ponente
Fernando González Díaz
Psicólogo Deportivo. Director Grupo Mindset. Consultor Estratégico Conductual. Ingeniería de Conducta.
Formulario de inscripción
Hábitos fundamentales para un estilo de vida saludable
Área
Salud
Descripción
Hábitos fundamentales para un estilo de vida saludable:
- Alimentación
- Ejercicio Físico
- Descanso
Fechas
9 de mayo de 2025; de 18:00 a 20:00 h
Lugar
Modalidad presencial
Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte
Av. de la Cabrera, 96. 28751 La Cabrera. Madrid.
Organizador
Dirección General de Deportes en colaboración con ADENI
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Hábitos de vida: Sueño, nutrición y stress.
- Fisioterapia
- Hormesis.
- Estoicismo aplicado al deporte.
Ponente
Alberto Simarro Martín
Diplomado de Fisioterapia en la Universidad Complutense de Madrid. Curso de Postgrado en la Escuela Universitaria de la ONCE de terapia manual. Graduado en Fisioterapia en la Universidad de Salamanca. Máster de Nutrición y Salud en UOC.
Formulario de inscripción
Ventajas del deporte en equipo para la integración social de personas con discapacidad
Área
Discapacidad, inclusión y valores
Descripción
En este curso se explorarán todos los beneficios de la práctica del deporte en equipo para favorecer la inclusión social de las personas con algún tipo de discapacidad.
La inclusión es necesaria para cualquier persona, ya que somos seres sociales, y sentirse excluido puede tener graves consecuencias para cualquiera de nosotros.
Fechas
19 de mayo 2025; de 17:00 a 20:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Beneficios físicos y emocionales: Se discutirá cómo el deporte mejora la salud física y mental, aumentando la autoestima y reduciendo la ansiedad.
- Desarrollo de habilidades sociales: Los participantes aprenderán cómo el deporte en equipo ayuda a desarrollar habilidades de comunicación, cooperación y resolución de conflictos.
- Inclusión y diversidad: Se explorará la importancia de crear entornos deportivos inclusivos que valoren la diversidad y promuevan la igualdad de oportunidades.
- Testimonios y experiencias: Se compartirán historias inspiradoras de personas con discapacidad que han encontrado en el deporte un camino hacia la integración social.
Ponentes
Rocío Sánchez Estepa
Graduada Maestra Educación Primaria. Graduada Maestra Educación Infantil. Máster Formación del Profesorado en Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
Cristina Hernández Palacios
Graduada Maestra Educación Primaria. Graduada Maestra Educación Infantil. Máster en bilingüismo.
Formulario de inscripción
Taller Salud 360º. Fundación Real Madrid
Área
Salud
Descripción
Es un taller que buscará conocer los factores protectores para un bienestar físico y psicológico promoviendo prácticas saludables dentro de la empresa. Los principales objetivos son:
- Promover la comprensión y fomentar prácticas saludables que integren las dimensiones física, mental, emocional y social del bienestar, contribuyendo así a una mejor calidad de vida.
- Proporcionar a los participantes herramientas y estrategias para la gestión del estrés, la optimización de hábitos alimenticios, la incorporación de la actividad física, el fomento de una productividad saludable y la promoción del equilibrio entre la vida personal y laboral.
- Fomentar una cultura organizacional de bienestar mediante la creación de espacios que permitan a los empleados desarrollarse de manera integral.
Fechas
20 de mayo de 2025; de 9:00 a 14:00 h
Lugar
Modalidad presencial
Ciudad Real Madrid. Avenida Fuerzas Armadas, 402. 28050 Madrid (Valdebebas).
Ubicación en CRM: Sala 11 Business Center
Organizador
Dirección General de Deportes en colaboración con la Fundación Real Madrid
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Actividad física y salud
- Nutrición y deporte
- Bienestar emocional y social
Ponentes
Álvaro López Escalona
Experiencia académica:
- Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- Máster Alto Rendimiento y Nutrición en Deportes de Equipo.
- Máster Profesor de Educación Física.
Experiencia profesional:
- Preparador Físico Real Madrid C.F (Cantera y Área de Iniciación Baloncesto).
- Entrenador y preparador físico en Elite Basketball Academy (Miami).
- Entrenador y preparador físico en Chus Mateo Academy.
- Coordinador del Área de Formación de la Fundación Real Madrid.
Eider Marín Oviedo
Experiencia académica:
- Licenciada en Psicología.
- Máster Psicología del Deporte.
- Experta en coaching deportivo (UAM COE).
Experiencia profesional:
- Coordinadora en Deporte y Desafío.
- Técnica Responsable del Área de Formación de la Fundación Real Madrid.
Formulario de inscripción
Detección, selección y desarrollo del talento deportivo
Área
Entrenamiento y rendimiento deportivo
Descripción
La identificación y desarrollo de talentos deportivos es un aspecto clave en cualquier club, equipo, federación o selección deportiva. Se trata de describir y analizar el proceso por el cual un atleta ingresa y/o progresa en el camino hacia el alto rendimiento o hacia un proceso de mayor competencia o dominio del deporte.
La identificación de talentos y el conocimiento de aspectos físicos, mentales, tácticos, técnicos y de estilo de vida pueden ayudar a los entrenadores o responsables deportivos de las federaciones o los clubes a buscar a los atletas que están buscando.
Fechas
20 y 21 de mayo de 2025; de 16:00 a 20:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
Objetivos
- Describir diferencias entre procesos de detección, selección y desarrollo de talentos deportivos.
- Establecer los procesos claves para el desarrollo del talento deportivo.
- Definir factores genéticos en el desarrollo del talento deportivo.
- Definir factores psicosociales asociados al desarrollo del talento deportivo.
- Analizar las transiciones deportivas en el desarrollo del talento deportivo.
- Ejemplos prácticos de desarrollo del talento deportivo.
Ponencias
20 de mayo
Dr. Alberto Lorenzo Calvo
“Factores asociados al desarrollo del talento deportivo”. Definición e importancia de los factores psicosociales, la familia, las oportunidades, el entrenador. Estudios de caso y aplicaciones prácticas.
“Programas de éxito en el reclutamiento de los talentos deportivos”. Casos de JJOO.
21 de mayo
Dr. Sergio L. Jiménez Sáiz
“Las transiciones deportivas en el desarrollo del talento”.
“Efecto relativo de la edad, Lugar de nacimiento”.
“Factores asociados al desarrollo del entrenador para el desarrollo del talento deportivo”. Estudios de caso y aplicaciones prácticas.
Ponentes
Dr. Sergio L. Jiménez Sáiz
Doctor en Ciencias del Deporte. Profesor Titular de Universidad. Experto en desarrollo y detección de talentos deportivos. Entrenador profesional de baloncesto y preparador físico de atletas profesionales.
Dr. Alberto Lorenzo Calvo
Doctor en Ciencias del Deporte. Profesor Titular de Universidad. Autor de más de 100 publicaciones científicas y varios libros relacionados sobre entrenamiento y rendimiento deportivo. Entrenador profesional de baloncesto y ponente internacional en varios máster de entrenamiento deportivo. Experto en desarrollo y detección de talentos deportivos.
Formulario de inscripción
Conferencia El arte de la recuperación: Descanso activo y salud mental
Área
Psicología del deporte
Descripción
18 conferencias integradas en el Programa CONFIA de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de mejorar el bienestar y el rendimiento en todas sus dimensiones de los deportistas madrileños.
Dichas conferencias contarán con un enfoque multidimensional para fomentar un medio de apoyo, equilibrio, participación y autocuidado en los deportistas y su entorno.
Recuperarse correctamente es tan importante como entrenar. Esta conferencia profundiza en la importancia de la regeneración física y mental para maximizar el rendimiento deportivo. Los asistentes aprenderán sobre estrategias de descanso activo, prácticas de relajación y técnicas de meditación que pueden mejorar su bienestar integral. Se analizará cómo el sueño y el manejo del estrés influyen directamente en la recuperación y cómo prevenir el agotamiento crónico. Una sesión imprescindible para quienes buscan mantener su cuerpo y mente en equilibrio.
Fechas
22 de mayo de 2025; de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- La importancia del descanso en el rendimiento deportivo.
- Estrategias de recuperación activa: físicas y mentales.
- Cómo reducir la fatiga mental en el entrenamiento.
- El papel de la meditación y la relajación en la recuperación.
- Reconocimiento y prevención del agotamiento crónico.
- Técnicas para equilibrar entrenamientos intensos y regeneración.
Ponente
Fernando González Díaz
Psicólogo Deportivo. Director Grupo Mindset. Consultor Estratégico Conductual. Ingeniería de Conducta.
Formulario de inscripción
Padres y pequeños campeones: Psicología deportiva para crecer juntos
Área
Psicología del deporte
Descripción
Cuidar la salud mental es tan importante como entrenar el cuerpo. Esta conferencia enseña a los deportistas cómo identificar, gestionar y valorar sus emociones para mejorar su bienestar y rendimiento. Se explorará cómo las emociones influyen en la motivación, la confianza y la toma de decisiones. Los participantes aprenderán estrategias para afrontar el estrés, manejar los altibajos emocionales y construir una relación saludable con ellos mismos. A través de ejercicios prácticos y reflexiones, esta sesión empodera a los asistentes a priorizar su bienestar mental como base para alcanzar sus metas.
Fechas
23 de mayo de 2025; de 18:00 a 20:00 h
Lugar
Modalidad presencial
Casa de la Cultura. Salón de actos
Avda. Polideportivo, 10. 28723 Pedrezuela
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- La conexión entre emociones y rendimiento deportivo.
- Identificación de emociones: cómo reconocerlas y nombrarlas.
- Técnicas para gestionar el estrés y la ansiedad de manera efectiva.
- Construcción de una mentalidad positiva y resiliente.
- El papel de la autocompasión y el autocuidado emocional.
- Prácticas diarias para fortalecer la salud mental integral.
Ponente
Fernando González Díaz
Psicólogo Deportivo. Director Grupo Mindset. Consultor Estratégico Conductual. Ingeniería de Conducta.
Formulario de inscripción
La salud cardiovascular de la mujer
Área
Mujer
Descripción
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de mortalidad en mujeres a nivel mundial, aunque la población en general tiene la percepción de que las patologías del corazón son cosa sobre todo de los hombres. Este curso pretende dar a conocer la situación actual de la atención cardiovascular de la mujer y las acciones dirigidas a mejorar dicha atención.
Fechas
27 de mayo de 2025; de 16:00 a 19:15 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes en colaboración con la Fundación Española del Corazón
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
Datos generales de la enfermedad cardiovascular en mujeres: impacto, prevalencia e incidencia a nivel global, con especial énfasis en la menopausia, la enfermedad isquémica, la insuficiencia cardiaca y las enfermedades hipertensivas.
Diferencias en la atención de la salud de la mujer frente a la de los hombres.
Impacto de los factores de riesgo conocidos y otros menos estudiados.
Embarazo y antecedentes obstétricos como factores que a tener en cuenta en el seguimiento de la salud de la mujer.
Consecuencias del retraso en diagnóstico y en el tratamiento de patologías graves como el infarto o insuficiencia cardiaca.
Ponentes
Dra. Carolina Ortiz Cortés
Cardióloga. Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid). Secretaría de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Coordinadora del Proyecto ‘Mujer y Corazón’ de la SEC
Dra. Amelia Carro Hevia
Cardióloga. Instituto Corvilud (Asturias)
Dr. José María Gámez Martínez
Cardiólogo. Hospital Universitario Son Llatzer. Profesor de la Universidad de las Illes Balears (UIB). Comité científico de Proyecto ‘Mujer y Corazón’ de la SEC.
Formulario de inscripción
Conferencia El atleta del futuro: Neurociencia al servicio del rendimiento
Área
Psicología del deporte
Descripción
18 conferencias integradas en el Programa CONFIA de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de mejorar el bienestar y el rendimiento en todas sus dimensiones de los deportistas madrileños.
Dichas conferencias contarán con un enfoque multidimensional para fomentar un medio de apoyo, equilibrio, participación y autocuidado en los deportistas y su entorno.
La neurociencia está transformando el deporte, ayudando a los atletas a maximizar su rendimiento. Esta conferencia ofrece una introducción práctica a los avances neurológicos aplicados al entrenamiento. Los participantes descubrirán cómo el cerebro influye en la toma de decisiones, la memoria muscular y los reflejos, y aprenderán técnicas para entrenar la mente y potenciar habilidades motoras. Con un enfoque en la neuroplasticidad y ejercicios prácticos, esta sesión proporciona herramientas de vanguardia para el éxito tanto en competiciones como en la vida diaria.
Fechas
29 de mayo de 2025; de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Introducción a la neurociencia aplicada al deporte.
- El impacto del cerebro en la toma de decisiones rápidas.
- Neuroplasticidad y aprendizaje motor para mejorar habilidades.
- Técnicas de entrenamiento cerebral para potenciar reflejos.
- La importancia de la visualización desde una perspectiva neurológica.
- Herramientas para medir y mejorar la salud mental del cerebro.
Ponente
Fernando González Díaz
Psicólogo Deportivo. Director Grupo Mindset. Consultor Estratégico Conductual. Ingeniería de Conducta.
Formulario de inscripción
Junio
Planificación del entrenamiento en los deportes de equipo. Principios teóricos y aplicaciones prácticas
Área
Entrenamiento y rendimiento deportivo
Descripción
Analizar y describir la organización de las sesiones de entrenamiento, la recuperación del deportista y el enfoque de la competición en los deportes de equipo.
Fechas
2, 3, 4, 5 y 6 de junio de 2025; de 15:00 a 18:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Objetivos
- Describir planificaciones de entrenamiento en deportes de equipo.
- Desarrollar sesiones tipo, tanto de preparación física como con contenidos técnico tácticos en los deportes de equipo.
- Desarrollar propuestas para casos específicos de deportistas lesionados, deportistas jóvenes y deportistas veteranos dentro de los deportes de equipo.
Programa
2 Junio 2025 de 15:00 a 18:00 h
Dr. Alberto Lorenzo Calvo. “Factores fundamentales y contextuales en la planificación del entrenamiento en deportes de equipo”. “Planificación a largo plazo del deportista”.
3 Junio 2025 de 15:00 a 18:00 h
Dr. Joaquín González Rodenas. “Planificación del entrenamiento en fútbol. Semanas tipo y aplicaciones prácticas”.
4 Junio 2025 de 15:00 a 18:00 h
Dr. Sergio L. Jiménez Sáiz. “Conceptos teóricos de la planificación del entrenamiento en deportes de equipo”.
5 Junio 2025 de 15:00 a 18:00 h
Dr. Sergio Jiménez Rubio. “Conceptos teóricos de la planificación en la recuperación funcional del deportista en deportes de equipo”.
6 Junio 2025 de 15:00 a 18:00 h
Dr. Sergio L. Jiménez Sáiz. “Casos prácticos de la Planificación del entrenamiento y estrategias de recuperación”.
Ponentes
Dr. Sergio L. Jiménez Sáiz
Doctor en Ciencias del Deporte. Profesor Titular de Universidad. Autor de más de 100 publicaciones científicas y varios libros relacionados sobre entrenamiento y rendimiento deportivo. Entrenador profesional de baloncesto y preparador físico de atletas profesionales.
Dr. Joaquín González Rodenas
Doctor en Ciencias del Deporte. Profesor Ayudante doctor. Autor de varias publicaciones científicas relacionadas con rendimiento deportivo e iniciación deportiva. Entrenador de fútbol y profesor en máster de la Federación Española de Fútbol.
Dr. Sergio Jiménez Rubio
Doctor en Ciencias del Deporte. Profesor Ayudante doctor. Autor de varias publicaciones científicas relacionadas con recuperación y readaptación deportiva. Recuperador deportivo durante más de 20 años en el fútbol profesional y readaptador de deportistas profesionales.
Dr. Alberto Lorenzo Calvo
Doctor en Ciencias del Deporte. Profesor Titular de Universidad. Autor de más de 100 publicaciones científicas y varios libros relacionados sobre entrenamiento y rendimiento deportivo. Entrenador profesional de baloncesto y ponente internacional en varios máster de entrenamiento deportivo.
Formulario de inscripción
Conferencia Más allá de la victoria: Cómo construir tu legado personal
Área
Psicología del deporte
Descripción
18 conferencias integradas en el Programa CONFIA de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de mejorar el bienestar y el rendimiento en todas sus dimensiones de los deportistas madrileños.
Dichas conferencias contarán con un enfoque multidimensional para fomentar un medio de apoyo, equilibrio, participación y autocuidado en los deportistas y su entorno.
El deporte es más que ganar competiciones; también es una herramienta para dejar un impacto duradero. Esta conferencia invita a los deportistas a reflexionar sobre su propósito más allá de los resultados. Se explorará cómo los valores personales pueden guiar la carrera deportiva, la importancia de construir relaciones significativas y cómo desarrollar un plan de vida que trascienda el éxito inmediato. Con historias inspiradoras y ejercicios introspectivos, los participantes aprenderán a construir un legado que inspire a otros y les brinde satisfacción duradera.
Fechas
5 de junio de 2025; de 16 a 19 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Definición de propósito en la vida deportiva y personal.
- Cómo usar los valores personales como guía.
- Crear impacto más allá de los resultados deportivos.
- Historias inspiradoras de atletas que dejaron huella.
- Diseño de un plan de vida después del deporte activo.
- Cómo mantener el equilibrio entre logros y bienestar.
Ponente
Fernando González Díaz
Psicólogo Deportivo. Director Grupo Mindset. Consultor Estratégico Conductual. Ingeniería de Conducta.
Formulario de inscripción
Iniciación al manejo de dispositivos de posicionamiento global y aplicaciones para móviles orientadas a la progresión por la naturaleza. Nivel I
Área
Tecnología aplicada al deporte
Descripción
Se trata de una iniciación al manejo de los dispositivos y aplicaciones orientadas a la progresión y seguridad en las actividades deportivas de medio natural: senderismo, montañismo, bici de montaña… Veremos de manera somera los diferentes receptores que se suelen utilizar, aplicaciones para dispositivos móviles – teléfonos inteligentes y dispositivos combinados. Contextualizamos esta formación en un “primer nivel” que siente las bases de un “nivel 2” con contenidos más avanzados
Fechas
10 y 11 de junio de 2025; de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad presencial
Instalaciones deportivas Canal de Isabel II. Av. de Filipinas, 54. 28003 Madrid.
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Iniciación a los sistemas de posicionamiento global.
- Dispositivos receptores de información de navegación por satélite para la realización de itinerarios.
- Aplicaciones para tratamiento de información y seguimiento de rutas: Wikiloc, Garmin Connect IGN – Mapas de España - Komoot.
Ponente
Juan Francisco Bellette Tapias
Licenciado en CCAFYD, Diplomado en MEF, Técnico Deportivo Nivel II en Media Montaña.
Formulario de inscripción
Es recomendable que los participantes traigan sus dispositivos de posicionamiento global: relojes, receptores de mano, y teléfono inteligente.
La inclusión de niños y adolescentes con diversidad a través de la educación física, de la teoría a la práctica. II edición
Área
Discapacidad, inclusión y valores
Descripción
Formación en la que se contextualizará la atención a la diversidad a través de la Educación Física, la inclusión de los mismos gracias a esta asignatura, llevándolo a la práctica.
La Educación Física no es solo una asignatura más en el plan de estudios, sino una herramienta fundamental para el desarrollo integral de todos los estudiantes, sin importar sus capacidades o limitaciones. La inclusión en la Educación Física es esencial para promover la equidad y garantizar que todos los niños y adolescentes tengan la oportunidad de disfrutar de una educación de calidad.
Fechas
11 de junio de 2025; de 17:00 a 20:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Presentar los beneficios fundamentales de la Educación Física para todos los estudiantes.
- Abogar por la inclusión y equidad en la Educación Física.
- Explorar estrategias prácticas para la inclusión y superar desafíos.
- Inspirar a la audiencia para que se convierta en agentes de cambio.
Ponentes
Rocío Sánchez Estepa
Graduada Maestra Educación Primaria. Graduada Maestra Educación Infantil. Máster Formación del Profesorado en Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
Cristina Hernández Palacios
Graduada Maestra Educación Primaria. Graduada Maestra Educación Infantil. Máster en bilingüismo.
Formulario de inscripción
Conferencia Resiliencia en acción: Afrontando derrotas con grandeza
Área
Psicología del deporte
Descripción
18 conferencias integradas en el Programa CONFIA de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de mejorar el bienestar y el rendimiento en todas sus dimensiones de los deportistas madrileños.
Dichas conferencias contarán con un enfoque multidimensional para fomentar un medio de apoyo, equilibrio, participación y autocuidado en los deportistas y su entorno.
En el deporte, las derrotas son inevitables, pero pueden ser transformadoras. Esta conferencia enseña a los deportistas a aceptar los fracasos como oportunidades de aprendizaje. Se analizarán técnicas de autorreflexión para identificar áreas de mejora, estrategias para recuperar la confianza y cómo construir una mentalidad positiva después de momentos difíciles. A través de ejemplos reales de resiliencia deportiva, los asistentes entenderán que las caídas pueden convertirse en el trampolín hacia su mayor éxito.
Fechas
12 de junio de 2025; de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Entender la derrota como parte del proceso de éxito.
- Técnicas para analizar el fracaso de manera constructiva.
- Cómo mantener la motivación tras una pérdida importante.
- Ejercicios de autoaceptación y autocompasión en momentos difíciles.
- Historias de grandes atletas que transformaron derrotas en éxitos.
- Estrategias prácticas para recuperar la confianza después de fallar.
Ponente
Fernando González Díaz
Psicólogo Deportivo. Director Grupo Mindset. Consultor Estratégico Conductual. Ingeniería de Conducta.
Formulario de inscripción
Análisis avanzado de datos en el fútbol: del analista al director deportivo
Área
Tecnología aplicada al deporte
Descripción
Este curso permitirá conocer las diferentes metodologías de recogida y análisis de datos en el fútbol, describiendo las características y utilidades de varias métricas avanzadas, así como su aplicación para el análisis del rendimiento de jugadores y equipos.
Fechas
16, 17 y 18 de junio de 2025; de 16:00 a 19:00 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
Objetivos
Dotar a los asistentes al curso del conocimiento necesario para distinguir entre los diferentes tipos de datos que se recogen en el fútbol, el diseño de métricas avanzadas para evaluar el rendimiento, así como la utilidad de los mismos.
Contenidos
16 de junio
Introducción al análisis avanzando de datos en el fútbol.
Tipos de datos: Recogida y análisis.
17 de junio
Métricas avanzadas en el fútbol: Eventos.
De los goles esperados a la toma de decisión de los jugadores.
18 de junio
Métricas avanzadas en el fútbol: Tracking.
De los mapas de calor a las redes de marcaje.
El científico de datos en los Clubs de fútbol.
Ponente
Javier Martín Buldú
Ingeniero y Doctor en Física Aplicada. Catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos y Director del Grupo de Sistemas Complejos.
Formulario de inscripción
Formación en actividad acuática adaptada para personas con discapacidad intelectual desde el ámbito de la educación física
Área
Discapacidad, inclusión y valores
Descripción
Dentro del ámbito educativo, vemos muy importante la organización de la información corporal para el desarrollo integral de los alumn@s.
En la actualidad, de todos es bien conocida la importancia del movimiento y la actividad física. La existencia de numerosos estudios, apuntan a los beneficios que aportan, tanto uno como otra, en las diferentes dimensiones de la persona.
Un programa de Educación Física, bien secuenciado y con soporte neurobiológico , pretende sacar el máximo potencial de nuestros alumn@s, reforzando los diferentes circuitos neuronales que entendemos fundamentales para su buen desarrollo y lograr así los beneficios asociados.
En esta ocasión nos centraremos en los objetivos específicos de la Educación Física, que dotarán a nuestro alumnado de las habilidades necesarias para su posterior participación en diferentes modalidades deportivas.
Uno de los objetivos principales de curso, será dotar a los participantes, de las herramientas necesarias para adaptar sus programaciones de educación física, a las características de los posibles alumnos, que tengan dentro de su grupo clase en cualquier centro educativo.
Fechas
17, 18 y 19 de junio de 2025; de 16:00 a 20:00 h
Lugar
Modalidad presencial
CEE María Corredentora. C/ Luis de la Mata, 24. 28042 Madrid.
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
1.- INTRODUCCIÓN:
1.1 IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA.
1.2 BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA EN EL MEDIO ACUÁTICO.
2.- FUNCIONES MOTORAS CON SOPORTE NEUROBIOLÓGICO:
2.1 ASPECTOS GENERALES DE LA INTERVENCIÓN EN EL MEDIO ACUÁTICO.
2.2 LA REGULACIÓN POSTURAL.
2.3 LA COORDINACIÓN.
2.4 LOS PLANES DE ACCIÓN
3.-PROGRAMA DE ACTIVIDAD ACUATICA.
3.1 PROGRAMA DE REQUISITOS PREVIOS.
3.2 CIRCUITO PRIMARIO.
3.3 PROGRAMA DE SENSIBILIDAD MUSCULAR.
3.4 ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA A DIFERENTES
DISCAPACIDADES.
3.5 EVALUACIÓN DEL ALUMNADO.
4.- PRACTICAS EN LA PISCINA DEL C.E.E. MARÍA CORREDENTORA
Objetivos
- Presentación de un programa de actividad acuática adaptada para la organización de la información corporal y desarrollo integral de nuestro alumnado.
- Dotar a los asistentes al curso de las herramientas necesarias para poder adaptar sus programaciones a las características individuales de su alumnado con y sin discapacidad intelectual.
- Valorar la importancia de un programa bien secuenciado que ponga en marcha las diferentes funciones motoras.
- Dotar de instrumentos de evaluación del alumnado.
Metodología
Exposición teórica de los contenidos con visualización de videos de las diferentes fases del programa así como cuestiones importantes .
Sesión práctica para vivenciar las diferentes actividades, con los materiales correspondientes de la programación.
Posibilidad de realización de prácticas por parte de los asistentes (previa concreción de horario), ya sea durante las propias sesiones en horario escolar o durante las sesiones en horario extraescolar.
Ponente
José Manuel Gómez Pascual
Licenciado en Educación Física.
Manuel Vidart Revuelta
Licenciado en Educación Física.
Formulario de inscripción
Racismo, cohesión social y diversidad cultural en el mundo deportivo: una mirada desde lo local
Área
Discapacidad, inclusión y valores
Descripción
El curso busca dotar al personal técnico de los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para favorecer la convivencia intercultural en el ámbito laboral relacionado con el deporte (administración pública, federación, club deportivo). Igualmente el curso busca promover una reflexión crítica sobre los distintos modelos de gestión de la diversidad cultural, así como facilitar herramientas prácticas para facilitar la puesta en marcha de proyectos deportivos que ayuden a la convivencia entre practicantes deportivos de diversas culturas y orígenes.
Fechas
23, 24 y 25 de junio de 2025; de 15:30 a 17:30 h
Lugar
Modalidad online
Organizador
Dirección General de Deportes
Destinatarios
- Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
- Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
- Deportistas y población activa.
- Estudiantes de grado y formación profesional.
Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.
Programa
- Bloque de sensibilización y acercamiento a la gestión de la diversidad cultural
- Contextualización: racismo, inmigración y diversidad cultural.
- Modelos de gestión de la inmigración en Europa y EEUU.
- Racismo e integración en el deporte.
- Racismo en línea y deporte: retos de la era digital.
- Iniciativas institucionales y asociativas destinadas a la integración sociocultural en el deporte. El ejemplo del caso francés
- Modelo republicano francés y la atención a la diversidad.
- Deporte e integración sociocultural con jóvenes en barrios sensibles.
- Cómo abordar la diversidad cultural y la lucha contra el racismo a nivel local. Lecciones desde SCORE (Sporting Cities Opposing Racism in Europe)
- Cartografía de iniciativas europeas. Resultados de la encuesta SCORE.
- Modelo de planificación estratégica para autoridades locales.
- Manual básico para luchas contra el racismo y la discriminación racial en el ámbito deportivo.
Ponente
Dra. Noemí García-Arjona
Coordinadora científica en Francia del proyecto europeo SCORE (Sporting Cities Opossing Racism in Europe). Profesora titular en la Facultad de Deportes de la Université Rennes 2, Laboratoire VIPS2 (Francia). Doctorado en Ciencias del Deporte, Universidad Politécnica de Madrid. Doble master Internacional “Sport and Humanities in Europe”. Especialista Universitario en Mediación Social Intercultural, Universidad Autónoma de Madrid.
Formulario de inscripción
forMadrid
La gestión de las formaciones organizadas por la Dirección General de Deportes se realiza a través de la plataforma
A medida que se soliciten los cursos, se dará de alta a los usuarios en la plataforma. El acceso como usuario de forMadrid permitirá inscribirse directamente en los cursos, descargar el certificado de asistencia, darse de baja y, en general, gestionar el expediente individual como alumno del campus de aprendizaje.