
Ruta por las plazas mayores
Descubre los pueblos a través de sus plazas mayores
Te invitamos a visitar las ciudades y pueblos siquiera sea para desde su plaza mayor descubrir sus gentes, costumbres, afanes, monumentos y rincones inexplorados. Merece la pena asistir a sus celebraciones, ferias y el enriquecedor contacto con el medio natural, la calma, belleza y encanto que desprenden.
Plaza de Cervantes de Alcalá
En el corazón de la ciudad, la antigua y espléndida plaza del mercado del siglo XIII, tiene monumentos excepcionales como el corral de comedias del siglo XVII, el círculo de contribuyentes, el ayuntamiento, el quiosco de música del XIX y la emblemática estatua de Cervantes que desde hace más de un siglo da nombre a la rectangular plaza. Más información en http://www.turismoalcala.es/
Plaza mayor de Colmenar de Oreja
Una de las plazas mayores porticadas más bellas de la región, en la que desde el siglo XVII el tiempo parece haberse detenido. La piedra de las columnas y pilastras de los edificios como la casa del Pósito es del propio Colmenar. La singular plaza es un magnífico ejemplo de las plazas castellanas de la época y sus soportales. Más información en http://www.colmenardeoreja.com/joomla2/
Plaza mayor de Chinchón
La clásica plaza medieval centro de la vida del pueblo, donde originariamente se celebraban las ferias de ganado. De las más conocidas de Madrid, está considerada como una de las más bellas de España. La plaza del siglo XV con más de doscientos balcones es la imagen de la villa y uno de los lugares más populares y visitados de la región. Más información en http://www.ciudad-chinchon.com/turismo/
Plaza mayor de Madrid
La bella plaza porticada del siglo XVII en el casco viejo de la capital, es una de las más antiguas y mayores de España. De trazo rectangular, como otras plazas medievales también albergó mercados, corridas de todos, festejos, autos de fe y otros espectáculos. En pleno Madrid de los Austrias junto a la Puerta del Sol, es punto de encuentro de los vecinos y turistas de la villa y corte. Más información en https://www.esmadrid.com/
Plaza mayor de Torrelaguna
Otro bello ejemplo de arquitectura popular castellana. Destacan en la plaza de la villa,el edificio del actual ayuntamiento, antiguo pósito o almacén de grano, fundado en el siglo XVI por el cardenal Cisneros. Y la magnífica e impresionante basílica de Santa María Magdalena del siglo XV, una de las joyas del gótico madrileño. Más información en http://www.torrelagunaweb.es/turismo/