WiZink Center (Palacio de Deportes)

El WiZink Center, o Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid, es un referente en lo que a espectáculo se refiere, tanto a nivel deportivo como cultural. Comprende un edificio singular, con una situación céntrica, que fue inaugurado en el año 1960, gestionado y renovado por la Comunidad de Madrid a partir de 1985 y, como consecuencia de un incendio en 2001 modernizado y reinaugurado en 2005. Puede albergar hasta 17.453 espectadores, con un graderío retráctil, telescópico y desplazable de 2.700 plazas en el primer nivel, que posibilita su adaptación para diferentes configuraciones, tanto de pista como de escenario.
A lo largo de los 60 años de historia, este espacio se ha convertido en un punto de referencia deportiva y cultural. Se han celebrado numerosos eventos deportivos (baloncesto, atletismo, gimnasia, boxeo, ciclismo, balonmano,...) así como la realización de espectaculares eventos artísticos y musicales con gran cantidad de público asistente.
También ha sido sede de grandes eventos deportivos de baloncesto de relevancia, como la Final Four, diferentes finales de la Copa del Rey de los años 2006, 2009 y 2011 y el Eurobasket 2007. También se disputó el encuentro internacional de balonmano España-Francia así como diversos espectáculos de motociclismo.
Entre otros muchos eventos deportivos de alto nivel se encuentran el Campeonato del Mundo de Bádminton (2006) o el Campeonato de Europa de Atletismo en pista cubierta (2005), además de encuentros de fútbol indoor. Así mismo, fue escenario de grandes acontecimientos musicales, lo que le otorga carácter de espacio multicultural con gran repercusión nacional e internacional.
En la actualidad, tienen lugar es este espacio todos los partidos de baloncesto que disputan los clubes Real Madrid y Estudiantes en sus diferentes competiciones.

Grandes eventos deportivos, conciertos, espectáculos...
Historia, antiguo y nuevo edificio, eventos y espectáculos
La historia de este emblemático
espacio, que fue denominado como Palacio de Deportes, se remonta al año 1952 cuando el entonces teniente de alcalde de Madrid, José María Gutiérrez del Castillo, promovió su creación a imagen y semejanza de los existentes en el resto de capitales europeas. El lugar elegido para su ubicación fue el solar que ocupaba la antigua plaza de toros de Goya, situada en la carretera de Aragón. En enero de 1953 se convocó el concurso para la construcción y en enero de 1956 la Delegación Nacional de Deportes, eligió el anteproyecto presentado por los arquitectos José Soteras y Lorenzo García Barbón, autores del Palacio de Deportes de Barcelona. El proyecto consistía en la realización de un edificio circular de 115 metros de diámetro, construido en hormigón armado y con cubierta metálica. La obra costó 56 millones de pesetas.
La entrega se realizó el 8 de enero de 1960, inaugurándose con un grandioso espectáculo cultutal y multideportivo el 25 de febrero en el que participaron, entre otros deportistas, los ciclistas Guillermo Timoner y Federico Martín Bahamontes. En principio se concibió como espacio para actividades deportivas (velódromo, pista hípica, de baloncesto, hockey sala, tenis o boxeo, entre otras). En sus numerosas salas interiores se impartían clases y entrenamientos de estos deportes a niños, jóvenes y adultos, por lo que pronto se convirtió en un referente de la práctica deportiva.
A partir de 1985, el Consejo Superior de Deportes cedió la titularidad, que fue transferida a la Comunidad de Madrid, pasando a denominarse "Palacio de Deportes de la Comunidad". Se emprendió una reforma integral del edificio, acometiendo obras en la cubierta, piso, pavimento deportivo, butacas, megafonía, sala de prensa, gimnasio, enfermería, etc…, para su adaptación a otros eventos y espectáculos (musicales, familiares, circenses, sociales,...). Se invirtieron más de 500 millones de pesetas en esta reforma, lo que permitió a los ciudadanos madrileños disfrutar de los mejores eventos deportivos, musicales y familiares del panorama nacional e internacional.
Desde entonces, este espacio ha sido un importante marco de referencia de ámbito nacional. Se han realizado grandes eventos de baloncesto, balonmano, atletismo, gimnasia, boxeo y ciclismo, entre otros, que son los que mayor acogida han tenido a lo largo de su historia. También ha sido acondicionado para espectáculos culturales, musicales sociales e, incluso, religiosos o políticos fundamentales en la historia de España.
El 28 de junio de 2001, mientras se trabajaba en obras de restauración de la cubierta, se produjo un incendio fortuito que lo arrasó por completo, quedando sólo en pie la fachada de hormigón. De inmediato se procedió a la creación de un nuevo espacio más moderno, versátil, polivalente y flexible, que marcara tendencias en géneros y gustos para una futura candidatura olímpica de la ciudad de Madrid.
El nuevo edificio, proyectado por el
arquitecto Enrique Hermoso, ocupa el mismo espacio en planta que el anterior, aunque con una distribución interior notablemente reformada, ampliada y totalmente adaptada a las nuevas normativas de seguridad y utilización de edificios multifuncionales, con la incorporación de tres grandes plantas subterráneas de aparcamiento. El objetivo era la construcción de un recinto multiusos, moderno y vanguardista, cuya inauguración tuvo lugar el 16 de febrero de 2005 presidida por los entonces Príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia, acompañados por el Alcalde de Madrid, Alberto Ruíz Gallardón, y la Presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre.
El edificio mantiene la estructura original que conforman las fachadas de la Plaza de Salvador Dalí y la Avenida de Felipe II, así como la parte posterior de la calle Fuente del Berro. Sin embargo la cubierta ha sido completamente renovada para dotarle de una acústica mejorada mediante la utilización de paneles móviles.
El proyecto, que fue dirigido por los arquitectos Paloma Huidobro y Enrique Hermoso, posibilita la adecuación del aforo según las necesidades con las máximas garantías de seguridad y comodidad, siendo completamente accesible para la realización de cualquier tipo de evento. La moderna tecnología implementada, así como la existencia de salas de diferentes tamaños, posibilita la realización de varios actos de manera simultánea. La múltiple configuración de sus gradas retractiles permiten adecuar el aforo a las necesidades de cada espectáculo en un corto espacio de tiempo.
Este nuevo espacio multiusos de la Comunidad de Madrid es un edificio de arquitectura futurista, con un diseño rotacional mutante, tanto a nivel de pista como en los espacios destinados al público y medios de comunicación. La sala principal tiene unas dimensiones longitudinales y transversales de 125 x 100 metros, respectivamente, y el espacio central está ocupado por una pista para el desarrollo de los eventos de 92 x 50 metros, rodeada de gradas telescópicas, en el primer nivel, y fijas en los restantes. Esta movilidad permite aumentar o disminuir es espacio dedicado a los eventos en función de las necesidades de los mismos, lo que modifica la capacidad del aforo.
Está dotado con salas anexas multiusos de entrenamiento y calentamiento, vestuarios, camerinos o área médica. Las salas destinadas a los medios de comunicación incluyen gradas con 204 plazas, con localizaciones tanto para cámaras como para radio, sala de reposo, de conferencias y zonas mixtas. También dispone de espacios de restauración, con 27 emplazamientos para bares y puntos de venta.
Con respecto al aforo, puede albergar hasta 17.453 espectadores, con un graderío retráctil. Además, cuenta con 36 palcos preferentes, con capacidad para 450 personas. Posee un aparcamiento subterráneo para facilitar el acceso a los eventos con capacidad para 867 vehículos e instalaciones complementarias que mejoran su funcionalidad. Resaltan las especiales condiciones de accesibilidad y evacuación, que mejoran la seguridad, ofreciendo un edificio sin barreras arquitectónicas.
En definitiva, un completo espacio multiusos diseñado para satisfacer las más exigentes necesidades de montaje de eventos y espectáculos, ofreciendo, a la vez, seguridad y confort al público asistente. Los eventos deportivos tienen un marco ideal para su desarrollo de la mejor manera posible. A la vez, las manifestaciones culturales, artísticas y sociales podrán contar unas condiciones óptimas y aforo flexible según las necesidades.
Por su situación, al estar emplazado en pleno corazón de la ciudad, y su excelente comunicación apoyada por una completa Red de Transporte Público, es fácilmente accesible desde tren, avión o autobús, tanto para la población madrileña como para aquellos que acceden desde el resto de la nación o del extranjero.
Sin duda, este espacio adquiere un valor real y simbólico al ser un referente en cuanto a dotación deportiva de la ciudad de Madrid, lo que demuestra el esfuerzo y empuje dinamizador de la Comunidad para ofrecer a los ciudadanos los mejores espacios para la realización de grandes eventos deportivos y culturales.
Por sus particulares condiciones, este recinto ha albergado un gran número de eventos, tanto deportivos, como musicales o de entretenimiento. Esto ha posibilitado que se celebraran diferentes Campeonatos del Mundo y de Europa en una variada oferta de disciplinas deportivas, además de las fases finales de diferentes competiciones nacionales. Más variada y abundante ha sido la oferta musical o cultural, así como de entretenimiento, donde se han dado cita los mejores artistas del momento para que el público madrileño y español pudiera contemplarlos.
GRANDES EVENTOS DEPORTIVOS |
|
CAMPEONATOS DEL MUNDO | |
- Hockey sobre patines, en 1960. | |
- Patinaje artístico, en 1965. | |
- Boxeo, de peso superligero, en 1971. | |
- Kárate, en 1980. | |
- Baloncesto, en 1986. | |
- Bádminton, en 2006. | |
- Trial Indoor, continuadamente desde 2006 |
CAMPEONATOS DE EUROPA |
- Judo, en 1965. |
- Gimnasia, en 1971. |
- Lucha Grecorromana, en 1974. |
- Balonmano, en 1985. |
- Atletismo en pista cubierta, 1986 y 2005. |
- Baloncesto, en 2007. |
- Final Euroliga de Baloncesto, en 2008. |
CAMPEONATOS NACIONALES |
- Campeonato de España de Salto de obstáculos, en 1964. |
- Copa del Generalísimo de Baloncesto, en 1960. |
- Campeonato de España de Atletismo, en 1982. |
- Campeonato de Madrid de Taekwondo, en 1984 y 2005. |
- Copa del Rey de Baloncesto, en 2006, 2009 y 2011. |
EVENTOS MUSICALES Y CULTURALES MÁS RELEVANTES |
1961: I Festival Mundial de Jazz. |
1974: Ballet Krasnoyarsk. |
1978: Coros del Ejército Ruso (repitieron en 1981 y 1989). |
1979: Bee Gees (repitieron en 1991). |
1981: Ballet Ópera Alemana de Berlín (repitió en 1998). |
1982: Miguel Ríos y Joaquín Sabina . |
1982: Víctor Manuel y Ana Belén. |
1982: Miguel Bosé. |
1985: Sting. |
1986: Supertramp. |
1986: Elton John. |
1989: Paul McCartney. |
1989: Rocío Jurado. |
1990: Phil Collins. |
1990: Luciano Pavarotti. |
1991: Gloria Stefan. |
1991: La Unión. |
1992: The Cure. |
1992: Nirvana. |
1993: Héroes del Silencio. |
1994: Aerosmith (9 de junio). |
1995: Page & Plant (5 de julio). |
1996: Héroes del Silencio. |
1996: Extremoduro y Platero y Tú. |
1997: Backstreet Boys. |
1997: Laura Pausini. |
1997: KISS (25 de junio). |
1997: Aerosmith (15 de junio). |
1998: Spice Girls (16 de marzo). |
1998: La Oreja de Van Gogh. |
1999: Ballet Mussorgsky de San Petersburgo. |
2000: Enrique Iglesias. |
2000: AC/DC (10,11 y 12 de Diciembre). |
2001: Eric Clapton. |
2001: Manolo García. |
2003: Shakira, (25 de Abril). |
2004: Anastacia. |
2005: Queen y Paul Rodgers (1 de abril). |
2005: Oasis. |
2005: Andrés Calamaro (18 de noviembre). |
2006: Alejandro Fernández (4 de marzo). |
2006: The Who. |
2006: Red Hot Chili Peppers. |
2006: Pearl Jam (7 de septiembre). |
2006: La Oreja de Van Gogh. |
2007: Nacha Pop (26 de octubre). |
2006: Muse (27 de octubre). |
2007: RBD (6 de enero). |
2007: Beyoncé. |
2007: Dream Theater (3 de noviembre). |
2007: Marilyn Manson ( 20 de noviembre). |
2007: Bruce Springsteen (25 de noviembre). |
2007: 50 Cent (16 de diciembre). |
2007: The Who. |
2008: The Cure (6 de marzo). |
2008: Marea (8 de marzo). |
2008: Alicia Keys (17 de marzo). |
2008: Hombres G (18 de abril). |
2008: Backstreet Boys (23 de abril). |
2008: Kylie Minogue (3 de junio). |
2008: Festival U18 (10 de julio). |
2008: RBD (21 de agosto). |
2008: Coldplay (7 de septiembre). |
2008: Juan Luis Guerra (11 de septiembre). |
2008: Mónica Naranjo (19 de septiembre). |
2008: Estopa (9 de octubre). |
2008: Enrique Bunbury (23 de octubre). |
2008: Queen y Paul Rodgers (25 de octubre). |
2008: Amaral (30 de octubre). |
2008: Sensation White 2008 (22 de noviembre). |
2008: Marea. |
2008: Extremoduro. |
2008: Premios Los 40 Principales. |
2008: RBD (21 de diciembre). |
2009: Oasis(12 de febrero). |
2009: The Killers (22 de marzo). |
2009: AC/DC (2 de abril). |
2009: Franz Ferdinand y Mando Diao (3 de abril). |
2009: Il Divo (4 de abril). |
2009: Beyoncé. |
2009: Jonas Brothers (13 de junio). |
2009: Festival U18 (26 de junio). |
2009: Malú (2 de julio). |
2009: Slipknot y Machine Head (10 de julio). |
2009: Metallica (13 y 14 de julio). |
2009: The Eagles (21 de julio). |
2009: Green Day (29 de septiembre). |
2009: Rammstein (10 de noviembre). |
2009: Jonas Brothers (11 de noviembre). |
2009: Depeche Mode (17 de noviembre). |
2009: Muse (28 de noviembre). |
2009: Marilyn Manson (3 de diciembre). |
2009: The Prodigy (4 de diciembre). |
2009: Fito y Fitipaldis-La Cabra Mecánica (27-29 diciembre). |
2010: Eros Ramazzotti (13 de febrero). |
2010: Star Wars In Concert (20 de marzo). |
2010: Tokio Hotel (6 de abril). |
2010: El Barrio (5-6 y 7 de febrero). |
2010: ¡Viva Antonio!, homenaje Antonio Vega (9 de abril) |
2010: KISS (22 de junio). |
2010: Supertramp (15 de septiembre). |
2010: Miguel Bosé (16 de septiembre). |
2010: Maldita Nerea (21 de octubre). |
2010: Miguel Ríos (6 y 7 de Noviembre). |
2010: Arcade Fire (20 de noviembre). |
2010: Shakira, (Noviembre 19). |
2010: Lady Gaga (12 de diciembre). |
2010: Pereza (18 de diciembre). |
2010: Fito y los Fitipaldis (30 de diciembre). |
2011: Taylor Swift (19 de marzo). |
2011: Roger Waters (25 y 26 de marzo). |
2011: Justin Bieber (5 de abril). |
2011: La noche de la Cadena 100 (2 de abril). |
2011: Malú (14 de abril). |
2011: Fangoria (13 de mayo). |
2011: Ricky Martin (28 de junio). |
2011: Maldita Nerea (22 de junio). |
2011: Raphael (16 de junio). |
2011: Melendi (2 de junio). |
2011: Foo Fighters (6 de julio). |
2011: Juanes (20 de julio). |
2011: Maná (15 de septiembre). |
2011: George Michael (25 de septiembre). |
2011: Sergio Dalma (14 de octubre). |
2011: Lo mejor de aquí y de allí (28 de octubre). |
2011: Premios 40 Principales (9 de diciembre). |
2011: Rihanna (15 de diciembre. |
2011: Red Hot Chilli Peppers(17 de diciembre). |
2011: Pablo Alborán (20 de diciembre). |
2011: Festival de El Clan (23 de diciembre). |
2011: Festival FNAC (27 de diciembre). |
2011: Marea (30 de diciembre). |
2012: El Barrio (13 y 14 de enero). |
2012: Artic Monkeys (27 de enero). |
2012: Estopa (11 de febrero). |
2012: Disney on ice (5 al 12 de marzo). |
2012: Laura Pausini (20 de abril). |
2012: Il Divo (27 de abril). |
2012: Isabel Pantoja (2 de mayo). |
2012: Enrique Iglesias (4 de mayo). |
2012: Luis Miguel (11 y 12 de mayo). |
2012: Feria de la Tapa (21 al 24 de junio). |
2012: Blink 182 (20 de julio). |
2012: Sabina & Serrat (19 y 20 de septiembre). |
2012: Miguel Bosé (4 de octubre). |
2012: Leonard Cohen (5 de octubre). |
2012: Jennifer López (7 de octubre). |
2012: Muse (20 de octubre). |
2012: Coca Cola Experience (9 de noviembre). |
2012: The Black Kyes (28 de noviembre). |
2012: El Barrio (15 de diciembre). |
2012: Concierto Raphael (22 de diciembre). |
2012: Circo del Sol-M. Jackson Inmortal (26-30 diciembre) |
2013: David Bisbal (9 febrero) |
2013: Disney On Ice (7-10 marzo) |
2013: Justin Bieber (14 marzo) |
2013: Rammstein (21 abril) |
2013: Melendi (15 mayo) |
2013: Alejandro Sanz (26-27 junio) |
2013: Pablo Alborán (26-27 septiembre) |
2013: Malú (8 noviembre) |
2013: Arctic Monkeys (15 noviembre) |
2013: Alegría Cirque du Soleil (18-22 diciembre) |
2014: Depeche Mode (17-18 enero) |
2014: Disney On Ice "Vuelve a soñar" (6-9 marzo) |
2014: La noche de los Nº1 (22 marzo) |
2014: Malú (16-17 mayo) |
2014: Dani Martín (22-23 mayo) |
2014: David Bisbal (3 julio) |
2014: Premios 40 principales (12 diciembre) |
2014: Joaquin Sabina (13-16 diciembre) |
2014: Fito y Fitipaldis (27-28 diciembre) |
2015: El Barrio (16-17 enero) |
2015: Concierto por un mundo sin ELA (31 enero) |
2015: Disney On Ice "Años de magia" (4-8 marzo) |
2015: La noche de los Nº1 (21 marzo) |
2015: Melendi (8 mayo) |
2015: Vetusta Morla (23 mayo) |
2015: Maroom Five (15 junio) |
2015: Kiss (30 junio) |
2015: Bob Dylan (6 julio) |
2015: Juan Luis Guerra (17 julio) |
2015: Maná (4-5 septiembre) |
2015: Alejandro Sanz (8-11 septiembre) |
2015: Madrid Live Imagine Dragons (30 octubre) |
2015: Raphael (16 diciembre) |
2015: Rosendo (22 diciembre) |
2015: Estopa (29 diciembre) |
2015: |
+34 914 44 99 49
Avenida Felipe II, s/n
Madrid