Museo Casa Natal de Cervantes

El Museo Casa Natal de Cervantes está ubicado en el lugar donde el cervantista Luis Astrana identificó la casa familiar de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y donde el literato pasó sus primeros años. Recrea la vivienda de familia acomodada de los siglos XVI y XVII y permite un acercamiento a la vida del Siglo de Oro, a las costumbres, gustos y quehaceres cotidianos de sus moradores.
El museo no solo atrae numerosos visitantes de todo el mundo, sino que mantiene numerosas relaciones institucionales a nivel nacional e internacional, y ofrece una variada programación. La Casa Natal de Cervantes es un centro de referencia para la vida cultural de la ciudad de Alcalá de Henares, Patrimonio de la Humanidad.
Folletos y Web oficial

La lectura fácil es una forma de escribir para que las personas con dificultades de comprensión puedan entender lo que leen.
Vídeo de la casa museo
Visita virtual
Recibir información

Si quieres estar al día de nuestras actividades y exposiciones temporales, te invitamos a rellenar este Formulario de inscripción
[Consulta la información sobre protección de datos]
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta la entrada al museo?
La entrada al Museo Casa Natal de Cervantes es gratuita, así como todas las actividades y exposiciones temporales que la Comunidad de Madrid organiza en este espacio.
¿Se pueden hacer fotografías?
SÍ, siempre que sean para uso personal. Da igual si se usa cámara o dispositivos móviles, sin flash y sin trípode.
Para filmaciones y reportajes profesionales y de prensa se requiere permiso de la Comunidad de Madrid. La solicitud debe dirigirse por correo electrónico a museocasanataldecervantes@madrid.org*
Si necesitas fotografías, contamos con un banco de imágenes en Flickr/museocervantes libre de derechos.
¿Es un espacio accesible?
El edificio resulta parcialmente accesible para personas con alguna discapacidad física. El acceso a la segunda planta y a la sala de exposiciones temporales se realiza por medio de un ascensor con capacidad para 3 personas y espacio suficiente para una silla de ruedas.
Está dotado de medios para facilitar la accesibilidad a las personas con discapacidad visual, gracias a un convenio de colaboración entre la ONCE y la Comunidad de Madrid.
¿Cómo llegar a Alcalá de Henares?
En coche, la forma más fácil de llegar a Alcalá de Henares es a través de la A-2 y la autopista de peaje R 2. Una vez en la ciudad, hay varios aparcamientos gratuitos, pero el más cercano al Museo Casa Natal de Cervantes es el de Pico del Obispo C/ Cardenal Sandoval y Rojas (acceso por puerta de Madrid).
En Cercanías RENFE se llega al Paseo de la Estación s/n. con las líneas son C-2 Guadalajara- Alcalá de Henares- Madrid (Atocha)- Chamartín. Trenes cada 20 min. y la C-7: Alcalá de Henares- Madrid (Atocha)- Chamartín- Príncipe Pío- Atocha- Chamartín- Tres Cantos. Trenes cada 10 min.
Los Autobuses Interurbanos-Alsa (salida Avda. de América) en los números 223, 227, 229 y N202.
¿Cómo visitar el museo en grupo?
Para visitar el museo en grupo, de manera autónoma, se deben concertar con antelación por correo electrónico: museocasanataldecervantes@madrid.org*
Cada grupo estará compuesto por un número máximo de 20 personas acompañadas por un responsable. Más información en el teléfono 91 889 96 54*
Sábados, domingos y festivos no se admitirán reservas para grupos: se accederá al museo por riguroso orden de llegada.
¿Hay tienda en el museo?
SÍ. Justo en la entrada hay un pequeño punto de venta donde se pueden encontrar exclusivamente publicaciones relacionadas con el museo, Cervantes, su época y las exposiciones temporales que se ha ido organizando en el museo.
El punto de venta cuenta con datáfono, por lo que es posible pagar con tarjeta de crédito.
¿Se puede acceder con animales?
Los perros que son guías de las personas con discapacidad visual podrán acceder al interior de nuestras salas de exposición, así como los perros de asistencia que vayan debidamente identificados mediante chapa oficial (distintivo que debe ir colocado en un lugar visible, p.e. el collar) y cuyo/a propietario/a o entrenador porte el carné de identificación de la unidad de vinculación o el carné de identificación como adiestrador/educador.
Por motivos de conservación y seguridad el acceso al resto de animales no está permitido.
Horario de atención
Horario:
Martes a viernes de 10:00 a 18:00 h (última visita 17:30 h)
Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 19:00 h (última visita, 18:30 h)
Cerrado los lunes, los días 1 y 6 de enero; 24, 25 y 31 de diciembre
Este horario puede sufrir alteraciones por actividades que se celebren en este espacio. Además, se hacen aperturas extraordinarias con motivo de celebraciones y festividades oficiales
Tel.: 918 89 96 54
Dirección: c/ Mayor, 48
Alcalá de Henares