Casa Museo Lope de Vega

“… Mi casilla, mi quietud, mi huertecillo y estudio…”
Así define su casa Félix Lope de Vega (1562-1635) en una carta dirigida a un amigo. Situada en pleno centro histórico, en el Barrio de las Letras, la Casa Museo Lope de Vega se ubica en el edificio donde el escritor vivió sus últimos 25 años. La recreación de ambientes, cuyo objetivo es que se respire la presencia de Lope, evoca la vida cotidiana del Siglo de Oro y nos acerca a su intimidad. El equipamiento de la casa incorpora obras de arte, mobiliario, enseres y ediciones bibliográficas vinculadas al literato y su tiempo. También se exhiben varios cuadros depositados por el Museo del Prado.
En la entrada de la casa se halla el zaguán que da acceso al jardín, hoy un remanso de tranquilidad en pleno centro de la ciudad. En la planta principal se sitúa el pequeño oratorio donde el escritor, tras ser ordenado sacerdote, empezó a celebrar misa diaria. Siguiendo el recorrido está el estudio, un espacio privado que fue testigo de lo mejor de su obra literaria, y la alcoba, la pieza más pequeña del museo y donde murió el escritor. En la planta abuhardillada se ubica el cuarto de huéspedes o del capitán Contreras, uno de los invitados más populares que se hospedaron en la casa.
Folletos y Web Oficial

La lectura fácil es una forma de escribir para que las personas con dificultades de comprensión puedan entender lo que leen.
Material educativo
Este material educativo descargable está diseñado para que ampliéis las formas de acercarnos, tanto jóvenes como adultos, a la figura del escritor y a la que es su casa museo. Las actividades que os proponemos os servirán para aumentar y afianzar conocimientos en torno al Fénix de los Ingenios y su época.
Podéis trabajar sobre él tanto dentro como fuera del aula, por profesores, alumnos o en familia, como prefiráis. Está diseñado para que os aproximéis, de una manera progresiva, a dos niveles: “Principiantes” y “Especialistas”. Cada nivel está estructurado en dos actos, por lo que en conjunto se proporcionan cuatro actos cada uno con una temática. De este modo, con estos contenidos, cada persona o grupo puede adaptar el material y los recursos que os ofrecemos a sus intereses y disponibilidad de dedicación. En las propuestas de actividades, os proporcionamos enlaces a webs, vídeos... que os pueden ser de gran utilidad.
Este material educativo, con sus propuestas de actividades y acciones, no sólo sirve a los grupos educativos, sino que es un recurso fundamental para cualquier tipo de visitante, así que animaos a descargarlo y compartid vuestras reflexiones y resultados de las microacciones por correo electrónico (contacto: sheila.alvarez@madrid.org*) o en redes sociales, usando los siguientes hashtags:
#casamuseolopedevega
#casamuseolopedevegadimesydiretes
#casamuseolopedevegaacapayespada
Vídeo de la casa museo
Visita virtual
Recibir información

Si quieres estar al día de nuestras actividades y exposiciones temporales, te invitamos a rellenar este
[Consulta la información sobre protección de datos]
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta la entrada al museo?
La entrada a la Casa Museo Lope de Vega es gratuita, así como todas las actividades y exposiciones temporales que la Comunidad de Madrid organiza en este espacio.
¿Se pueden hacer fotografías?
SÍ, siempre que sean para uso personal. Da igual si se usa cámara o dispositivos móviles, sin flash y sin trípode.
Para filmaciones y reportajes profesionales y de prensa se requiere permiso de la Comunidad de Madrid. La solicitud debe dirigirse por correo electrónico a casamuseolopedevega@madrid.org*
Si necesitas fotografías, contamos con un banco de imágenes en Flickr/museolope libre de derechos.
¿Es un espacio accesible?
Debido a las características arquitectónicas de esta casa del s. XVII, el acceso a las plantas superiores resulta imposible para la mayor parte de las personas con alguna discapacidad física y dificultoso para aquellas con movilidad reducida.
Nuestra programación de actividades engloba acciones diseñadas específicamente para personas con discapacidad visual, auditiva o intelectual.
¿Se puede ir en coche al museo?
NO. El museo está ubicado en pleno Barrio de las Letras, es decir, dentro del área Madrid Central, un espacio que restringe el acceso de vehículos a los no residentes.
Te recomendamos que busques un parking público cercano o que vengas en transporte público.
Metro: Antón Martín (Línea 1) Sol (Líneas 1, 2 y 3)
Cercanías Renfe: Sol (Línea C-3, C-4)
EMT: Autobús M1
BICIMAD Estaciones: c/ de Jesús (27) y Plaza Santa Ana (52)
¿Queréis visitar el museo en grupo de más de 15 personas?
El acceso al museo se hace a través de visitas guiadas, en grupos de no más de 15 personas.
Aquellos centros educativos, asociaciones o centros culturales que quieran venir pueden hacerlo sin problemas: han de reservar teniendo en cuenta que se deberán dividir en grupos y entrar al museo con un intervalo de 30 minutos.
¿Hay tienda en el museo?
SÍ. Justo en la entrada hay un pequeño punto de venta donde se pueden encontrar exclusivamente publicaciones relacionadas con el museo, la RAE, Lope de Vega, su época y las exposiciones temporales que se han ido organizando en el museo.
El punto de venta cuenta con datáfono, por lo que es posible pagar con tarjeta de crédito.
Si vas solo al museo ¿Tienes que reservar?
SÍ. Es recomendable que los visitantes individuales reserven con antelación para visitar la casa museo.
¿Se puede acceder con animales?
Los perros que son guías de las personas con discapacidad visual podrán acceder al interior de nuestras salas de exposición, así como los perros de asistencia que vayan debidamente identificados mediante chapa oficial (distintivo que debe ir colocado en un lugar visible, p.e. el collar) y cuyo/a propietario/a o entrenador porte el carné de identificación de la unidad de vinculación o el carné de identificación como adiestrador/educador.
Por motivos de conservación y seguridad el acceso al resto de animales no está permitido.
Horario de atención
Horario:
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 h.
Cerrado los lunes; los días 1 y 6 de enero; 1 de mayo; 9 de noviembre y 24, 25 y 31 de diciembre.
Este horario puede sufrir alteraciones por actividades extraordinarias que se celebren en este espacio
Tel. 914 29 92 16
Correo: casamuseolopedevega@madrid.org
Dirección: c/ Cervantes, 11
Madrid