Biblioteca Pública del Estado Manuel Alvar (Salamanca)

La biblioteca permanece cerrada por obras
La Biblioteca Pública del Estado Manuel Alvar tiene titularidad estatal pero está gestionada por la Comunidad de Madrid. Presta los servicios propios de una biblioteca pública y recopila, junto a la Biblioteca Regional de Madrid, el Depósito Legal.
En 2003 pasó a llamarse Manuel Alvar tras la donación de los fondos personales del lingüista. Hoy, la Biblioteca, que abrió sus puertas en 1985, es la única Pública del Estado que acoge más de 600.000 documentos.
El centro dispone de 288 puestos de lectura y 34 para el uso de Internet. Tiene acceso a wifi gratuito en toda la biblioteca, desarrolla diversas actividades al año: talleres, cursos, cuentacuentos, exposiciones... y abre al público en un extenso horario, incluidos los fines de semana y festivos, que se amplía todavía más en épocas de exámenes.
La Biblioteca reúne, organiza y ofrece al público una colección equilibrada de materiales en diferentes soportes y formatos que permiten a los ciudadanos mejorar su formación cultural, científica y tecnológica. Para ello, utiliza los medios y servicios necesarios que se complementan y enriquecen con diferentes actividades culturales.
Asimismo, la biblioteca tiene un fondo patrimonial y cultural que se incrementa con la incorporación de ejemplares procedentes del Depósito Legal, con diferentes colecciones del Ministerio de Cultura (Fondo de Censura, Folletos y Fondo Histórico Infantil), etc.
Prestación servicios
-
Servicios telemáticos
-
Acceso a Internet
-
Carné Único
-
-
Trámites
-
Expedición de carnés
-
Consulta el catálogo de la biblioteca

En el catálogo en línea de la biblioteca puedes buscar tu documento: por autor, por título, por palabra... además puedes reservarlo, guardarlo y valorarlo en tu espacio personal, el área de usuario.
Agenda cultural

Entra en la agenda de actividades y conoce la programación para todas las edades: talleres de escritura, clubes de lectura, cuentacuentos, encuentros con autores, exposiciones, presentaciones de libros, itinerarios culturales, proyecciones...
Suscríbete
y recibe en tu bandeja de entrada la información del día a día de las actividades en las bibliotecas
Conócenos

Los espacios, colecciones, servicios... que te ofrece la biblioteca
¿Qué te ofrecemos?
¿Qué colecciones conserva?
Se denomina así al fondo que se originó por los depósitos que realizaron los impresores y exportadores de libros por aplicación de la Ley 14/1966 de Prensa e Imprenta, llamada "Ley Fraga". Se obligaba a los impresores a enviar un ejemplar impreso al Ministerio para la censura. Los importadores de libros tenían que enviar un ejemplar de las obras importadas en número superior a 50 ejemplares. A este fondo se le unieron los ejemplares existentes en el Archivo de dicho Ministerio procedentes de la censura posterior a la Guerra Civil. Hay importantes lagunas por el traslado de parte del fondo al Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional.
Esta colección está compuesta por materiales muy variados: folletos, libros, partituras..., etc, tanto en castellano como en las demás lenguas del Estado.
En el año 2003 se incrementan los fondos de la biblioteca con los materiales del lingüista Manuel Alvar. Esta colección consta de unos 30.000 ejemplares entre libros, folletos, revistas y separatas. Su temática se centra en estudios lingüísticos, lexicográficos y literarios. Contiene los atlas lingüísticos de España e Hispanoamérica realizados por él. Además de sus obras y las tesis doctorales que dirigió, es significativa la colección de poesía de autores hispanoamericanos.
Esta sección está formada por títulos y autores desde principios del siglo XX. Son materiales que formaron parte de las colecciones de las Bibliotecas Públicas de Madrid.
Esta sección se creó en 1941 a imitación de las de 1931 con el propósito de poner a disposición del público, mediante préstamo domiciliario, parte de sus fondos bibliográficos. Esta complementaba la Sala General y estaba constituida por materiales para el público general. Parte de estos volúmenes se transfirieron en 1988 a la Biblioteca Pública del Estado.
Una parte importante de la colección de la Biblioteca Pública del Estado, la constituye el ingreso de ejemplares procedentes del Depósito Legal, obligación del editor de depositar un ejemplar de lo editado en Madrid.
A partir de la Ley 23/2011, de 29 de julio de Depósito Legal, los documentos editados desde el año 2012 no son prestables a domicilio, para cumplir así la misión de conservación del Patrimonio Cultural.
Salas de la biblioteca
Sala Manuel Alvar, 5ª planta
Formada por parte de la biblioteca particular del lingüista.
No es de libre acceso y su consulta está restringida a investigadores.
Hemeroteca, 5ª planta
Ofrece más de 1.000 revistas de todo tipo de temática, disponibles al público para su consulta en sala.
Algunas de ellas se prestan a domicilio.
Comiteca/tebeoteca, 4ª planta
Una de las mejores colecciones de cómic/tebeos de Madrid.
Se organizan actividades periódicas en torno a la lectura, la creación y encuentro con autores del noveno arte.
Empleo público, 4ª planta
Espacio reservado para la preparación y la información de Oposiciones: Madrid, otras Comunidades Autónomas y del Estado.
La mayoría de esta colección es prestable a domicilio.
Fondo local, 3º Planta
Aquí puedes encontrar una colección de libros sobre Madrid, al igual que el resto de bibliotecas de la Red, que en nuestro caso se ve enriquecida por los fondos procedentes del Depósito Legal.
Algunos ejemplares son de consulta, mientras que los demás se prestan a domicilio.
Referencia, 3ª planta
Compuesta por una colección importante de diccionarios, atlas, enciclopedias, guías, libros de arte, medicina, códigos legislativos, catálogos, recetarios ilustrados y otros documentos de gran formato o de gran valor por su edición.
No es prestable a domicilio.
Colección de préstamo: libros y audiovisuales, 2ª y 4ª plantas
En la 2ª planta se encuentra la colección de audiovisuales (DVD y Blu-Ray) y música, así como Novela, Teatro, Poesía, Biografías, Guías de Viaje, libros y audios en otros idiomas, Lingüística, Literatura, Deportes, Bellas Artes, Juegos, Espectáculos, Geografía e Historia.
En la 4ª planta, Ciencia y Conocimiento, Informática, Filosofía, Psicología, Religión, Economía, Derecho, Ciencias, Medicina y Cocina.
Rincón de la poesía, 2ª planta
Una de las líneas de trabajo de la biblioteca es la difusión de la creación poética ya sea a través de talleres, clubes de lectura, encuentro con autores, participación en ferias poéticas...
Sección Infantil y Juvenil, 1ª planta
Junto a la colección de libros y audiovisuales para niños y niñas de 0 a 14 años, se realizan periódicamente talleres de animación y fomento de la lectura.
Galería de imágenes
Horario de atención
La biblioteca permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Teléfono: 91 726 37 01
Fax: 91 355 54 25
Dirección: Calle Azcona, 42
Madrid