Buscador comunidad.madrid

Filtrar por

Inicio
Fin
Recorre las numerosas huellas materiales que la Guerra Civil dejó en la región La muestra ofrece una completa visión del desarrollo de la contienda española en Madrid y recorre, con una perspectiva patrimonial, cuarenta y tres hitos del conflicto localizados a lo largo de la región madrileña, que revelan el pasado traumático que puede...
Inicio
Fin
Arqueología, historia y debates actuales Todos usamos a diario la palabra cuidado pero pocas veces meditamos sobre su verdadero significado y cómo esta palabra trasciende a la acción para incluir otros significantes., La IV Edición de Tejiendo pasado, pretendió dar visibilidad a la complejidad del...
Inicio
Fin
Patrimonios Invisibles. Mujeres portadoras de memorias. Las II jornadas, que se celebraron los días 5 y 6 de junio de 2019 en la sede de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, estuvieron dirigidas a profesionales, estudiantes y público general, y contaron con la presencia de un nutrido elenco de expertas y...
Inicio
Fin
En curso
sábado, 10 de mayo - 10:30 a 19:00 En la Finca Vista Alegre y su entorno Los recorridos urbanos del programa, Un barrio con vistas, pasean por la historia de Carabanchel, desde el origen de la Quinta Vista Alegre, un espacio de diversión y descanso para las élites madrileñas, al presente de un distrito diverso, con una marcada...
Inicio
Fin
Del 26 de marzo al 30 de mayo del 2021. Sala El Águila. La exposición, organizada por la Comunidad de Madrid, el Instituto Cervantes y el Ministerio de Cultura y Deporte, buscaba ampliar el conocimiento de la obra de Nicolás Muller a través de 125 fotografías, en su mayoría inéditas. Recogió una serie de imágenes...
Inicio
Fin
Vuelve a ver los videos de estos encuentros celebrados en El Águila en abril y mayo de 2023. Las, Charlas de REGIÓN, reunieron a expertos del mundo del arte, la universidad o los medios de comunicación, entre otros ámbitos, para reflexionar sobre el paisaje y todas sus implicaciones, como parte de un patrimonio social, activo y en permanente cambio....
Inicio
Fin
Ciclo de cine histórico en 35 mm celebrado los días 8, 9 y 10 de julio en El Águila La Dirección General de Patrimonio Cultural en colaboración con el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales, a través de Filmoteca Española, puso en marcha un ciclo de cine de verano al aire libre para poner en valor el patrimonio...
Inicio
Fin
Del 16 de febrero al 16 de mayo de 2021. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Exposición organizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid en colaboración con la Biblioteca Nacional de España, Patrimonio Nacional y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando,
Inicio
Fin
Primeras mujeres que dedicaron su vida profesional a la preservación y transmisión del patrimonio cultural Celebradas los pasados días 21 y 22 de junio de 2018, las jornadas analizaron el papel de las primeras mujeres que se dedicaron al estudio, la protección, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural y su trasmisión a la sociedad. En 2014 la UNESCO...
Inicio
Fin
Dentro del programa ¡Bienvenidos a palacio! en 2018 Expertos en la gastronomía, las fiestas y la moda de la época y prestan atención a todas las personas que conformaban ese, arriba y abajo, diario de los palacios.
Inicio
Fin
Una aproximación práctica a la educación patrimonial como herramienta en la sensibilización hacia el patrimonio... El encuentro celebrado el 3 de diciembre del 2020 de forma online analizó el reto que supone la educación patrimonial, explicando el significado de este nuevo enfoque en la transmisión, valoración y apropiación de los bienes que conforman nuestro patrimonio...
Inicio
Fin
Guía práctica para el desarrollo de actividades de educación patrimonial El Plan de Educación Patrimonial de la Comunidad de Madrid articula una parte esencial de su acción en la incorporación de la calidad y la innovación como criterios definitorios de las acciones que en el campo de la educación patrimonial se pongan en marcha....
Inicio
Fin
Microfestival de música realizado el 26 y 27 de junio de 2021 en El Águila ¿Qué música popular se escuchaba en las primeras décadas de la fábrica de cervezas El Águila? ¿Qué melodías locales e importadas ,y a veces disidentes, sonaban en fiestas populares y lugares de reunión, quizá alrededor de esta cerveza de elaboración madrileña...