Octubre: “Crea tu libro de recuerdos. Una vida para recordar”

Dirigido a familiares y profesionales
Realizar un libro de recuerdos, un documento que contenga y refleje los acontecimientos significativos y las vivencias de una persona a lo largo de su vida, no es una tarea fácil pero sí puede convertirse en una experiencia que las personas que la compartan no olviden nunca. Hacer un libro de recuerdos va más allá de recopilar fotos, objetos o escritos personales; significa contar la historia de una vida junto con la persona protagonista, tenga o no deterioro cognitivo, significa despertar emociones positivas que le hagan recordar momentos agradables vividos y personas que han formado parte de ellos y, también, emociones que le provoquen nostalgia o incluso tristeza. El objetivo principal de esta experiencia no es realizar un trabajo de documentación exhaustivo sino, sobre todo, favorecer las relaciones interpersonales, potenciar la conexión emocional y los lazos afectivos, estimular la memoria y la atención y disponer de un recurso que en un momento dado nos pueda ayudar para tranquilizar y acompañar a la persona.
Objetivo general:
Enseñar herramientas para elaborar un documento que recoja vivencias y experiencias significativas de la vida de las personas.
Objetivos específicos:
- Favorecer la expresión emocional y el recuerdo de momentos personales que contribuyan a fortalecer la propia identidad.
- Aprender a recopilar y organizar elementos que recojan información relevante de la vida de las personas.
- Potenciar las relaciones interpersonales familiares durante el proceso de elaboración.
Competencias en las que incide la formación:
- Autorreflexión
- Manejo de emociones
- Capacidad organizativa
- Empatía
Fecha y horario de realización:
Martes, 14 de octubre de 2025. 11 a 13h ON-LINE
Conferencia
Duración: 2 horas
Número mínimo de participantes: 10
Número máximo de participantes: Sin límite
Familiares, cuidadores no formales y profesionales de personas que padecen enfermedades neurodegenerativas.
Para inscribirse en la acción formativa será necesario rellenar el siguiente formulario online:
PINCHE AQUÍ PARA ACCEDER AL ENLACE DE INSCRIPCIÓN
En caso de que tenga algún problema para inscribirse, escriba un correo electrónico a la dirección de correo electrónico formacion.alzh.reinasofia@madrid.org con la siguiente información:
- Nombre completo.
- DNI.
- Nombre de la formación en la que desea inscribirse.
- Fecha en la que desea inscribirse.
- Dirección de correo electrónico.
Es necesario tener en cuenta que hay formaciones destinadas a profesionales y a familiares. Inscríbase, tan solo en las formaciones que coincidan con su rol.