En un lugar de la Mancha: las raíces mesetarias del noir, conferencia cargo de Lorenzo Silva

Organizada con motivo de la exposición “Un Madrid de novela... negra”
Con motivo de la exposición Un Madrid de novela... negra, que se presenta en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid del 26 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026, la Subdirección General del Libro de la Comunidad de Madrid organiza este este acto en el que el que participa el escritor madrileño Lorenzo Silva en el que nos acercará al género desde su interesante punto de vista.
La exposición nos adentra en el oscuro mundo del crimen, de los asesinos y de quienes luchan por darles caza, y lo hace de la mano de las grandes obras literarias del género ubicadas en Madrid o escritas por autoras y autores madrileños, haciendo un recorrido desde sus orígenes hasta la actualidad. A través de una selección de grabados, fotografías, revistas, libros, carteles..., los visitantes podrán indagar en la evolución histórica que este género ha tenido en nuestra Comunidad y su importancia como pone de manifiesto la cantidad de novelas que se editan, las numerosas adaptaciones al cine, a la televisión y los festivales que han surgido sobre este género.
Lorenzo Silva, nacido en Madrid en 1966, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense. Ejerció como auditor de cuentas y abogado. Como novelista, quedó finalista del Premio Nadal de 1997 con La flaqueza del bolchevique y ha recibido, entre otros, el Premio Ojo Crítico en 1998 por El lejano país de los estanques, el Nadal en 2000 por El alquimista impaciente, el Primavera en 2004 por Carta blanca y el Planeta en 2012 por La marca del meridiano.
Como autor de literatura infantil y juvenil, fue galardonado con el Premio Destino Infantil Apel.les Mestres 2002-2003 por Laura y el corazón de las cosas y el Premio La Brújula 2013 por la novela Suad, coescrita con Noemí Trujillo.
Como ensayista obtuvo el Premio Algaba 2010 por Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil y es autor de un estudio sobre el Derecho en la obra de Kafka y dos libros sobre el antiguo Marruecos español. Es también coautor de un libro sobre la intervención española en Irak, Y al final, la guerra, y otro sobre la lucha de la Guardia Civil contra ETA, Sangre, sudor y paz.
Varios de sus ochenta y siete libros publicados han sido traducidos a catorce idiomas.
Metro: Delicias (Línea 3) y Méndez Álvaro (Línea 6)
Cercanías Renfe: Delicias (Líneas C-1 y C-10)
Autobuses: 8, 19, 45
Bicimad: Paseo de las Delicias, Juan Martín El Empecinado
Entrada libre hasta completar aforo.