Secciones

Julio: Prevención y abordaje de los problemas de sueño

AddToAny

martes, 01 de julio de 2025 de 10:00 a 14:00
Finalizado
2025-07-01T10:00:00
2025-07-01T14:00:00
REF:#11016757
Persona durmiendo en un sofá
Educativa/Curso

Dirigida a Profesionales

Los seres humanos dedicamos a dormir entre un tercio y un cuarto de nuestra vida. Sin embargo, los trastornos del sueño afectan a un tercio de la población mundial y suponen un importante problema de salud pública. Un correcto sueño es fundamental para la recuperación y la optimización de nuestras capacidades físicas y cognitivas diurnas. Pese a ser una parte integral de nuestra vida cotidiana, las claves del sueño no han podido ser completamente desveladas por la ciencia hasta la actualidad. Día a día se producen nuevos descubrimientos científicos que deslegitiman antiguas creencias y conductas populares muy extendidas y cuyo seguimiento consideramos necesario para lograr un buen sueño. Como consecuencia de la falta de una información actualizada y personalizada, cuando comienza a deteriorarse nuestra calidad de sueño, a menudo comenzamos a implantar ciertas conductas que, aunque persiguen la recuperación de un sueño de calidad, pueden ser contraproducentes para lograr un buen sueño, convirtiendo, de esta manera, un problema que podría ser leve y puntual, en un trastorno crónico y progresivamente agravado. Por ello, debido a las importantes repercusiones físicas, cognitivas, emocionales y laborales que se pueden derivar de las alteraciones del sueño, se hace necesaria la comprensión adecuada de los mecanismos del sueño y el establecimiento de unas pautas correctas para cuidar nuestro sueño, tanto de manera preventiva, como una vez que comienzan a aparecer dificultades de sueño.

Objetivo general:

  • Proporcionar conocimientos sobre las principales patologías del sueño, así como sobre los principales instrumentos fisiológicos, cognitivos y conductuales necesarios para lograr un sueño eficaz y reparador.
  • Facilitar la optimización del sueño implantando hábitos saludables que potencien sus capacidades de concentración, atención y memoria.

Objetivos específicos:

  • Prevenir patologías de sueño que puedan desencadenar en trastornos emocionales en los/as profesionales.
  • Identificar posibles signos de patologías del sueño frente al infradiagnóstico de enfermedades como las apneas, el síndrome de piernas inquietas o los problemas de fase de melatonina.
  • Desarrollar habilidades de autocuidado con relación al sueño, para potenciar un correcto descanso

Competencias en las que incide la formación:

  • Autoconocimiento.
  • Autorregulación.
  • Autocuidado.

Fechas y horarios: 

Martes, 1 de julio de 2025. 10 a 14h. . ONLINE.

Duración: 4 horas

 

Número mínimo de participantes: 10

Número máximo de participantes: sin límite

Descripción

Destinatario:

Profesionales de centros sociosanitarios que trabajan con personas que padecen demencias u otras enfermedades neurodegenerativas

Programa

CONTENIDOS

  • Fisiología y funciones del sueño. Fases y procesos del sueño.
  • Principales trastornos del sueño:
    • Insomnio
    • Síndrome de "piernas Inquietas"
    • Parasomnias
    • Narcolepsia
    • Apnea del sueño.
  • Funciones fisiológicas y cognitivas afectadas por el déficit de sueño puntual y crónico.
  • Factores predisponentes, precipitantes y cronificadores del insomnio.
  • Eficiencia y eficacia del sueño. Mitos y realidades sobre el sueño.
  • Biorritmos del sueño: Los búhos y las alondras: Autoidentificación y cuidados especiales para los diferentes ciclos de secreción de melatonina.
  • El peligro de la sobremedicalización del sueño y beneficios de las terapias no farmacológicas en el insomnio.
  • Algunas claves e instrumentos prácticos actualizados para la prevención e identificación de los principales problemas del sueño y la recuperación de un sueño reparador cuando aparecen dificultades en el descanso de los/as participantes.

METODOLOGÍA

La metodología será teórico-práctica, fomentando la participación de los asistentes con ejemplos de situaciones cotidianas.

MATERIAL

Presentación utilizada en la formación y referencias bibliográficas. Además, si la docente lo considerará oportuno se hará entrega de información adicional que pueda ser de valor para el alumnado.

Inscripción en la actividad

Requisitos:

Para inscribirse en la acción formativa será necesario rellenar el siguiente formulario online:

ENLACE PARA INSCRIBIRSE A LA FORMACIÓN

En caso de que tenga algún problema para inscribirse, escriba un correo electrónico un correo electrónico a la dirección de correo electrónico formacion.alzh.reinasofia@madrid.org indicando:

  • Nombre y Apellidos
  • DNI
  • Nombre de la formación en la que desea inscribirse
  • Fecha en la que desea inscribirse
  • Dirección de correo electrónico

Es importante tener en cuenta que hay formaciones destinadas a profesionales y a familiares, inscríbase únicamente en las formaciones que coincidan con su rol.