Secciones

Cuna

AddToAny

viernes, 17 de octubre de 2025
Finalizado
2025-10-17T19:00:00
2025-10-17T20:30:00
REF:#11017408
Foto de Cuna
Danza/Baile

Viernes, 17 de octubre – 19:00 h

XX SUMA FLAMENCA

CUNA

DIRECCIÓN MUSICAL: ANTONIO FERNÁNDEZ Y PALOMA FANTOVA
Paloma Fantova

 
FICHA ARTÍSTICA
BAILE: Paloma Fantova / CANTE: Antonio Fernández y Pepe de Pura / GUITARRA: Juan Campallo / PERCUSIÓN: Paco Vega / IDEA ORIGINAL Y COREOGRAFÍA: Paloma Fantova / VESTUARIO: Belén de la Quintana y López de Santos / TÉCNICA DE ILUMINACIÓN: Cristina Cejas / TÉCNICO DE SONIDO: Víctor Tomé Francisco / FOTOGRAFÍA: Farruk

 

LA BAILAORA GADITANA PALOMA FANTOVA NOS PRESENTA SU ESPECTÁCULO MÁS PERSONAL

 

Cuna es un extracto de vida bailado desde el recuerdo. Es el pensamiento vivo que no muere cuando el cuerpo deja de existir, lo que nos permite conectarnos con la verdadera raíz de lo que somos.

Cuna realiza un viaje a un lugar sin tierra, donde habitan los poderosos recuerdos, ahí donde nacen los soles eternos. Sólo desde la cuna, somos lo que soñamos.

 

Sobre la artista

La bailaora más conocida mundialmente en la historia del arte del baile flamenco con su propio nombre artístico de Paloma Fantova nació en Puerto Real (Cádiz) el 18 de octubre de 1989 y comenzó a bailar a los 4 años, acompañada a la guitarra por su propio padre, Manuel Fantova, que le inculcó las raíces del flamenco.

Fantova hizo su primera aparición en televisión con tan solo 6 años. Y a los 7 años, Antonio Canales decidió contar con ella como bailaora principal en la obra Bailaor y raíz, debutando en prestigiosos lugares como el Teatro Apolo de Madrid, donde el bailaor, en una entrevista, preguntado por cuál era la joven promesa del baile flamenco, no dudó en responder que era Paloma Fantova, la misma que con 4 años fue descubierta por Camarón de la Isla. Después de ganar un concurso de talentos en TVE, a los 8 años, colaboró como bailaora en el Palacio de Congresos de Madrid junto a varios artistas, entre ellos Rocío Jurado y José Mercé, ante la presencia de los Reyes de España.

A los 9 años bailó con Farruquito y su familia en el homenaje a Farruco. Ese mismo año actuó en el programa Algo más que flamenco, presentado por Sara Baras y Paco Sánchez, junto a Raimundo Amador y Pepe de Lucía.

Después intervino como bailaora principal en la compañía de Antonio "El Pipa ", en la obra Generaciones, presentada en teatros como el Lope de Vega de Sevilla, Albéniz y Calderón de Madrid, Villamarta de Jerez y en el Festival de la Unión. Siguió su carrera artística y a los 10 años comenzó con la compañía España Baila, con la que actuó en el Teatro Calderón de Madrid.

En los siguientes años participó en las coreografías de Manuela Carrasco para una gira en Japón e hizo giras por teatros como el City Center, el Plymouth Symphony Space de Nueva York, el Kennedy Center de Washington, los Champs Elysées y Chaillot de París, el Sadler’s Wells y el Queen Elizabeth Hall de Londres, el Teatro de la Ópera de Craz y El Cairo, la Maestranza de Sevilla, el Palau de la música de Valencia, etc.

En 2011 Joaquín Cortés contó con ella para su espectáculo Calé, haciendo su número como artista invitada en el Teatro Häagen-Dazs de Madrid. Ese mismo año protagonizó un espectáculo en homenaje a Carmen Amaya dirigido por José Luis Ortiz Nuevo y estrenado en el Teatro Coliseum de Gran Vía de Barcelona. Al año siguiente alternó sus actuaciones en el tablao El Cordobés y la presentación de su espectáculo. En septiembre intervino en la Bienal de Sevilla con gran éxito de críticas y público, tanto en el espectáculo Camarón de la Isla en su tiempo como en su presentación en solitario en el Teatro Alameda. Durante todo el año actuó como única bailaora en un espectáculo de Tomatito, haciendo gira por España, Europa y América.

En 2013 continuó sus actuaciones en el espectáculo de Tomatito, actuó en el ciclo de Flamenco viene del Sur, alternándolo con representaciones de su espectáculo Estado puro, por el que recibió el premio La Venencia Flamenca del Ciclo La Mistela realizado por El Pozo de las Penas de Los Palacios en Sevilla. E intervino junto a Pastora Galvan y Karime Amaya como bailaoras principales en un espectáculo en memoria de Carmen Amaya, producido por la Fundación El Cordobés y exhibido en diversas ciudades europeas y en España. Además, representó al flamenco en el Festival de Danza de Guayaquil en Ecuador.

En 2019 presentó Cuna, su último y muy personal espectáculo, dentro del Festival de Jerez, con gran aceptación de público, ya que se agotaron las entradas. Posteriormente lo representó en la Bienal de Málaga, en el Flamenco on Fire y en el Flamenco Festival de Albuquerque en Estados Unidos, donde compartió cartel con Alfonso Losa, José Maya, Pastora Galván, Mercedes de Córdoba y Eva la Yerbabuena, entre otros.

 

Logo de Suma Flamenca

Más información

Duración: 80 minutos, sin descanso.

 

Entradas:  Desde 20 euros. Descuentos aplicables previa acreditación: menor de 15 años, carné joven, estudiante, desempleado, familia numerosa, mayor de 65 años y grupo a partir de 6 localidades. Entrada gratuita para acompañante de persona con Baremo de Movilidad Positivo. Los descuentos y gratuidades no son acumulables entre sí.

Venta de entradas: www.giglon.com

 

Importante:

  • Todas las personas que deseen disfrutar de la programación del Real Coliseo de Carlos III deben adquirir su entrada, independientemente de su edad.
  • No se permite la entrada a menores de tres años en las representaciones destinadas a público adulto.
  • La edad mínima legal para acceder al teatro es de 16 años. Los menores de esta edad deberán ir acompañados de un adulto responsable, que se sentará junto a ellos, y no podrán superar en número a 3 por cada adulto.

Lugar de celebración

Real Coliseo Carlos III
C/ Floridablanca, 20, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España
Cómo llegar:

Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.