Secciones

Alimentación consciente y regenerativa en el ámbito de la educación física

AddToAny

martes, 14 de enero de 2025 de 15:30 a 19:30
martes, 21 de enero de 2025 de 15:30 a 19:30
martes, 28 de enero de 2025 de 15:30 a 19:30
Próximamente
2025-01-14T15:30:00
2025-01-28T19:30:00
REF:#11014535
Mujer de fitness eligiendo comer sano o chocolate
Educativa/Curso

14, 21 y 28 de enero de 2025, de 15:30 a 19:30h.

La alimentación consciente y regenerativa permite a cualquier profesional de la actividad física, del deporte o de la salud entender la responsabilidad, individual y global que ejercemos al alimentarnos. Se analiza la relación entre el comportamiento alimentario y el estado mental y/o emocional. Mediante la autoobservación y la aplicación del entrenamiento mental (mindfulness o atención plena) se profundiza en el comportamiento alimentario. Se insiste en la importancia de aprender a identificar y  gestionar el estrés y  en cómo adentrarnos en la autoobservación, para así encaminarnos hacia una alimentación más saludable, consciente y sostenible. Es posible cambiar nuestro comportamiento alimentario desde el autoconocimiento con autocuidado y a la vez que reducimos el impacto sobre el planeta. La alimentación consciente tiene como clave la atención plena, el saber identificar los detonantes de nuestro comportamiento alimentario. Conocer la complejidad que afecta al comportamiento alimentario, relacionado con factores emcionales y mentales además de los fisiológicos. La importancia de la creatividad para cambiar el foco de atención y aprender a diseñar menús saludables y sostenibles según las cacterísiticas individuales del sujeto así como las condiciones ambientales junto con su grado de actividad. Se enseñaran anclajes y pequeñas meditaciones para conseguir un enrraizamiento antes de consumo alimentario.

Descripción

Entidad organizadora:

Dirección General de Deportes (Consejería de Cultura, Turismo y Deporte)

Destinatario:
  • Personal implicado en el sector de la actividad física y el deporte.
  • Profesionales de la actividad física y del deporte que trabajen con deportistas y población activa.
  • Deportistas y población activa.
  • Estudiantes de grado y formación profesional.

Formación destinada a personas que a la fecha de inscripción hayan cumplido 14 años o más.

Programa

14, 21 y 28 de enero de 2025, de 15:30 a 19:30h.

Instalaciones deportivas Canal de Isabel II.  Avenida de Filipinas, 54. Chamberí. 28003 Madrid.

Contenidos:

Día 1: Complejidad de la alimentación. Necesidades especiales en función del grado de actividad y del momento del ciclo vital

15:30 a 15:45m Asentamiento y presentación

15:30 a 17:30 Sesión teórica

  • Alimentación consciente ¿Cómo comemos?
  • Características del hambre y del apetito.
  • Atención plena en el acto de comer.
  • Alimentación regenerativa para un planeta más saludable.
  • ACSM: Organismo que asesora sobre los requerimientos de macro y micreonutrientes en el ámbito deportivo.
  • Equilibrio en la necesidad de energía acoplada al gasto energético.
  • Rango aceptable de distribución de la energía.

17:30 a 17:45 Descanso

17:45 a 19:30 Sesión teórico-práctica I

  • Píldoras o anclajes para comer de forma atenta.
  • Práctica de alimentación consciente (pasa/chocolate).

Día 2: La alimentación y la conexión humana

15:30 a 17:30 Sesión teórica

  • Aspectos sociales de la alimentación.
  • Los suplementos deportivos: una necesidad o una moda.
  • Fabricando nuestros propios suplementos.

17:00 a 17:30 Práctica escucha atenta por parejas  Diálogo grupal

17:30 a 17:45 Descanso

17:45 a 19:30 Sesión teórico-práctica II

  • Práctica de creatividad: Imaginando y represntando el ciclo de lo que comes.
  • Estrés y obsesión en la alimentación.
  • Del fast food al slow food.
  • Practicas en parejas y en grupos pequeños.

Día 3: Hábitos Alimentarios para el autocuidado

15:30 a 15:45 Enraizamos y comentamos cambios percibidos en nuestro comportamiento alimentario

15:45 a 17:30 Sesión teórica II

  • Ciclo del comportamiento alimentario.
  • Pirámide alimentaria y balance  emocional.
  • Autoanálisis de los hábitos alimentarios, establecer intención paso previo al cambio.
  • Atendiendo a nuestras señales fisiológicas y emocionales.
  • Revisando  nuestras creencias alimentarias.
  •  Información del mercado alimentario: son válidas las etiquetas alimentarias. Sellos de calidad en la industria alimentaria.

17:30 a 17:45 Descanso

17:45 a 18:15.  Práctica III Gratitud e intraconexión en el acto de comer

18:45 a 19:30 Sesión práctica III

  • “Alimentación y movimiento consciente”.
  • Técnicas de respiración para reducir el estrés, me relajo para disfrutar la comida.
  • Creatividad y alimentación.
  • Píldoras o anclajes para la auto observación.

Ponentes:

Guadalupe Garrido Pastor

Doctora Farmacia (Universidad Complutense Madrid, UCM).

Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid.

Instructora en Mindfuness para el Entrenamiento del Cultivo de  la Compasión (CCT) Universidad de Stanford (EU).

Instructora en Mindfulness para adolescentes “Mente Amable para Docentes” (UCM).

Asesoramiento alimentario en deportistas de elite.

Experta en Kinantropometria nivel II de la ISAK.

Experta en Liderazgo regenerativo.

Florencia Gentilli

Doctoranda en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Profesora en la Universidad de Comillas y en la Universidad Alfonso X el Sabio de Habilidades gimnásticas.

 

Lugar de celebración

Inscripción en la actividad

Fecha de inscripción:
09 diciembre 2024 a 13 enero 2025
Requisitos:

Debido a que el curso es teórico práctico los participantes deberán traer ropa cómoda y calzado fácil de poner y quitar.