Rutas guiadas fuera de Madrid capital

Actividades de cultura para centros educativos
Sobre la actividad
A través de esta actividad, el alumnado que participe podrá conocer mejor el patrimonio cultural, el arte, la literatura y la historia de nuestra comunidad, a través de un contexto de aprendizaje innovador, lúdico y pedagógico.
Con estas actividades pretendemos reforzar pedagógicamente los programas educativos de los centros docentes desde un contexto externo porque variar los escenarios de aprendizaje mejora la competencia de aprender a aprender de nuestro alumnado.
Rutas guiadas
Ruta guiada 'Los jardines de Aranjuez'
En esta visita guiada conoceremos y recorreremos el exterior del Palacio y uno de sus jardines más históricos. Considerado uno de los Reales Sitios de la Corona de España desde que el monarca Felipe II así lo nombrara en 1560, aquí tuvo lugar el llamado Motín de Aranjuez, en 1808, y que terminó con la abdicación de Carlos IV en favor de su hijo Fernando VII.
Descubriremos el Jardín de la Isla parándonos en sus fuentes mitológicas y contando las historias que se esconden detrás de ellas. Descubriendo lo que los reyes realizaban dentro de este jardín, sus pasatiempos y sus diversiones Comprobaremos los cambios de estilo en la manera de proyectar los jardines en Aranjuez desde el s. XVI al s. XIX. fuentes y estatuas mitológicas que trazan la geometría del Jardín de la Isla que rodea el Palacio Real de Aranjuez. Nos detenemos en las narraciones de carácter mitológico que se asocian a los héroes y heroínas procedentes de la mitología grecorromana y los diversos ecos y referencias cruzadas que se pueden establecer entre ellos. Prestaremos especial atención a las diferentes alusiones escultóricas al complejo mito de Hércules, Afrodita, Diana o Proserpina.
- Punto de encuentro: Plaza de San Antonio, enfrente del Palacio Real de Aranjuez
- Punto de finalización: Plaza de San Antonio, enfrente del Palacio Real de Aranjuez
Ruta guiada por el Chinchón más monumental
Bajo el reinado de Enrique IV recibió el título de “Villa”. A comienzos del siglo XVIII el condado fue adquirido por la casa de Borbón y Farnesio, y se le otorgó a la Villa el título de “Muy Noble y Muy Leal” en reconocimiento a su fidelidad en la Guerra de Sucesión.
Explicaremos en primer lugar el origen medieval (s. XV) de la Plaza Mayor, considerada una de las plazas más bellas de España. Cuenta con doscientos treinta y cuatro balcones denominados “claros” y ha sido centro de numerosas actividades a lo largo de su larga existencia. Después nos dirigiremos a la torre del Reloj, que formaba parte de la iglesia más antigua del municipio, dedicada a Nuestra Señora de Gracia. Una de las consecuencias más devastadoras del conflicto derivado de la Guerra de la Independencia fue la destrucción del templo, dejando para siempre solitaria esta preciosa torre.
Para continuar la visita nos dirigiremos a la iglesia parroquial donde veremos el mayor tesoro de esta iglesia ya que Goya en 1812 pintó el magnífico cuadro de la Asunción de la Virgen que se encuentra en el retablo principal de la iglesia. Veremos junto a la iglesia el Teatro Lope de Vega supone el espacio de encuentro teatral de los habitantes de Chinchón, que no pueden evitar saludar a la condesa de Chinchón que permanece en el lugar a modo de busto recordando su relación con la historia de la medicina.
- Punto de encuentro: Plaza mayor de Chinchón (Al lado de la Oficina de Turismo)
- Punto de finalización: Teatro Lope de Vega (Chinchón)
Fechas y horarios
La actividad se realizará de martes a viernes de 11:00 a 13:00 horas (duración 120 minutos). Podréis elegir tres fechas posibles para la realización de la actividad en el período comprendido entre el 02 de octubre y el 05 de diciembre y siempre que haya disponibilidad de mediadores para esas fechas se intentará adjudicar la primera opción.
Se recomienda llegar al punto de encuentro 10 minutos antes del comienzo de la actividad.
Participantes
Jóvenes de 12 a 21 años que cursen ESO, Bachillerato, Formación Profesional (básico, medio y superior), Aulas de Compensación Educativa y Unidades de Formación e Inserción Laboral de centros públicos y concertados de la Comunidad de Madrid. Grupos máximo de 35 personas, incluido alumnado y profesorado.
Lugar de realización
El punto de encuentro y el punto de finalización está determinado en la descripción de cada ruta.
Inscripción
Cumplimenta y envíanos esta solicitud. Plazo: desde el 12 de septiembre a las 9:00 horas y hasta completar plazas.
La actividad es gratuita. El transporte y seguro será por cuenta de los centros escolares.
Contacto
¿Quieres ver todas las actividades para centros educativos?