Huella, paseos y acciones por Arganzuela

Actividades de cultura para centros educativos
Sobre la actividad
La actividad de “Huella” consiste en un recorrido que abordará las importantes transformaciones que va a vivir Madrid a partir de la llegada del ferrocarril a la ciudad, y lo hace desde uno de los territorios que mejor muestran las distintas etapas por las que pasa la ciudad y es el distrito de Arganzuela. Este barrio estuvo marcado desde su origen por el tejido ferroviario, acogiendo estaciones como Delicias, Peñuelas e imperial, que fueron a la vez su gran oportunidad y su gran limitación.
A través de este paseo descubriremos como este pasado industrial y su rico tejido ferroviario influyeron en los usos y la imagen del barrio, caminando desde la idea de periferia industrial destinada a acoger todo aquello que no se deseaba en el centro de la ciudad hasta llegar a ser un barrio donde precisamente este pasado es un atractivo añadido de un territorio que nunca ha dejado de estar en transformación.
Recorrido
Sala El Águila
Esta será nuestra primera parada dónde vamos a introducir la temática que atraviesa todo el recorrido. Iremos siguiendo a través de nuestros pasos qué significa para Madrid la llegada de la modernidad y sus distintas etapas. Esta Sala forma parte de un conjunto de edificios de uso cultural que actualmente dan cabida al Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y a la Biblioteca Joaquín Leguina. Este complejo de estilo neo-mudéjar pertenecía a la antigua fábrica de cervezas El Águila, edificada entre 1912 y 1914 por el arquitecto Luis Sáinz de los Terreros.
Mirador sobre las vías de Delicias
En esta parada podremos reflexionar sobre el asentamiento de equipamientos industriales entre los que destacan las estaciones ferroviarias y su tejido de vías. Estas ruinas contemporáneas a menudo se convierten en museos o incluso hasta llegan a desparecer.
Antigua cárcel de Yeserías
En esta parada podremos ver La antigua cárcel de Yeserías, que en la actualidad es el Centro de Inserción Social Victoria Kent ubicado en el distrito de Arganzuela. El edificio fue construido a finales de la década de 1920 como asilo de mendigos. No se convirtió en centro de reclusión hasta la posguerra, cuando las nuevas autoridades franquistas lo habilitaron como centro de reclusión de presos políticos conocido como cárcel de Yeserías. Estuvo en servicio como prisión de mujeres hasta 1991, fecha en la fue remodelada pasando a ser un centro de inserción social para presos en régimen abierto.
Colonia del Pico del Pañuelo
Con la llegada del siglo XX y la continua expansión de la ciudad, llegan nuevas infraestructuras y modelos fabriles más avanzados que cada vez necesitan a más personas y de perfil más diverso para poder funcionar. Así, poco a poco en el barrio se van desarrollando cada vez más los asentamientos de tipo residencial, proliferando las construcciones destinadas a la clase obrera entre las que destaca esta manzana conocida como la Colonia del Pico del Pañuelo que ocupa un solar triangular de casas homogéneas, que fueron de las primeras construcciones de viviendas en emplear hormigón armado, frente a las instalaciones del Matadero de Madrid.
Matadero
Esta será nuestra última parada. Matadero es en origen la culminación de la urbanización y modernización del barrio. Una nueva y moderna infraestructura que vendrá acompañada del Mercado de Frutas y Verduras para equipar al barrio con los Mercados Centrales de la ciudad, convirtiendo la zona en un polo de atracción para la búsqueda de empleo y de una vida mejor.
Fechas y horarios
- Octubre: 2, 4, 6, 9, 11, 16, 17, 18, 20, 23, 25, 27 y 30
- Noviembre: 3, 6, 8, 10, 13, 15, 17, 20, 22, 24, 27 y 30
De 10 a 12 horas (duración 2 horas)
Participantes
El número de personas participantes máximo para cada sesión será de 30 alumnos/as más profesores/as acompañantes.
Actividad dirigida a jóvenes de 12 a 21 años que cursen ESO, Bachillerato, Formación Profesional (básico, medio y superior), Aulas de Compensación Educativa y Unidades de Formación e Inserción Laboral de centros públicos y concertados de la Comunidad de Madrid.
Lugar de realización
Distrito de Arganzuela
Punto de encuentro: Patio de El Águila. La ruta empieza en el patio de El Águila y termina en El Matadero.
Cómo llegar: Transporte público: Metro Delicias (línea 3) y Méndez Álvaro (línea 6) Cercanías Renfe: Delicias (líneas C-1 y C-10) Autobuses: 8, 19, 45.
En transporte privado recomendamos que dejen al grupo en la C/General Lacy.
Inscripción
Cumplimenta y envíanos esta solicitud. Plazo: desde el 12 de septiembre a las 9:00 horas y hasta completar plazas.
La actividad es gratuita. El transporte será por cuenta de los centros escolares.
Contacto
¿Quieres ver todas las actividades para centros educativos?