Garcilaso: pues amas… ¡Qué cosa es amor!

Domingo 15 de octubre – 19:00 h
GARCILASO: PUES AMAS… ¡QUÉ COSA ES AMOR!
DIRECCIÓN, JESÚS ROMÁN
Garcilasos
FICHA ARTÍSTICA
GUIÓN Y ADAPTACIÓN (sobre textos de Garcilaso de la Vega y Juan Boscán), Jesús Román / INTERPRETACIÓN, Belén San Román, Marta del Barrio y José Soto / SOPRANO, Marta del Barrio / VIHUELA Y GUITARRA BARROCA, Enrique Pastor / VIOLA DE GAMBA, Óscar Gallego / VESTUARIO, Blanca Lage / ESCENOGRAFÍA Y FOTOGRAFÍA, Javier Martínez
TEATRO MUSICAL Y POÉTICO INSPIRADO EN LA VIDA Y LA OBRA DE GARCILASO DE LA VEGA Y JUAN BOSCÁN
En el monte Parnaso, un lugar en cuya altura solo caben versos, música y gozos, rodeados de las musas, se encuentran nuestros protagonistas: Garcilaso de la Vega, Juan Boscán, Beatriz de Sá e Isabel Clara Eugenia, figuras emblemáticas de la cultura y la civilización española.
Garcilaso de la Vega, un auténtico caballero del renacimiento: culto, músico, poeta, heroico guerrero en una época convulsa en la que España salta desde la Edad media al Imperio de Carlos V y Felipe II, nos dejó algunos de los versos más bellos jamás escritos en lengua castellana en una obra que ejerció una amplia influencia sobre la literatura y los autores venideros. Garcilaso y su gran amigo Juan Boscán asientan en la península la lírica moderna en endecasílabos mientras guerrean contra el turco y el francés y se enamoran en Italia, en Portugal y en España. Junto a ellos, Beatriz, quien pudo ser la amada de Garcilaso e inspirar buena parte de sus versos; e Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II, una mujer adelantada a su tiempo: culta, decidida, fuerte y poderosa en un mundo gobernado por hombres.
Escucharemos, en esta zarzuela renacentista, las canciones, los poemas y las conversaciones que Garcilaso de la Vega y sus acompañantes mantienen rememorando tiempos pasados. Tiempos luminosos, sin duda, pues fueron tiempos enamorados. Un espectáculo imprescindible para los enamorados… o para quienes querrían serlo.
PROGRAMA
Pues amas, triste amador. Música y letra: Juan de la Enzina
Escrito está en mi alma vuestro nombre. Música: varios autores. Letra: Garcilaso de la Vega, soneto V
Nadie puede ser dichoso. Letra: Garcilaso de la Vega, copla VIII
Quien dice que la ausencia causa olvido. Música: Juan Vázquez. Letra: Juan Boscán
Claros y frescos ríos. Música: Alonso de Mudarra. Letra: Juan Boscán
Si no os hubiera mirado. Música: Cristóbal de Morales. Letra: Juan Boscán
Canción a una mujer casada (culpa debe ser quereros ).Letra: Garcilaso de la Vega, copla II
Hoy comamos y bebamos. Música: Juan del Encina
Passacallessobre la D. Gaspar Sanz
Recercada tercera. Diego Ortiz
Guárdame las vacas. Luis de Narváez
Más información
Duración: 1 hora y 10 minutos, sin descanso.
Más información:
Entradas: Desde 10 euros. Descuentos aplicables previa acreditación: menor de 15 años, carné joven, estudiante, desempleado, familia numerosa, mayor de 65 años y grupo a partir de 6 localidades. Entrada gratuita para acompañante de persona con Baremo de Movilidad Positivo. Los descuentos y gratuidades no son acumulables entre sí.
Venta de entradas: www.entradas.com
Importante: Todas las personas que deseen disfrutar de la programación del Real Coliseo de Carlos III deben adquirir su entrada, independientemente de su edad. No se permite la entrada a menores de tres años en las representaciones destinadas a público adulto.
Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.