Exposición "Easy Apply!"

Sala de Arte Joven
La Sala de Arte Joven presenta la exposición “Easy Apply! Una generación de Slashers y Early Burnout”, uno de los proyectos ganadores de la XIV edición de la convocatoria Se busca comisario, que apuesta por nuevos modelos curatoriales, facilitando el acceso al mundo profesional de jóvenes comisarios.
La muestra propone una respuesta en torno a la relación entre los jóvenes y sus ocupaciones actuales que, insertas en la economía del trabajo puntual, se reflejan a través de diferentes y variados lenguajes artísticos.
La exposición reflexiona sobre los nuevos trabajos emergentes que, a menudo, quedan invisibilizados detrás de las pantallas. Easy Apply (“solicitud fácil”) hace referencia al sistema implementado tanto por muchas empresas y aplicaciones de búsqueda de empleo, que intentan automatizar y simplificar este proceso de selección a un solo click, a menudo infértil. El término slasher, derivado de slash (barra) o (divisor) se refiere a las distintas habilidades o roles que puede tener una persona al mismo tiempo. Popularizado hace unos diez años con la publicación del libro One Person, Multiple Careers (“Una persona, múltiples carreras”) por Marci Alboher, nos expone esta situación como una realidad que afecta directamente al rango de población activa de nuestro país.
Easy Apply! aborda el cansancio y la persistencia, desde la perspectiva principal del sector creativo de la generación millenial (1981-1995) y parte de la generación X (1965-1980), en las que muchos de los trabajadores en edad laboral experimentan una división y multiplicidad de roles, así como un cansancio anticipado producido ya desde el momento de la búsqueda de empleo. Una generación desenfocada, que lucha por diseñar un camino laboral propio y estable mientras que la economía del gig (“bolo” o “trabajo puntual”) se impone.
Como consecuencia de esta inestabilidad de los trabajos puntuales, y la lucha por disminuir las distancias entre las expectativas laborales heredadas y la realidad de las crisis y economía de nuestro tiempo, surge el early burnout, (“la quema inmediata”), o el desgaste anticipado, la desilusión y el desánimo de muchos jóvenes. Hablamos así de una generación que ha sido educada en el trabajo incansable, y en la creencia de que los estudios superiores, másteres oficiales y doctorados, suponían un seguro para el éxito en el mercado laboral. En cambio, es tras muchas y cortas profesiones, cuando los slashers / artistas / escritores / camareros / guías / vigilantes de museo / formadores digitales / artistas / restauradores / etc comienzan a adaptarse a ese futuro heredado, con la intención de crear nuevos recorridos profesionales.
Es con la visión de los artistas Sara Álvarez Vinagre, Jonás Fadrique, Marta Galindo, Mayte Gómez Molina, Itxaso Navarro, Giuliana Racco y Fran Vélez que comenzamos a adaptarnos a ese futuro heredado y a proponer soluciones para que las siguientes generaciones puedan marcar unas expectativas laborales y vitales más justas.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
IMPORTANTE: No es necesario reservar entrada con antelación si vas a visitar esta exposición de manera individual.
Información adicional
Visítanos con tu grupo
Para aquellos grupos de amigos/as, familiares, centros educativos, asociaciones... de entre 10 y 30 personas que quieran participar en las visitas dinamizadas, deberán reservar con antelación por teléfono para concertar una cita con nuestro equipo de mediación cultural. Se realizan de martes a sábado a las 11.00, 12.30, 17.00 y 18.30 horas entre el 19 de septiembre y el 4 de noviembre. Si sois más de 16 personas, dividiremos los grupos en dos para realizar la actividad de manera simultánea.
También puedes visitar la exposición en grupo con su propio/a guía y de manera autónoma. Para ello también deberás reservar con antelación por teléfono para evitar aglomeraciones. Los grupos serán de un máximo de 16 personas, guía incluido, y no podrán coincidir en fecha y horario con la actividades ya programadas por la Sala de Arte Joven. Si sois más de 16 personas, llamadnos y consultadnos la disponibilidad, podemos daros pases en distintos tramos horarios.
¿Cómo se reservan?
Reserva tu plaza por teléfono (91 564 21 29* –de martes a sábado de 11.00 a 14.00 o de 17.00 a 20.30 h. y domingos de 11.00 a 14.00 h.-) indicando los siguientes datos:
- Nombre del centro y del responsable que vendrá con el grupo (máx. 4 reservas por responsable/centro)
- Nº de asistentes y edad aproximada
- Fechas que os conviene -mes y día de la semana- y horario de la actividad: 11.00, 12.30, 17.00 o 18.30 h
- Teléfono y correo electrónico para ponernos en contacto con vosotros y cerrar la cita
- [Consulta la información sobre protección de datos]
La entrada y actividades a la Sala de Arte Joven son gratuitas.
¿Más información sobre las visitas dinamizadas? - CLIC AQUÍ-
Charla con @precariada
En esta charla conversación, la ilustradora y viñetista hablará sobre su trayectoria profesional, la relación frente a los gigs, bolos, su éxito y la exigencia de visibilidad constante de redes sociales. Diana Montero es autora del libro Precariedad, y @precariada.
- Fecha: jueves 5 de octubre 2023
- Horario: de 19.00 a 20.00 h. (duración: 60 minutos aprox.)
- Dirigido a: todos los públicos
- Lugar: Sala de Arte Joven
- Actividad gratuita
- Imprescindible inscripción previa (máximo 1 entradas por persona) a través del boletín de inscripción
- [Consulta la información sobre protección de datos]
Performance “Letra pequeña” de Fran Vélez
"Letra pequeña" es un ejercicio en el espacio y en las palabras. Los participantes en esta actividad llevarán a cabo una coreografía generativa del pensamiento y la imaginación en torno al lenguaje del trabajo o el trabajo del lenguaje.
Esta performance hace referencia a los torrentes de experiencias que convergen en cada término y que correrá a cargo del artista y actor Fran Vélez.
- Próxima sesión: jueves 19 de octubre 2023 a las 19.00 h.
- Sesión finalizada: martes 12 de septiembre 2023 a las 19.00 h
- Dirigido a: todos los públicos
- Lugar: Sala de Arte Joven
- Entrada libre hasta completar aforo
Talleres. Conoce en familia la exposición
- Fechas: viernes 20 y 27 de octubre de 2023
- Horarios: de 17.00 a 18.30 horas y de 18.30 a 20.00 horas.
- Dirigido a: familias con niñas y niños a partir de 5 años
- Lugar: Sala de Arte Joven
- Impescindible inscripción previa a través del boletín de inscripción (máximo 4 entradas por persona)
- Actividad gratuita
-
[Consulta la información sobre protección de datos]
Si quieres conocer la exposicion en familia, te animamos a participar en uno de los talleres que hemos organizado con nuestro equipo de mediadoras culturales. Contamos con vuestras ganas de conocer y participar para hablar y jugar a través de las obras que nos presenta esta exposición.
Encuentro con la comisaria
Actividad finalizada
Visita dialogada con la comisaria de la exposición
- Fecha: jueves 14 de septiembre 2023
- Horario: de 19.30 a 20.15 h. (duración: 45 minutos aprox.)
- Dirigido a: todos los públicos
- Lugar: Sala de Arte Joven
- Actividad gratuita
- Imprescindible inscripción previa (máximo 2 entradas por persona) a través del boletín de inscripción
- [Consulta la información sobre protección de datos]
Síguenos en redes...
Recibir información

Si quieres estar al día de nuestras actividades y exposiciones temporales, te animamos a rellenar este
Preguntas frecuentes
¿Se pueden hacer fotografías?
SÍ, está permitido hacer fotografías en la sala siempre que sean para uso personal, sin flash y sin trípode. Por seguridad, tampoco está permitido el uso de palos selfies.
Para filmaciones y reportajes profesionales y de prensa se requiere permiso de la Comunidad de Madrid. La solicitud debe dirigirse por correo electrónico a museosexposiciones@madrid.org
Si necesitas fotografías, contamos con un banco de imágenes en Flickr/Espaciosparaelarte libre de derechos y que os pueden ser de gran utilidad
¿Es un espacio accesible?
SÍ. El edificio es prácticamente accesible para personas con alguna discapacidad física, psíquica o sensorial.
¿Se puede acceder con animales?
Está permitido exclusivamente para los perros que son guías de personas con discapacidad visual, así como los perros de asistencia que vayan debidamente identificados mediante chapa oficial (distintivo que debe ir colocado en un lugar visible, p.e. el collar) y cuyo/a propietario/a o entrenador porte el carné de identificación de la unidad de vinculación o el carné de identificación como adiestrador/educador.
Por motivos de conservación y seguridad el acceso al resto de animales no está permitido.
En la Comunidad de Madrid el derecho de acceso con perro guía está regulado por la Ley 2/2015, de 10 de marzo, de acceso al entorno de personas con discapacidad que precisan el acompañamiento de perros de asistencia (0,18 MB)
Las disposiciones de esta Ley han sido desarrolladas reglamentariamente por la Orden 251/2018, de 20 de febrero, de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, por la que se regula el procedimiento de reconocimiento, suspensión y pérdida de la condición de perro de asistencia en sus distintas modalidades y de las unidades de vinculación, su acreditación e identificación y su registro.
¿Cómo se puede llegar a esta sala?
La mejor manera de llegar a la Sala Arte Joven es en Metro ya que está ubicada muy cerca de la estación de Avenida de América (Líneas 4, 6, 7 y 9).
Frente a este espacio hay varias paradas de autobuses de la EMT, concretamente de las líneas 72, 114, 115, 122 y 200. Si quieres venir en BICIMAD tienes estaciones en la c/ Velázquez, 131 (140)
Te recomendamos leer "VISÍTANOS DE UNA MANERA SOSTENIBLE"- clic aquí-
¿Hay tienda en la sala de exposiciones?
NO. Pero tenemos puntos de venta en la Sala Alcalá 31 (c/ Alcalá, 31) y Sala Canal de Isabel II (c/ Santa Engracia, 125) que están abiertos en horario de sala y sólo cuando hay exposición temporal. Cuentan con datáfono, por lo que es posible pagar con tarjeta de crédito.
Las publicaciones de la Sala de Arte Joven suelen estar disponibles de manera digital. Visita nuestro Histórico de exposiciones -CLIC AQUí- por si hay algún catálogo que te interese.
Fechas: 12 septiembre - 5 noviembre 2023
Comisaria: Noelia Lecue
Organiza: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. D.G.de Promoción Cultural. Subdirección General de Bellas Artes
Entrada y actividades gratuitas
Tel.: 915 642 129 (solo activo durante las exposiciones temporales)
Correo electrónico: museosexposiciones@madrid.org
Contacto prensa: comunicacion.espaciosarte@madrid.org
Avenida de América, 13 - 28002 Madrid
Metro: Avenida de América (Líneas 4, 6, 7 y 9)
EMT: Autobuses 72, 114, 115, 122, 200
BICIMAD: Estación c/ Velázquez, 131 (140)
Horario de la exposición*
Martes a sábado: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 h.
Domingos: de 11.00 a 14.00 h.
Cerrado: lunes
*El desalojo de la sala comenzará 10 minutos antes del cierre