Exposición "Cristina de Middel. Cartas al director"

Sala Canal de Isabel II
La Sala Canal de Isabel II acoge “Cartas al director”, una exposición que presenta la mirada de la fotógrafa Cristina de Middel sobre los temas fundamentales de la prensa tradicional (la guerra, la violencia y las migraciones) a través de proyectos anteriores y más recientes que se muestran por primera vez de manera amplia
A partir del único espacio de respuesta que existía en la prensa tradicional: las cartas al director (donde, quien leía un diario podía escribir para cuestionar, preguntar o quejarse por algo), Cristina de Middel busca contrarrestar los discursos unidireccionales de lo visual y lo informativo.
La exposición presenta proyectos anteriores y más recientes que se muestran por primera vez de manera amplia, desde “Vida y milagros de Paula P.” (2009), “Gentlemen’s Club” (2015 – 2023) a otras actuales como “Journey to the Center” (2015 – 2022) o la nueva producción “The Kabuler” (2022) junto a Lorenzo Meloni. Todas estas series, junto a otras, abordan temas como la vida diaria en el Afganistán de los talibanes, el viaje migratorio a través de México para llegar al supuesto centro de la tierra (como en la novela de Verne) situado en Estados Unidos o la prostitución desde ángulos diversos. Más allá del dramatismo de estas cuestiones, de Middel da una vuelta de tuerca y propone nuevas miradas sin juzgar, dejando que sea el público quien extraiga sus propias conclusiones.
Cristina de Middel (Alicante, 1975) habla con un lenguaje visual heredado de su etapa inicial en el fotoperiodismo, con una apuesta por comunicar que no ha perdido nunca, a la par que utiliza lo artístico como una herramienta verdaderamente transformadora de la realidad, abarcando distintas formas de relatar cuestiones que le interesan de manera constante, como la ficción/realidad, la narración y la comunicación de lo visual, el humor, el relato y la lectura última de quien mira.
Después de 10 años como fotoperiodista, el trabajo de Cristina De Middel pasó a investigar la ambigua relación que tiene la fotografía con la verdad. Combinando lo documental con planteamientos más conceptuales, el resultado es un cuestionamiento de los estereotipos y de las verdades absolutas que el medio suele abanderar. En 2017 recibió el Premio Nacional de Fotografía y pasó a formar parte de la agencia Magnum, de la cual asumió la presidencia en 2022.
Horario y más información
Lugar: Sala Canal de Isabel II
Fechas: 29 septiembre 2023 - 14 enero 2024
Horario de la exposición*:
De martes a sábados de 11.00 a 20.30 h. (incluidos 12 de octubre, 1 y 9 de noviembre, 6 y 8 de diciembre)
Domingos: de 11.00 a 14.00 h.
Cerrado: lunes, 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero
*Acceso a la sala hasta 10 minutos antes del cierre
Entrada y actividades gratuitas
IMPORTANTE: No es necesario reservar entrada con antelación si vas a visitar esta exposición de manera individual. Si quieres ir en grupo (15-25 personas) debes reservar tu/s pase/s a través del teléfono (a partir del 29 de septiembre a las 11.00 horas).
Visitas guiadas
- Fechas y horarios: martes y viernes a las 19.00 h.
-
6, 10, 17, 20, 24, 27, 31 de octubre
-
3, 7, 14, 17, 21, 24, 28 de noviembre
-
1, 5, 12, 15, 19 de diciembre
-
- Duración: 60 minutos
- Dirigido a: todos los públicos
- Lugar: Sala Canal de Isabel II
- Diseño y realización: La Puerta. Cultura y Proyectos
- Entradas disponibles a través de CENTRAL DE RESERVAS (el plazo de inscripción abre el viernes 22 de septiembre a las 10.00 horas)
Visitas-tertulia
Si quieres conocer la exposición desde otro punto de vista, compartir con otras personas opiniones y percepciones sobre la exposición "Cartas al director", te animamos a participar en esta actividad. No es una visita guiada al uso sino un breve recorrido donde veremos una selección de imágenes de las series de Cristina de Middel para, a continuación, charlar y debatir sobre aquellos aspectos que os hayan llamado más la atención y que vosotros mismos decidiréis. Esta actividad tendrá lugar en el interior y en la zona de acogida exterior de la Sala Canal de Isabel II.
- Fechas: viernes 6, 20, 27 de octubre y 3 de noviembre.
- Horario: de 17.30 a 18.50 horas
- Duración: 80 minutos
- Dirigido a: todos los públicos
- Lugar: Sala Canal de Isabel II
- Diseño y realización: La Puerta. Cultura y Proyectos
- Entradas disponibles a través de CENTRAL DE RESERVAS (el plazo de inscripción abre el viernes 22 de septiembre a las 10.00 horas)
¿Quieres visitarnos en grupo?
Aquellos grupos que quieran conocer la exposición deben llamar a la Sala Canal de Isabel II, a partir del 29 de septiembre, de martes a viernes de 11.00 a 20.30 horas y concertar su pase (Tel.: 91 545 10 00 Extensión 2505*)
¿Quieres reservar una visita guiada con nuestro equipo de mediación?
Las visitas guiadas para grupos tendrán lugar entre el 10 de octubre y el 20 de diciembre de 2023 los siguientes días y horarios:
- Martes y miércoles a las 11.00, 12:30 y 17:30 h.
- Viernes (a partir del 17 de noviembre) a las 17.30 h.
Están dirigidas a centros educativos, asociaciones, grupos de amigos, familiares... de entre 15 y 25 personas que quieran conocer la exposición más a fondo con su grupos. Si vais a ser menos de 15 personas, por favor, venid a visitarnos a las sesiones que programamos para público individual (martes y viernes a las 19.00 h.) y que se gestionan a través de CENTRAL DE RESERVAS.
¿Quieres reservar una visita-tertulia con nuestro equipo de mediación?
Las visitas-tertulia para grupos son una actividad diferente a la visita guiada, más participativa e idónea para centros educativos donde estén trabajando temas sociales como los que refleja en su trabajo la fotógrafa Cristina de Middel. Tendrán lugar entre el 10 de octubre y el 22 de noviembre de 2023 los siguientes días y horarios:
- Martes y miércoles a las 12:30 y 17:30 h.
Están dirigidas especialmente a centros educativos de Educación Secundaria y enseñanzas artísticas de entre 15 y 25 personas que quieran conocer la exposición a través de una actividad más dinámica.
Quiero ir en grupo, pero con mi propio/a guía...
También deberán reservar con antelación por teléfono para evitar problemas de aforo. Los grupos serán de un máximo de 26 personas, guía incluido, y no podrán coincidir en fecha y horario con la actividades ya programadas por la Sala Canal de Isabel II. Las reservas se realizarán por teléfono a partir del 29 de septiembre a las 11.00 h.
Os animamos a consultar el material didáctico online que estará disponible en esta misma web próximamente.
Para evitar aglomeraciones...
- El grupo debe ser puntual y acceder en el horario fijado.
- Tendrán prioridad en el acceso aquellos grupos que hayan reservado con antelación con la Sala.
- Recibirás un correo electrónico tras realizar tu reserva telefónica donde tienes toda la información sobre tu pase, cómo llegar e información para preparar la exposición. Para cualquier modificación y/o cancelación, llámanos por teléfono.
- Los fines de semana no es posible acceder en grupos.
(*) Teléfono operativo a partir del 1 de marzo a las 11.00 horas en horario de atención en sala -de martes a viernes, de 11.00 a 20.30 horas. Lunes cerrado-. [Consulta la información sobre protección de datos]
Encuentro 'online'
- Fecha: martes 17 de octubre
- Horarios: de 19.00 a 20.00 horas
- Dirigido a: todos los públicos
- Participan: Cristina de Middel y Semíramis González
- A tener en cuenta: la sesión se realizará a través de la plataforma digital ZOOM. No será grabada ni estará disponible en ninguna plataforma digital.
- Reservas: a través del formulario de inscripción (el plazo abre el 11 de septiembre a las 10.00 horas)
- Actividad gratuita.
- [Consulta la información sobre protección de datos]
Síguenos en redes...
Recibir información

Si quieres estar al día de nuestras actividades y exposiciones temporales, te invitamos a rellenar este
Os recomendamos...
Preguntas frecuentes
¿Se pueden hacer fotografías?
SÍ, está permitido hacer fotografías en la sala siempre que sean para uso personal, sin flash y sin trípode. Por seguridad, tampoco está permitido el uso de palos selfies.
Para filmaciones y reportajes profesionales y de prensa se requiere permiso de la Comunidad de Madrid. La solicitud debe dirigirse por correo electrónico a museosexposiciones@madrid.org*
Si necesitas fotografías, contamos con un banco de imágenes en Flickr/Espaciosparaelarte libre de derechos y que os pueden ser de gran utilidad.
¿Es un espacio accesible?
El edificio es prácticamente accesible para personas con alguna discapacidad física, psíquica o sensorial. La sala cuenta con dos ascensores de capacidad reducida (2 personas).
El único espacio no accesible para personas con movilidad reducida es la cuba, donde suelen proyectarse vídeos. Todos ellos están disponibles en nuestro canal YouTube CLIC AQUÍ
¿Se puede acceder con animales?
Está permitido exclusivamente para los perros que son guías de personas con discapacidad visual, así como los perros de asistencia que vayan debidamente identificados mediante chapa oficial (distintivo que debe ir colocado en un lugar visible, p.e. el collar) y cuyo/a propietario/a o entrenador porte el carné de identificación de la unidad de vinculación o el carné de identificación como adiestrador/educador.
Por motivos de conservación y seguridad el acceso al resto de animales no está permitido.
En la Comunidad de Madrid el derecho de acceso con perro guía está regulado por la Ley 2/2015, de 10 de marzo, de acceso al entorno de personas con discapacidad que precisan el acompañamiento de perros de asistencia (0,18 MB)
Las disposiciones de esta Ley han sido desarrolladas reglamentariamente por la Orden 251/2018, de 20 de febrero, de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, por la que se regula el procedimiento de reconocimiento, suspensión y pérdida de la condición de perro de asistencia en sus distintas modalidades y de las unidades de vinculación, su acreditación e identificación y su registro.
¿Cómo se puede llegar a esta sala?
La mejor manera de llegar a la Sala Canal es en Metro ya que está ubicada muy cerca de la estación Ríos Rosas (Línea 1). Las de Canal (Línea 2 y 7) y Alonso Cano (Línea 7) están también muy próximas.
Frente a este espacio hay varias paradas de autobuses de la EMT, concretamente de las líneas 3, 37 y 149. Si quieres venir en BICIMAD tienes estaciones en la c/ Santa Engracia, 127 (130).
Te recomendamos leer "VISÍTANOS DE UNA MANERA SOSTENIBLE"- clic aquí-
¿Hay tienda en la sala de exposiciones?
SÍ. El mostrador de atención al visitante es punto de venta donde se pueden encontrar exclusivamente publicaciones de moda y fotografía relacionadas con esta sala y las exposiciones temporales que se ha ido organizando por la Comunidad de Madrid.
El punto de venta está abierto en horario de sala y sólo cuando hay exposición temporal. Además cuenta con datáfono, por lo que es posible pagar con tarjeta.
Si te interesa comprar algún catálogo de manera online puedes hacerlo a través de nuestra distribuidora Terán Libros.
¿Qué era este edificio antes de ser sala de exposiciones?
Este edificio fue el primer depósito de agua elevado de Madrid. Se construyó entre 1907 y 1911, dentro del proyecto de distribución que realizó el ingeniero Diego Martín Montalvo, para solucionar la falta de presión en la red para dar servicio a las viviendas de las zonas altas del barrio de Chamberí, dado que estaba más elevado que el casco histórico.
Luis Moya Ydígoras fue el encargado de materializar esta obra de ingeniería civil consistente en una cisterna de acero, recubierta en el exterior de cinc inoxidable y con capacidad para 1.500 metros cúbicos. La cisterna se conectaba a través de una tubería con el colector que iniciaba la arteria de suministro de agua a los barrios de Salamanca y Chamberí. La altura total del depósito es de 36 metros.
Este depósito, conocido popularmente como cuba o vaso, se sustenta sobre una estructura de ladrillo visto de estilo neomudéjar y con zócalo de granito. El espacio interior se distribuye a través de doce nichos que arropan los arranques de los machones que sustentan el vaso contenedor.
El edificio dejó de funcionar como depósito de agua en 1952 y en 1985 se rehabilitó como sala de exposiciones, siguiendo el proyecto de los arquitectos Antonio Lopera y Javier Alau. Esta labor fue galardonada con el Premio Europa Nostra en 1992 y la posterior intervención de 1998 con el Premio Calidad a los oficios del año 2000.
Más información sobre el edificio.
Comisaria: Semíramis González
Organiza: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. D.G.de Promoción Cultural. Subdirección General de Bellas Artes
Entrada libre y gratuita (aforo limitado). No es necesario reservar entrada con antelación, salvo que quieras visitar la exposición en grupo -clic aquí-
Actividades gratuitas
Tel.: 91 545 10 00 - Ext.2505* (Sólo activo durante las exposiciones temporales)
Correo electrónico: museosexposiciones@madrid.org *
Contacto prensa: comunicacion.espaciosarte@madrid.org *
[Consulta la información sobre protección de datos]
Metro: Ríos Rosas (Línea 1) - Alonso Cano (Línea 7)
EMT: Autobuses 3, 37 y 149
BICIMAD Estación: c/ Santa Engracia, 127 (130)