Exposición: Por Amor de Dios, 70 años bailando. Mezclados
Del 10 de noviembre al 2 diciembre, en horario de apertura del Centro.
Miradas Flamenkas 2023
POR AMOR DE DIOS, 70 AÑOS BAILANDO. MEZCLADOS.
Sobre la exposición
Miradas Flamenkas celebra los 70 años de una escuela referente mundial en el mundo del flamenco: el Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios. A esta escuela madrileña le dedica la IV Muestra Flamenco de Vallecas de la Comunidad de Madrid la exposición Por Amor de Dios, 70 años bailando.
La muestra abierta en el Centro Cultural Pilar Miró, sede de Miradas Flamenkas, la componen fotografías, cuadros y material audiovisual que permitirán al visitante conocer algo de las principales figuras que han jalonado la historia de la escuela, así como la propia historia de Amor de Dios.
Entre las fotografías, que cuelgan de las paredes del centro de enseñanza o se encuentran en sus archivos, destacan las de autores como Shin Yamazawa, Tato Olivas, Ariane Delacampagne… así como otras de autor desconocido rescatadas de antiguas publicaciones en prensa.
Junto a ellas figuran carteles promocionales, anuncios de actuaciones, retratos dedicados, premios y reconocimientos, collages… en definitiva un valioso material gráfico muy diverso, tanto de artistas como de la propia escuela, todo él, como en el caso de las fotografías, procedente de los fondos de este centro de enseñanza. El material audiovisual seleccionado lo componen extractos de documentales y reportajes del día a día de la vida en la escuela y de la lucha que ha supuesto para la dirección el mantenimiento de la misma.
Historia
Amor de Dios existe gracias a Juan María Martínez de Bourio Balanzategui, Juan María Bourio, como se le conocía en el mundo artístico, o don Juan, como le llamaban en su círculo más próximo en señal de respeto, según recuerda su actual director Joaquín San Juan. Desde 1952, en que transforma su viejo almacén de la calle Montera en estudio de danza como sede de ensayos de la compañía de Antonio El Bailarín, hasta 1993, año en que se retira, varías generaciones de artistas conocen bien la labor de apoyo y mecenazgo de Bourio. En 1957, señala San Juan, trasladó su estudio a la calle Amor de Dios, de la que el estudio tomará su nombre, donde se incorporan Victoria Eugenia, Pedro Azorín, María Magdalena, Elba Roy el maestro Granero, y posteriormente Tomás de Madrid, Maruja Palacios, La Tati, Paco Fernández, Ciro, El Güito. Algo más tarde, Merche Esmeralda, Paco Romero, Cristóbal Reyes, Carmela Greco, Candela Soto, Carmen Cortés, La China, entre otros grandes profesionales que convierten Amor de Dios en un referente mundial.
El trabajo desarrollado en las primeras dos décadas eclosiona en la de los 70 y ya llegan riadas de personas de todo el mundo ansiosas de recibir formación con sus maestros.
En 1993, anciano, agotado y sin recursos económicos, se produce la jubilación de Bourio y con ella se anuncia el fin de Amor de Dios que, con el apoyo decidido de los maestros del centro y de las entidades del flamenco, se consiguió evitar. Las instituciones otorgaron una ayuda económica para que se inicie la adaptación de un local provisional, mientras se terminaba el entonces proyecto de Centro de las Artes y la Cultura de la Comunidad de Madrid, donde tendría su sede permanente Amor de Dios.
Pero este proyecto, que no llegó a nacer, no se concretó. Por fin, recuerda el director de Amor de Dios, en 2002 se consiguieron los locales de la planta alta del Mercado de Antón Martín, inaugurados en agosto de 2003 con una clase magistral de El Güito y donde la escuela permanece en la actualidad, con las mismas dificultades y con el mismo espíritu de siempre.
Además de esas decenas de miles de practicantes que han recibido formación hay que sumar las de los grandes artistas que también lo hicieron. A Antonio Gades, podemos añadir los nombres de Víctor Ullate o José Antonio, y, junto a ellos los profesionales más destacados de varias décadas del género español hasta los hoy reconocidos por los grandes públicos: Antonio Canales, Lola Greco, Joaquín Cortés, Sara Baras, Rafael Amargo... Además de los maestros históricos, se incorporan otros más jóvenes como Belén Maya, Belén Fernández, Miguel Cañas, Antonio y Manuel Reyes, Domingo Ortega, La Truco, Adrián Galia, Rafaela Carrasco, Inmaculada Ortega y otros más; y siguen llegando gran número de alumnos de los cinco continentes, entre ellos los hoy consagrados Rocío Molina, José Maya, Marco Flores, Olga Pericet, Alfonso Losa, Concha Jareño, Manuel Liñán, María Juncal, Rafael Estévez,…
Entrada libre, hasta completar aforo
Metro Línea 1, Villa de Vallecas
Autobús 58
Tren de cercanías líneas C2, C7 y C8, estación Vallecas y Santa Eugenia