EGERIA

Música
EGERIA - Imperatrix Agatha
Actividades verano 2023. Clásicos en verano
EGERIA - Imperatrix Agatha
PROGRAMA
KYRIE. O pater excelse. f. 9v
Christi baptista, f. 64v
Eia clama, f. 61v
Laudes deo devotas, f. 58v
GLORIA. Nulla qui laude, f. 17
Nunc Christi familia, f. 47r
Ave Virgo singularis, f. 116
Regia diva, f. 41r
SANCTUS. Laus uranica, f. 95r
Supernam armonicam, f. 77v
Vitam petiit beatus Helyas, f. 85v
Laurenti laureata, f. 72r
AGNUS DEI. O lucis splendor, f. 97v
Crucifixum in carne, f. 118r
Meliflua dans organa, f. 66r
BENEDICAMUS DOMINO, f. 116r
Eya fratres personemus, f. 74r
Todas las obras son anónimas y provienen del Tropario de Catania (Ms. E-Mn 19421: secuencia de troparios siciliano-normandos para S. Agata di Catania)
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes:
Lucía Martín-Maestro Verbo: voz, lira y dirección
Fabiana Sans Arcílagos: voz, percusión y codirección
Romina de la Fuente Villarroel: voz
leana Ortiz Rodríguez: voz
Duración 60 min
ACTUACIONES
MIRAFLORES DE LA SIERRA
Iglesia Parroquial Asunción de Nuestra Señora
28 de julio, 21:15h
AJALVIR
Iglesia de la Purísima Concepción
29 de julio, 20:30h
NOTAS AL PROGRAMA
Procedente de una familia distinguida, de enorme riqueza y una deslumbrante belleza, Ágata poseía todo aquello que una joven de su condición podía desear. Sin embargo, su cualidad más destacable, la tenacidad, terminaría por costarle la vida. El senador Quintianus haría de ella el objeto de su deseo, pero al no conseguir el acceso que anhelaba a su cuerpo, castigaría a la joven enviándola al lupanar más famoso de Catania, regentado por Afrodisia, para forzarla cambiar de opinión. No obstante, ella mantendría la voluntad de conservar su virginidad, lo que la llevó a sufrir las más terribles torturas: la amputación de sus senos antes de ser quemada en las brasas. Su muerte desataría la ira divina, acompañada de un terremoto y la erupción del Etna, con cientos de víctimas a su paso. La bravura y determinación de esta joven serían el detonante para convertirla en la patrona de todas las mujeres. Pero, el personaje de Santa Ágata, enlace entre lo religioso y lo profano, está lleno de misterio: se trata de una santa que, según la arraigada tradición folklórica medieval, se transfigura en gato, el animal del diablo por excelencia y que encarna la representación del mal en las culturas populares, de la que se dice que vive en un cementerio, y a la que se le considera heredera de la egipcia Isis. Tal miscelánea de conceptos no es difícil de asimilar si tenemos en cuenta la compleja y riquísima historia de Sicilia, donde dejaron su impronta un sinnúmero de civilizaciones mediterráneas. Esta idiosincrasia, producto de la amalgama de culturas, se hace patente en los repertorios contenidos en el Tropario de Catania, manuscrito de comienzos del siglo XIII procedente de la Catedral de Santa Ágata y que integra la totalidad del programa, sobre el que desarrollamos polifonías propias, basadas en los tratados de contrapunto de la época.