Delegado/a de protección para la creación de entornos seguros y de buen trato para la infancia y adolescencia en ámbitos de educación no formal

Curso: ‘Delegado/a de protección para la creación de entornos seguros y de buen trato para la infancia y adolescencia en ámbitos de educación no formal, ocio y tiempo libre’ en modalidad presencial. En colaboración con la Universidad de Comillas. Certificación de la Dirección General de Juventud y de la Universidad Pontificia de Comillas. Se exigirá que las personas interesadas hayan completado previamente el curso online de 18 horas 'Creación de entornos seguros y de buen trato para la infancia y adolescencia en ámbitos de educación no formal, ocio y tiempo libre'
Programa
Consulta el programa del curso
En noviembre de 2022 se lanzó el curso online 'Creación de entornos seguros y de buen trato para la infancia y adolescencia en ámbitos de educación no formal'. En este nuevo curso presencial se propone profundizar en las medidas y obligaciones que establece la LOPIVI y proporcionar conocimientos y habilidades a las personas que asuman la figura de delegado/a de protección en los ámbitos de educación no formal y de ocio y tiempo libre, con vistas a garantizar que estas figuras sean capaces de contribuir a la creación de entornos seguros y de buen trato para la infancia y adolescencia en su ámbito concreto de trabajo.
Objetivos
- Adquirir conocimientos y competencias en materia de prevención y actuación frente a la violencia contra la infancia en el ámbito de la educación no formal, cultura, ocio y tiempo libre.
- Identificar los factores de riesgo y de una mayor exposición y vulnerabilidad ante la violencia, así como los mecanismos para evitar la victimización secundaria.
- Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar el papel del delegado/a de protección, así como sus competencias.
- Conocer herramientas para desarrollar e implementar políticas, protocolos y planes de actuación en su ámbito de intervención.
- Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para detectar e identificar situaciones de violencia contra la infancia y prestar la respuesta adecuada en coordinación con los servicios sociales, sanitarios y de seguridad.
- Conocer y utilizar recursos que favorezcan el bienestar, el fomento del desarrollo y el correcto tratamiento a la diversidad de los grupos que participen en actividades de ocio y de educación no formal, comprendiendo el impacto de los roles y estereotipos de género en la violencia que sufren los niños, niñas y adolescentes.
- Fomentar la participación activa de los niños, niñas y adolescentes.
Metodología
Se proponen una serie de actividades participativas, lecturas, casos prácticos, juegos de rol, foros de discusión, trabajo individual y en grupo durante y entre las sesiones. Se utilizarán diferentes soportes de formación: vídeos, presentaciones interactivas y cuestionarios de evaluación, entre otros recursos.
Se tratará de actividades dinámicas y creativas con el fin de generar la mayor motivación posible. Después de cada sesión se asignará a los participantes trabajo a realizar para la siguiente sesión que será revisado por los formadores.
Contenidos
Jornada 1.- Introducción: Repaso de contenidos del curso online. La LOPIVI y la Ley de Madrid
Abuso y derechos
La figura del Delegado de Protección y sus funciones
- Será la persona a la que los niños, niñas y adolescentes puedan acudir para expresar sus inquietudes.
- Se encargará de la difusión y el cumplimiento de los protocolos establecidos.
- Iniciará las comunicaciones pertinentes en los casos en los que se haya detectado una situación de violencia sobre la infancia o la adolescencia.
Elaboración práctica de Mapas de Riesgo
- Mapas de riesgo
- Planes de mitigación
Jornada 2
Protocolos
- Cómo responder ante una revelación
- Deber de comunicación
- Plan de respuesta y coordinación con diferentes recursos
- Flujograma
Código de conducta
- Cómo construir un código de conducta
- Juego de rol
Sesión 3
Habilidades
- Manejar y acompañar revelaciones
- Caso prácticos
- Juego de rol
Formadores
Equipo Holistic, Cátedra de los Derechos del Niño y Unidad de Apoyo a la Innovación Docente. Universidad Pontificia Comillas
Fechas y horas
Fechas:
- 1ª edición: 4, 8 y 11 de mayo
- 2ª edición: 6, 8 y 13 de junio
Horario: a elegir entre horario de mañana de 10 a 14 h. o tarde de 16 a 20 h.
Nº horas: 12
Destinatarios/as
- Monitores/as de tiempo libre, educadores y responsables de entidades que trabajan con infancia y juventud.
- Personas que han sido designadas en el marco de sus entidades, asociaciones, organizaciones, como delegados o delegadas de protección.
- Responsables de proyectos dirigidos a infancia y juventud vinculados a municipios y entidades sociales y/o deportivas y culturales.
- Jóvenes con interés en estas cuestiones y que tengan relación en su práctica de intervención con infancia y juventud.
Se exigirá que los interesados hayan completado previamente el curso online de 18h Creación de entornos seguros y de buen trato para la infancia y adolescencia en ámbitos de educación no formal, ocio y tiempo libre.
Lugar de realización
14-30 Espacio Joven
Calle Ronda del Sur 143, 28053 Madrid
917 861 448
Cómo llegar
Cercanías: Asamblea Entrevías
Bus: 102 desde Atocha y 111 desde Puente Vallecas
Inscripción
Curso gratuito
Plazo de inscripción: cerrado.
Para inscribirte: rellena y envíanos este formulario. Podrás solicitar 3 cursos como máximo.
¿Y después?
Haremos una selección entre todas las solicitudes recibidas.
Recuerda revisar tu correo electrónico: si resultas seleccionado/a, deberás confirmar tu asistencia antes del inicio del curso.
¿Dudas? ¿Más información?
LLámanos: 912 767 198 / 912 767 197 / 917 208 252, de 9 a 14 horas
Escríbenos: escueladeanimacion@madrid.org
¿Quieres ver todos los cursos de la Escuela de Animación?