Arqueólogos por un día 2023

Talleres en el yacimiento de La Cabilda, Hoyo de Manzanares y Complutum, Alcalá de Henares. Octava edición.
Arqueólogos por un día es un programa educativo gratuito que favorece el aprendizaje intergeneracional a través de talleres en los que adultos y niños, de 8 a 14 años, colaboran desarrollando un proceso arqueológico completo, desde la localización de un yacimiento al envío de los materiales al museo.
El objetivo de los talleres es sensibilizar a las familias sobre las labores de investigación y conservación del patrimonio arqueológico para que aprendan a cuidarlo y disfrutarlo, al mismo tiempo que logran un aprendizaje global sobre la arqueología.
Organización: Dirección General de Patrimonio Cultural en colaboración con los Ayuntamientos de Alcalá de Henares y de Hoyo de Manzanares
Lugar de celebración de los talleres
Yacimiento Arqueológico de La Cabilda
Del 24 de junio al 2 de julio de 2023
Camino del Cementerio, 11
28240 Hoyo de Manzanares, Madrid
Ubicación en Google maps ►
Inscripciones a partir del 16 de junio a las 10:00 h.
Yacimiento Arqueológico Ciudad Romana Complutum
Del 1 de julio al 24 de septiembre de 2023
Camino del Juncal, 12
28802 Alcalá de Henares, Madrid
Ubicación en Google maps ►
Inscripciones a partir del 16 de junio a las 10:00 h.
Desarrollo de los talleres
Recreamos una excavación para aprender a ser arqueólogos
Las familias participantes trabajan activamente en todos los aspectos relacionados con la disciplina arqueológica, durante un tiempo aproximado de dos horas y media.
La actividad comienza con una visita de media hora de duración a los yacimientos donde se explica el proceso de excavación de los restos arqueológicos. A continuación, los participantes acuden a la excavación recreada para la actividad donde trabajan en labores de etiquetado, documentación, fotografía y dibujo de los restos extraídos.
En los talleres, las familias trabajan juntas para aprender:
- La localización de los yacimientos y su problemática.
- El método arqueológico y sus herramientas. ¿Qué equipos trabajan en un yacimiento?
- Los materiales arqueológicos y cómo se procesan: datación, clasificación, identificación de restos vegetales y de fauna...
- El proceso de restauración de cerámicas extraídas y la preparación de muestras para el laboratorio.
- Interpretación final del yacimiento en base a todo lo aprendido
Los yacimientos de La Cabilda y Complutum
Yacimiento de La Cabilda
Hoyo de Manzanares
El yacimiento arqueológico de La Cabilda forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
Se trata de un yacimiento vivo, que se excava cada año con la colaboración de los voluntarios que ayudan a los arqueólogos a sacar a la luz en cada campaña nuevos datos que ayudan a entender mejor cómo sería la vida en esta aldea visigoda datada en el siglo VII d.C.
Para saber más: Yacimiento de La Cabilda
Ciudad Romana Complutum y la Casa de los grifos
Origen de la actual Alcalá de Henares
Una de las principales ciudades romanas del interior de España. La ciudad se ubica en la fértil vega del Rio Henares por medio de dos fundaciones sucesivas: la primera, en época del emperador Augusto, hacia el cambio de Era. La segunda, hacia 50/60d.C.
En esta ciudad de cerca de 50 hectáreas, el foro ocupaba el centro, como espacio público principal, rodeado de edificios con funciones administrativas, judiciales, comerciales y religiosas.
La Casa de los Grifos, todavía en proceso de investigación y restauración, conserva casi la totalidad del programa pictórico decorativo, incluyéndose pinturas con representaciones arquitectónicas, cacerías, divinidades o seres mitológicos como la pareja de grifos que dan nombre a la vivienda.
Para saber más: Ciudad Romana Complutum