Actividades en la naturaleza: educación ambiental para el tiempo libre

Curso/ Taller: 'Actividades en la naturaleza: educación ambiental para el tiempo libre' en modalidad presencial
Programa
Consulta el programa del curso/taller
La idea es ofrecer una formación específica para la dinamización de grupos en la naturaleza. En este entorno natural maravilloso con el que contamos, aprender juegos y dinámicas al aire libre, en campo, es un ámbito de formación muy interesante y muy necesario, dado que gran parte de la programación para el tiempo libre sucede en este tipo de entornos. Además de para el trabajo con grupos de niños y niñas, también se pueden dar pautas para dinamizar actividades al aire libre con familias, escolares, adolescentes, público adulto, personas mayores y personas con diversidad funcional, de forma que podamos dinamizar cada barrio y pueblo aprovechando sus propios recursos, en este caso, los espacios naturales.
Objetivos
Generales
- Dotar de herramientas, juegos, dinámicas, talleres, para disfrutar y hacer disfrutar en entornos naturales durante el tiempo de ocio, con grupos.
- Conocer mejor nuestro entorno natural para poder planificar actividades al aire libre.
Específicos
- Fomentar la participación activa del alumnado en la dinamización de su entorno, dotándoles de herramientas para diseñar rutas, juegos, talleres y otras actividades al aire libre.
- Facilitar herramientas y recursos específicos para desarrollar actividades en el medio natural, dirigidas a grupos y colectivos.
- Generar interés por el trabajo colaborativo y en grupo.
- Formar a las personas participantes en el conocimiento de algunos de los elementos naturales más importantes de la comarca: flora, fauna, paisajes, sendas y caminos.
- Generar competencias y habilidades que favorezcan la empleabilidad de nuestros jóvenes.
- Promover actitudes responsables y de cuidado hacia la naturaleza.
- Crear un espacio de encuentro, diálogo y comunicación entre las personas participantes, donde cada persona pueda aprender de las demás.
Contenidos
- Diseño de actividades de tiempo libre al aire libre: aspectos a tener en cuenta, antes de planificar la jornada. Seguridad y responsabilidad en actividades al aire libre.
- Interpretación ambiental en el medio natural. Flora, fauna, paisajes, caminos… recursos naturales de la Comunidad de Madrid.
- Tipos de juegos en campo/ al aire libre/ entornos naturales. Tipos de público destinatario. Aprovechando los recursos del entorno para jugar.
- Talleres y otras actividades en campo/ al aire libre/ entornos naturales. Rutas, manualidades con elementos naturales, juegos de orientación.
- Comunicando en actividades al aire libre: manejo de grupos, habilidades del monitor/a de tiempo libre en la naturaleza.
Metodología
Los criterios básicos que sigue la acción formativa son:
- Participación: Grupal e individual. Se pretende que todas y cada una de las personas que asisten a la acción formativa realicen los ensayos y dinámicas que se proponen en esta y que suponen enfrentarse a situaciones cotidianas de trabajo con Infancia y Juventud desde el tiempo libre.
- Los días de sesiones formativas en campo/ al aire libre, serían teórico- prácticas, y aprenderemos a jugar jugando.
- Aprendizajes prácticos: Las situaciones que se plantean en las dinámicas y actividades propuestas serán lo más similares a la realidad que sea posible. Se prioriza el aprendizaje activo y aplicable a nuestra realidad.
- El grupo como fuente de aprendizaje. Se dará especial importancia a los que podamos aportar de forma individual al grupo en base a experiencias anteriores, personales y laborales, y desde el ámbito del asociacionismo.
Equipo de formación
Aurora Lázaro Melero, licenciada en Ciencias Ambientales y cursando 4º curso del Grado de Magisterio. Tiene experiencia en la dinamización de actividades y el diseño de programas y proyectos de Educación Ambiental para distintos Ayuntamientos, coordinadora en el centro “El Alcornocal” de Hoyo de Manzanares, Terrativa S.Coop.Mad. y en la Asociación Deverde. Es educadora ambiental desde hace más de 15 años.
Roberto de la Cruz de la Villa, Ingeniero Forestal y educador ambiental. Formador en el CTIF (Centro de Formación del Profesorado). 9 años de experiencia en la coordinación del Centro de Educación Ambiental “Arboreto Luis Ceballos” de la Comunidad de Madrid, es coordinador y educador ambiental desde hace más de 15 años.
Fechas y horas
Fechas: del 3 al 11 de junio
Horario: sábado 3 de junio de 10 a 20 h. en un parque de Madrid (por determinar). Fin de semana: del viernes 9 de junio a las 18 h. al domingo 11 de junio a las 16 h. en el Albergue Juvenil Los Batanes (Rascafría)
Nº horas: 24 horas
Destinatarios/as
Prioritariamente para jóvenes que:
- tengan de 18 a 35 años
- residan en la Comunidad de Madrid
- tengan experiencia voluntaria o profesional en el ámbito socioeducativo
- puedan aplicar los conocimientos recibidos en su campo de actuación profesional
Lugar de realización
- Sábado 3 de junio de 10 a 20 h. en un parque de Madrid (por determinar)
- Fin de semana: del viernes 9 de junio a las 18 h. al domingo 11 de junio a las 16 h. en el Albergue Juvenil Los Batanes (Rascafría)
Inscripción
Curso gratuito
Plazo de inscripción: cerrado.
Para inscribirte: rellena y envíanos este formulario. Podrás solicitar 3 cursos como máximo.
¿Y después?
Haremos una selección entre todas las solicitudes recibidas.
Recuerda revisar tu correo electrónico: si resultas seleccionado/a, deberás confirmar tu asistencia antes del inicio del curso.
¿Dudas? ¿Más información?
LLámanos: 912 767 198 / 912 767 197 / 917 208 252, de 9 a 14 horas
Escríbenos: escueladeanimacion@madrid.org
¿Quieres ver todos los cursos de la Escuela de Animación?