Abre el ojo, de Francisco de Rojas Zorilla

Sábado 20 de mayo – 19:00 h
ABRE EL OJO, DE FRANCISCO DE ROJAS ZORILLA
DIRECCIÓN, EDUARDO VASCO
Noviembre Compañía de Teatro
FICHA ARTÍSTICA
VERSIÓN, Eduardo Vasco / INTERPRETACIÓN, Rafael Ortiz, Elena Rayos, Alberto Gómez Taboada, Manuel Pico, Jesús Calvo, Celia Pérez, Mar Calvo, Anna Nácher y Daniel Santos / MAESTRO DE ARMAS, José Luis Massó / MÚSICA Y CANCIONES, Eduardo Vasco / ILUMINACIÓN, Miguel Ángel Camacho / VESTUARIO, Lorenzo Caprile / ESCENOGRAFÍA Y ATREZO, Carolina González / DISTRIBUCIÓN Y PRODUCCIÓN EJECUTIVA, Emilia Yagüe / FOTOGRAFÍA, Asis G. Ayerbe
COMEDIA DE CAPA Y ESPADA Y UN CONCEPTO LIBRE Y DESCARADO DEL AMOR
Don Clemente vive en medio de un triángulo amoroso sin decidirse entre una viuda llamada doña Hipólita, una casera despechada, doña Beatriz, y una dama sin prejuicios con mucha ligereza social llamada doña Clara. Aunque hay que decir que esta última se encuentra en una situación parecida con tres caballeros: el citado galán don Clemente, el hablador insoportable Don Julián de la Mata y el regidor de Almagro don Juan Martínez Caniego que, como se suele decir, es "más bruto que un arado". Cartilla y Marichispa, los criados, tratarán, con un éxito relativo, que sus respectivos amos consigan sus propósitos, pero entretanto se genera un divertido enredo de luchas escénicas, amantes escondidos, engaños insólitos y continuas mudanzas ante la insistente persecución de la justicia.
Con Abre el ojo, de Rojas Zorrilla (1607-1648), Noviembre Compañía de Teatro continúa explorando sus raíces originales de trabajo con los clásicos. Una comedia de capa y espada, urbana, pero que se aleja de sus precedentes al presentar unos personajes de dudosa catadura moral que tienen poco que ver con los habituales tipos del género. Los de esta obra viven al día, desde el punto de vista económico y emocional; nada importa salvo conseguir el dinero inmediato, el placer en el momento. Una comedia de una gran efectividad, con entradas y salidas, tapadas, escondidos, enredos y un solo propósito: que el espectador abra el ojo y no se fíe de nadie que venga en nombre del amor.
Más información
Duración: 1 hora y 30 minutos, sin descanso.
Más información:
Entradas: Desde 10 euros. Descuentos aplicables previa acreditación: menor de 15 años, carné joven, estudiante, desempleado, familia numerosa, mayor de 65 años y grupo a partir de 6 localidades. Entrada gratuita para acompañante de persona con Baremo de Movilidad Positivo. Los descuentos y gratuidades no son acumulables entre sí.
Venta de entradas: www.entradas.com
Importante: Todas las personas que deseen disfrutar de la programación del Real Coliseo de Carlos III deben adquirir su entrada, independientemente de su edad. No se permite la entrada a menores de tres años en las representaciones destinadas a público adulto.
Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.