5 años de TikTok ¿y ahora qué?

Miércoles 13 de septiembre - 20.00 h
MADRID URBAN FEST 2023
5 AÑOS DE TIKTOK ¿Y AHORA QUÉ?
CHARLA - COLOQUIO
Se cumplen 50 años del rap en el mundo y 5 años del imperio TikTok, la disruptiva red social china que domina la comunicación digital en general, y la escena urbana muy en particular. Bajo este epígrafe, se celebrará una charla-coloquio en el marco del Madrid Urban Fest en la que se debatirá sobre TikTok y otros fenómenos similares: Inteligencia artificial, avatares, metaverso, Youtube, Spotify, Deezer, plataformas digitales... y hasta qué punto están en el ADN de la escena, de sus artistas, artífices y seguidores de la muy global comunidad urban. Arterias fundamentales para comunicar, promocionar y hacer business, las inevitables, imbatibles y omnipresentes nuevas tecnologías son también muy inquietantes por los daños colaterales e impredecibles consecuencias que su mal uso conlleva.
A partir de TikTok
El debate abordará hasta qué punto las redes y avances tecnológicos dirigen y marcan los recorridos de los y las artistas urban, propulsando o enterrando carreras, su interacción con sus followers y cuánto puede llegar a afectarles a nivel personal. Además, se tratarán las claves del éxito de programas de youtubers, influencers y streamers y por qué artistas ya consagrados, acuden sin remilgos y confiados a sus salones de confort para ser entrevistados por ellos.
La charla examinará el culto a la fama instantánea y el éxito fácil, la veneración por el making-flus$ (hacer caja de la noche a la mañana), y por qué a los media tradicionales les gusta poner el foco en estos aspectos. Otros asuntos serán las diferencias entre lo que se les exige en redes a artistas femeninas y masculinos y los diferentes cachés que, exceptuando un reducido puñado de estrellas, hay entre ellas y ellos.
MODERADORA
Aurora Gómez Delgado
Es psicóloga especializada en comportamientos digitales con 15 años de experiencia, parte de ella en adolescentes y en aquellos que forman parte de la denominada generación Z y Alpha, con una clara intención de informar y educar sobre el uso de las nuevas tecnologías… Ejerce como activista de privacidad, redes y software libre y colabora habitualmente en medios de comunicación reflexionando sobre las interacciones entre salud mental, sociedad y tecnología.
PARTICIPANTES
Diego Iglesias
Arquitecto, gestor cultural, comunicador, investigador, profesor y diseñador interdisciplinar, Diego Iglesias explora las intersecciones entre lo físico y lo digital. Ha sido cofundador y director creativo de HYPER STUDIO y codirector de MMMAD, el Festival Urbano de Arte Digital de Madrid. Además, dirige el Máster en Moda Digital del IED Madrid y es profesor en HEAD-Genéve.
Patricia Ruiz Guevara
Coordinadora de Maldita Tecnología, de Fundación Maldita.es. Es graduada en Matemáticas por la Universidad de Murcia y Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente de la Universidad Carlos III de Madrid. Ejerce de periodista especializada en ciencia y tecnología y ha publicado en El Confidencial, elDiario.es, Forbes o Muy Interesante, entre otros medios. En 2018 ganó el Premio Boehringer Ingelheim por un reportaje sobre matemáticas aplicadas al estudio del cáncer. Después de cinco años en la revista MIT Technology Review en español y la consultora de innovación Opinno, desde 2022 Patricia trabaja en Maldita Tecnología, donde se centra en crear contenidos que permitan a los ciudadanos entender el impacto de la tecnología y separar la desinformación tecnológica de la realidad. Sobre TikTok, analiza el tipo de contenidos que se mueven en la aplicación, sus riesgos y consecuencias (especialmente para menores), ciberseguridad y protección de datos en la plataforma.
Jon García
Creador de GRINDIN' Radio Podcast (whatsgrindin.com), un programa digital que fusiona podcast con entrevistas a artistas de música urbana y profesionales de la industria, cortos documentales, y con el foco puesto en artistas emergentes. Curioso y apasionado de la música en general, a Jon García le fascina especialmente el hiphop, que él considera la semilla del desarrollo global de toda la música hoy en día. Con su programa de radio busca nutrir, informar y hacerlo de forma desenfadada. Su interés y objetivo es cubrir las necesidades que él, como representante de la gente a pie de calle, tendría en un medio urbano actual. Y entretener y divertir con ello.
Safree y su alter ego Rosana Martínez
Safree es cantante, compositora e intérprete, y su alter ego, Rosana Martínez, trabaja como directora de marketing de la compañía ONErpm en España. Combinando giras nacionales e internacionales (especialmente en México) con su trabajo diario, y desarrollando a artistas y amplificando sus audiencias, Safree y Rosana Martínez están muy ligadas a las nuevas tecnologías y a su cambio constante, por lo que son conocedoras del impacto de las redes sociales en la industria musical.
Mery Espinosa (Insert Soul)
Además de artista, Mery Espinosa es social media manager senior en MeMe (Jungle21), formando parte del equipo de esta agencia creativa. Su recorrido por otras agencias del sector le otorgan experiencia, conocimiento y herramientas para comprender la evolución de las nuevas tecnologías y plataformas hoy en día. El avance de TikTok, los cambios de algoritmo de Instagram o la caída de YouTube forman parte de su trabajo diario laboral y musical.
Entrada libre, hasta completar aforo. Previa adquisición en Giglon.com
Metro Línea 1, Villa de Vallecas
Autobús 58
Tren de cercanías líneas C2, C7 y C8, estación Vallecas y Santa Eugenia