Teatro: Emilia. Mujeres que se atreven. Parte 1

Sábado 26 febrero, 20.00 h.
TEATRO DEL BARRIO
Emilia. Mujeres que se atreven. Parte 1
Teatro
Dirección: Anna R. Costa. Intérprete: Pilar Gómez
Emilia muestra la lucha de una mujer, Emilia Pardo Bazán, que, en las postrimerías del siglo XIX, se empecina en ser ella misma, es decir, en conducirse de acuerdo con sus deseos y voluntad de escribir y participar en la vida pública. Emilia trató de ingresar en la Real Academia de la Lengua. Sin éxito. Su insistencia le valió la reprobación de muchos de sus contemporáneos, incluso después de haber recabado la admiración de algunos otros. Por encima de las polémicas, en Emilia sobresale la figura de una mujer fuerte, inteligente y
extraordinariamente divertida.
Emilia forma parte del proyecto Mujeres que se Atreven de la compañía Teatro del Barrio. Comprende una serie de monólogos teatrales de mujeres, personajes históricos que “narran” sus vidas y, al hacerlo, ponen en relación sus conflictos vitales con los arquetipos, metáforas e imágenes de la mujer que operan en sus contextos respectivos. Todas ellas visitan los temas del deseo, el amor, la amistad, la maternidad y el trabajo. Todas ellas perpetran, en el curso de los monólogos, una serie de “sabotajes afirmativos”, reflexiones críticas con las imágenes de la mujer disponibles en su tiempo, que dramáticamente se representan como “ajustes de cuentas”. El monólogo otorga a estas mujeres la posibilidad de volver sobre ciertas circunstancias de su vida -momentos de especial densidad- para “atreverse”.
Premios MAX 2018: Mejor actriz (Pilar Gómez), Finalista Mejor autoría teatral (Noelia Adánez y Anna R. Costa).
Las puertas del teatro abren 30 minutos antes del comienzo del espectáculo.
Sábado 26 febrero, 20.00 h. Auditorio. Edad recomendada: a partir de 16 años.
https://www.youtube.com/watch?v=j0heSwXawGI&t=2s
“Entrevistamos a Noelia Adánez, responsable del texto de 'Emilia', obra que reivindica la figura de la autora coruñesa y da inicio a la trilogía 'Mujeres que se atreven', serie con la que el Teatro del Barrio rinde tributo a aquellas mujeres que lucharon por la igualdad.
(…) Mujer poliédrica e inclasificable, Emilia era sensible, inoportuna, maniática, talentosa, estridente, ambiciosa… Era todo eso y mucho más. “Queríamos recuperar el personaje con sus contradicciones, no era una Rosalía de Castro, no era una mujer de la que te puedas apropiar desde el feminismo, no es el tipo de personaje que puedes contar desde un único lugar”. Para ello, para contarla en su complejidad, Adánez ha echado mano de montañas de artículos periodísticos, novelas, cuentos, correspondencias variadas —algunas un tanto subidas de tono— y, muy especialmente, de La luz en la batalla, completísima biografía a cargo de Eva Acosta.
“Comprometida con el progreso, a él se encomendó con el afán de lograr la tan ansiada igualdad”.
“La potencia de Emilia es precisamente que desconcierta; estamos ante una feminista católica, separada del marido y con diversos amantes, pero al mismo tiempo con una sensibilidad carlista, con una poética política muy ultramontana, muy del Antiguo Régimen, así era ella”. Comprometida con el progreso, a él se encomendó con el afán de lograr la tan ansiada igualdad, esa que siempre le negaron y que le mantuvo en pie de guerra frente a una Academia recelosa de su vehemencia. “Era una liberal en lo filosófico político, creía en el concepto de progreso, sin embargo en sus últimos años estaba agobiada porque veía que el progreso se había traducido en inventos y maquinas, y no tanto en mejoras sociales”.
Con todo, Adánez se niega a verla como una adelantada a su tiempo, “Emilia se desarrolla en un contexto determinado y es ahí donde tiene sentido”, explica la dramaturga, para quien “sus angustias no son transportables al siglo XXI, si bien ahora le atribuimos un sentido, esto no deja de ser una aproximación a un personaje que nos interpela pero que reconstruimos desde el presente”. Y es en ese presente donde el carisma de Emilia cobra relevancia, a fin de cuentas, muchos de los nudos que recorren su vida siguen firmes hoy día”.
Juan Losa, Diario Público
Autobuses 57 y 144
Tren de cercanías líneas C2 y C7, estación Asamblea-Entrevías