Semana de la Ciencia y la Innovación 2022

«Las ideas no duran mucho. Hay que hacer algo con ellas» Santiago Ramón y Cajal.
La Dirección General de Patrimonio Cultural se suma a la celebración de la Semana de la Ciencia y la Innovación 2022 mediante la organización de un variado programa de actividades que ofrece una mirada científico-técnica al patrimonio cultural. Visitas guiadas, exposiciones virtuales y jornadas científicas, son las actividades programadas que se ofertarán entre los días 7 y 20 de noviembre, de forma gratuita a todos los públicos.
Excavar en la nube. Un encuentro inédito entre la arqueología y el big data
Un encuentro entre dos mundos lejanos entre sí para los que la realidad está más allá de lo que percibimos a simple vista. Una charla entorno al pasado y al futuro, lo material y lo digital.
El ser humano ha generado restos materiales durante miles de años que han permitido conocer cada vez mejor nuestro pasado al ritmo de los avances científicos. ¿Qué dirán en el futuro la inmensidad de datos digitales que estamos generando? ¿Qué dicen sobre el presente los datos del pasado?
Un diálogo entre Kiko Llaneras y Pilar Fatás, moderado por Pampa García Molina, que nos llevará por las conexiones inesperadas entre ambas disciplinas y nos enfrentará al debate de cómo podremos conocer nuestro presente en el futuro.
El Águila. Auditorio Lolita Franco. 17 de noviembre, 18:00
Calle Ramírez de Prado, 3 Madrid
Inscripción previa a partir del 24 de octubre a las 9:00
Las colecciones del Gabinete de Ciencias Naturales del IES Cardenal Cisneros
Visita guiada al Gabinete de Ciencias Naturales del IES Cardenal Cisneros, con explicación de las colecciones históricas y de los procedimientos científicos actuales utilizados para su conservación.
7, 8, 10, 11, 14, 15, 16, 17 y 18 de noviembre
17:00 y 18:30
IES Cardenal Cisneros
Calle de los Reyes, 4
Ubicación en Google maps ►
Inscripción previa a partir del 24 de octubre a las 9:00
El Museo del IES San Isidro, sus colecciones científicas y su conservación
Visita guiada al Museo del IES San Isidro, con explicación de las colecciones históricas y de los procedimientos científicos actuales utilizados para su conservación y restauración.
7, 8, 10, 11, 14, 15, 16, 17 y 18 de noviembre
17:00 y 18:30
IES San Isidro
Calle de Toledo, 39
Ubicación en Google maps ►
Inscripción previa a partir del 24 de octubre a las 9:00
Ciencia e Innovación de la mano de los fondos documentales de los Archivos de la Comunidad de Madrid
Visitas guiadas por uno de los edificios de archivo más modernos de Europa y talleres para adultos impartidos por los técnicos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid.
8, 10, 11, 15, 16, 17 y 18 de noviembre
11:00
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
Calle Ramírez de Prado, 3
Ubicación en Google maps ►
Inscripción previa a partir del 24 de octubre a las 9:00
Exposiciones virtuales
Un recorrido por los espacios y colecciones científicas que aún se conservan en estas históricas instituciónes educativas.
Videos
Dos historias sobre la energía solar y nuclear contadas a través de los documentos custodiados en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

A través de las imágenes tomadas por el fotógrafo Cristóbal Portillo, cuyo fondo se conserva en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid nos acercamos a esta exposición organizada por el Instituto Nacional para la Calidad de la Edificación.
Video sobre la exposición sobre energía solar y arquitectura realizada en Madrid en 1974

Documentos y fotografías del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid nos darán a conocer tres destacadas científicas desconocidas para el gran público: Piedad de la Cierva, Margarita Celma y Aranzazu Vigón, nuestras “figuras ocultas”
Video sobre las mujeres que trabajaron en la investigación nuclear en la España de los 50