Programa CRÁTER 2022

Sala de Arte Joven
La Sala de Arte Joven presenta CRÁTER, un programa de actividades concebido como punto de encuentro para artistas, comisarias, investigadores, diseñadoras, ilustradores, despistados o cualquiera que se mueva en ámbitos creativos. Está dirigido tanto a quienes están empezando como a quienes llevan años trabajando, a quienes viven en Madrid y a quienes están de paso.
Un año más, nos reunimos cada dos semanas para abrir un cráter mullidito en la Sala de Arte Joven, donde hablar sobre arte contemporáneo, sobre su relación con otras disciplinas, sobre la actualidad de la escena cultural o sobre lo que nos gustaría que pasase. Un espacio-tiempo donde mezclarse con la escena artística madrileña, donde pueden surgir planes y proyectos.
De forma periódica este programa cuenta con invitados/as: profesionales vinculados con la actualidad artística de la ciudad que nos acerquen a su trabajo. También contamos con estos/as profesionales para sesiones de clínica de proyectos, un espacio en el que poner en común tu trabajo. Como colofón tendremos una nueva edición de las Jornadas CRÁTER en noviembre como cierre del año.
Programa coordinado por Manuela Pedrón Nicolau y Jaime González Cela.
Manuela y Jaime se dedican al comisariado y la educación en arte contemporáneo. Su trabajo como colectivo se centra en la investigación artística y su capacidad para generar narraciones que exploren lo social y lo político. Como equipo curatorial, han comisariado proyectos para CaixaForum Barcelona, la Sala de Arte Joven y el programa Mutaciones de la Comunidad de Madrid, el Museo de la BNE y La Fragua de Tabacalera, entre otros. Han dirigido Tabacalera//Educa, programa educativo de Tabacalera Promoción del Arte y actualmente coordinan el club de lectura VENECIA en La Casa Encendida y comisarían la exposición online La Gran Conspiración.
.
Síguenos en redes...
Programación 2022
Encuentros y clínicas de proyectos:
- Varias sesiones al mes del 16 de marzo al 2 de noviembre de 2022, de 18.00 a 20.00 horas
Jornadas
- 17, 18 y 19 de noviembre 2022 de 11.00 a14.00 y de 17.00 a 20.30 horas.
Encuentros y clínica de proyectos
Próximas sesiones...
Sesión #6. Clínica de proyectos - 8 junio
Miércoles 8 de junio, 18 - 20 h.
Lugar: Sala de Arte Joven
La Clínica de proyectos es un espacio de diálogo en el que poner en común investigaciones en curso o proyectos en cualquier fase de desarrollo para recibir feedback (con cariño) de un grupo de personas afines. Para esta sesión contamos con la participación de la videoartista e investigadora Paula Nogueira Ramos.
Paula Nogueira Ramos (1987, São José do Rio Preto, Brasil) es videoartista, educadora e investigadora con una beca CNPq en el Programa de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de São Paulo. Su proyecto se centra en la investigación de los espacios de creación de artistas que trabajaron en el marco del arte conceptual, la performance y el vídeo en la década de 1970. Estudió Comunicación social en la Universidad Estatal de Campinas y el Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual de la Universidad Complutense de Madrid (MNCARS). Desde 2014 trabaja como educadora en la Bienal de São Paulo y desarrolla proyectos de vídeo en colaboración con artistas de danza contemporánea.
Para acudir es imprescindible reservar entrada con antelación a través del BOLETÍN DIGITAL - CLIC AQUÍ- . El plazo de inscripción abre el jueves 2 de junio a las 9.00 h.
Sesiones ya realizadas...
Sesión #1 Presentación de las Jornadas - 16 de marzo
Miércoles 16 de marzo, 18 - 20 h.
¡Vuelve CRÁTER! Y para arrancar esta nueva edición os convocamos de vuelta en la Sala de Arte Joven, donde presentamos la nueva temporada. Una sesión dinamizada por Jaime y Manuela, los coordinadores del programa, en la que desgranan las propuestas para este año y charlan con quienes acuden sobre las posibilidades de la escena actual.
Para acudir es imprescindible reservar entrada con antelación a través del BOLETÍN DIGITAL - CLIC AQUÍ- . El plazo de inscripción abre el jueves 10 de marzo a las 13.00 h.
Sesión #2. Sesión con Adrian Schindler - 29 marzo
Martes 29 de marzo, 18 - 20 h.
Lugar: en Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid
El primer invitado de la edición 2022 es Adrian Schindler (Francia/Alemania, 1989) artista residente en Matadero Madrid, donde nos encontraremos para acercarnos a su obra y el proyecto que está desarrollando en el Centro de Residencias Artísticas.
Su práctica trata el vínculo entre acontecimientos históricos, producción cultural e ideología de estado, haciendo hincapié en sus efectos sobre las subjetividades. Su trabajo, a menudo colaborativo, toma la forma de performances, películas, instalaciones o encuentros públicos y ha sido presentado en el MACBA (2021), The Green Parrot, Barcelona (2021), Espositivo, Madrid (2021), Fabra i Coats, Barcelona (2021), Centre d’art Le Lait, Albi (2020), Mahal Art Space, Tánger (2019), La Grande Halle de La Villette, París (2018), La Capella, Barcelona (2017) o FRAC Champagne-Ardenne, Reims (2017), entre otros. Se formó en el Institute for Art in Context, UdK Berlin (2015), la École des Beaux-Arts de París (2012), el Columbia College y la School of the Art Institute of Chicago (2011). Además de en Madrid ha disfrutado de residencias en Château Nour, Bruselas (2020), Superdeals, Bruselas (2018), Le Centquatre, París (2014-15) y ZK/U, Berlín (2012-13).
Para acudir es imprescindible reservar entrada con antelación a través del BOLETÍN DIGITAL - CLIC AQUÍ- . El plazo de inscripción abre el jueves 24 de marzo a las 9.00 h.
Sesión #3. Clínica de proyectos con Flavia Introzzi y Emma Brasó - 6 abril
Miércoles 6 abril, 18 - 20 h.
Lugar: Sala de Arte Joven
La Clínica de proyectos es un espacio de diálogo en el que poner en común investigaciones en curso o proyectos en cualquier fase de desarrollo para recibir feedback (con cariño) de un grupo de personas afines. Para esta sesión contamos con la participación de las comisarias y gestoras Flavia Introzzi y Emma Brasó de la asociación cultural Hablarenarte.
Si estás preparando algo o acabas de terminar un proyecto y te apetece compartirlo para ordenar tus ideas, recibir una crítica constructiva y alguna pista sobre dónde o cómo llevarlo a cabo, indícalo en tu inscripción dentro del formulario y nos pondremos en contacto contigo para organizar la sesión, tanto si presentas un proyecto, como si únicamente quieres conocer el trabajo de otras personas.
Emma Brasó y Flavia Introzzi son parte del equipo de Hablarenarte, una plataforma independiente de proyectos que trabaja en el apoyo a la creación, difusión y promoción de la cultura contemporánea. Esta asociación, en activo desde 2002, desarrolla siempre sus proyectos en colaboración con instituciones públicas y privadas y agentes culturales interesados en acoger y apoyar sus propuestas. Desde hace poco desarrollan también el proyecto Planta Alta, un espacio de residencias en el centro de Madrid donde acogen diversos programas de investigación artística y curatorial.
Para acudir es imprescindible reservar entrada con antelación a través del BOLETÍN DIGITAL - CLIC AQUÍ- . El plazo de inscripción abre el jueves 31 de marzo a las 9.00 h.
Sesión #4. Encuentro dinamizado con Jaime y Manuela - 27 abril
Miércoles 27 abril, 18 - 20 h.
En esta sesión Manuela Pedrón Nicolau y Jaime González Cela hablarán sobre investigaciones en marcha y pondrán en común con las personas inscritas inquietudes y reflexiones sobre el arte actual, su sistema, sus entresijos y sus posibilidades.
Estas sesiones se plantean como un momento de autoformación en el que tejer conexiones, como un punto de encuentro en el que compartir saberes y referencias entre todas las personas que se apunten.
Para acudir es imprescindible reservar entrada con antelación a través del BOLETÍN DIGITAL - CLIC AQUÍ- . El plazo de inscripción abre el jueves 21 de abril a las 9.00 h.
Sesión #5 Encuentro con la calor (Candela Sotos y Bruno del Giudice) - 18 mayo
Miércoles 18 de mayo, 18 - 20.30 h.
la calor, c/ Noblejas, 5 Madrid
Para la sesión #5 invitamos a las artistas Candela Sotos y Bruno del Giudice, que a su vez nos invitan a la calor. Es un taller de serigrafía y obra gráfica y un espacio de exposiciones que cumple un año de existencia en el centro de Madrid. Desplazamos el CRÁTER hasta allí para conocer su práctica individual y colectiva y lo que surja.
Candela Sotos Fernández-Zúñiga (1986, Madrid) es artista, formada en fotografía analógica en Madrid en la Escuela EFTI, obtuvo en paralelo su Licenciatura en Comunicación Audiovisual y es diplomada en Master 2 Arts Plastiques, especialidad Fotografía y Arte contemporáneo por la Universidad Paris VIII. Desarrolla una obra con diferentes medios: prácticas botánicas, archivos y particularmente la fotografía y video. Su práctica explora las formas de memoria inscritas en la naturaleza y las narrativas que construyen la Historia. Ha recibido becas de la Comunidad de Madrid, el Fondo Nacional de las Artes (Argentina) o del Centro de Residencias artísticas de Matadero y ha presentado su trabajo en el laboratorio de arte diseño y ciencia ficción MUAC - UNAM, México, Medialab Prado o en Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti de Buenos Aires.
Bruno Del Giúdice (1987, Resistencia, Chaco-Argentina) es artista y diseñador gráfico por la Universidad Nacional del Nordeste. Ha realizado diversos talleres de fotografía, dirección de arte, dirección audiovisual y formó parte de “Estonoesunacademia” taller de arte dirigido por Diego Figueroa. Fue codirector de Mula, galería nómade y coordino TAPE, taller de prácticas experimentales. Fue becado por el Instituto de Cultura del Chaco, el Fondo Nacional de las Artes y el Colectivo Coleccionismo Federal para realizar clínica de seguimiento y producción con Cuauhtémoc Medina, Pablo Siquier, Santiago Villanueva, Andrés Labaque, Alejo Ponce de León y Aníbal Buede.
Para acudir es imprescindible reservar entrada con antelación a través del BOLETÍN DIGITAL - CLIC AQUÍ- . El plazo de inscripción abre el jueves 12 de mayo a las 9.00 h.
Organiza: Comunidad de Madrid
Tel.: 915 642 129 (solo activo durante las exposiciones temporales)
Correo electrónico: programacrater@gmail.com