Exposición "Raíces por defecto"

Sala de Arte Joven
La Sala de Arte Joven presenta la exposición "Raíces por defecto", uno de los proyectos ganadores de la XIII edición de la convocatoria Se busca comisario/a, que apuesta por nuevos modelos curatoriales, facilitando el acceso al mundo profesional de jóvenes comisarios.
La muestra, comisariada por Claudia Elies y María Gracia de Pedro explora la idea de tradición, de raíces. Pretende pensar la tradición desde la raíz, como su propia etimología indica, del verbo latín tradere: «el que entrega». En toda tradición hay un acto de entrega, de regalo, de herencia, aunque este no sea siempre bello o deseado. Luigi Ghirri decía que somos incapaces de imaginarnos que nuestros espacios han sido habitados por otras personas en el pasado. Nuestros sitios son tan nuestros que no pueden llenar los recuerdos de tantas generaciones. Como si el tiempo se sostuviera en una especie de presente permanente.
La propuesta curatorial se activa a través de la obra de seis artistas en sala y de varias actividades. Todas ellas exploran de diferentes maneras los rastros y huellas de la tradición, ya sea familiar, territorial, hallada o buscada. La artista Cristina Mejías presenta una propuesta muy ligada a su entorno directo. Trabaja a través de la profesión de su hermano, que es lutier, y del paisaje en el que ha crecido. En una línea similar, Christian García Bello explora su entorno gallego más directo para adentraste en sus materiales y formas. Jimena Kato, en cambio, hace de bisagra entre lo nuevo y lo viejo, juntando diferentes técnicas del presente y del pasado. Mònica Planes nos presenta el cemento en sus múltiples formas, las antiguas, las ancestrales y las de hoy. Lucía Bayón Mendoza, por su parte, traza una historia de la producción de papel y tejido a partir de la irrupción de la pila holandesa. Finalmente, Gonçalo Sena mezcla lo artificial y lo natural mediante una especie de arqueología del porvenir, donde se plantea lo que ha sido y lo que será.
El folleto de sala explora una idea de tradición hecha de cortes, situada en los márgenes, una tradición que no entiende de bustos ni de estatuas, ni de palacios, ni de oro. Es por ello que cuenta con otras voces, la de Martí Manen y la de Patricia Esquivias.
Información adicional
Si quieres venir en grupo....
Para aquellos grupos de amigos/as, familiares, centros educativos, asociaciones... de entre 10 y 15 personas que quieran conocer la exposición más a fondo con una visita dinamizada, les animamos a reservar con nosotros. Si sois más de 15 personas, llamadnos y consultadnos la disponibilidad, podemos atender grupos de hasta 30 personas.
Ofrecemos esta modalidad de visitas de martes a sábados a las 11.00, 12.30, 17.00 y 18.30 horas (90 minutos de duración aprox.) a partir del 24 de mayo. Son gratuitas y es necesario reservar como mínimo con una semana de antelación por teléfono y concretar con nuestro equipo de atención al visitante la fecha, hora y número de participantes.
Los grupos que quieran visitar de manera autónoma y con su propio guía la exposición temporal deberán reservar también con antelación por teléfono para evitar aglomeraciones. Los grupos serán de un máximo de 16 personas, guía incluido, y no podrán coincidir en fecha y horario con la actividades ya programadas por la Sala de Arte Joven.
La entrada a la Sala de Arte Joven es gratuita y nuestro teléfono es 915 642 129.
Antes de venir, leed las medidas de protección e higiene.
Taller “Hacer con lo que sobra” con María Alcaide
- Fecha y horario: sábado 21 de mayo de 11.30 a 13.30 h.
- Lugar: Sala de Arte Joven
- Dirigido a: todas las edades
- Actividad gratuita. Aforo limitado.
- Imprescindible reservar entrada a través del boletín de inscripción (el plazo abre el lunes 9 de mayo a las 9.00 horas)
En esta actividad, desplegaremos algunos de los conceptos de la exposición a través de la práctica creativa de la artista María Alcalde. Os proponemos formar parte de esta dinámica grupal a través del trabajo textual.
María Alcaide (Aracena, 1992) investiga las relaciones estéticas y de poder que se dan en su entorno, dando visibilidad a objetos y personas que en su naturaleza son precarios, materializándolo a través de medios como la instalación o la performance. Su metodología se acerca a la antropología pues parte del extrañamiento para llegar a la solución plástica, pero lejos de tomar una posición de observadora, introduce su cuerpo como eje central de su trabajo.
Encuentros en Arte Joven
Visita dialogada con Claudia Elies y María Gracia de Pedro, ganadoras de la convocatoria Se busca comisario/a en la que hablaremos sobre su exposición "Raíces por defecto".
- Fechas y horario: miércoles 1 y martes 28 de junio de 2022, de 19.00 a 20.10 h.
- Lugar: Sala de Arte Joven
- Dirigido a: todos los públicos
- Actividad gratuita. Aforo limitado
- Entradas a través del boletín digital (el plazo de inscripción abre el lunes 23 de mayo a las 9.30 h.)
Taller “Algunos fantasmas compartidos y una historia a tientas” con Abel Jaramillo
- Fecha y horario: sábado 18 de junio de 11.30 a 13.30 h.
- Lugar: Sala de Arte Joven
- Dirigido a: todas las edades
- Actividad gratuita. Aforo limitado.
- Imprescindible reservar entrada a través del boletín de inscripción (el plazo abre el jueves 2 de junio a las 9.30 h.)
En esta actividad, Abel Jaramillo compartirá con las personas asistentes todo el proceso de investigación que ha llevado a cabo sobre Celestino Coronado. Un encuentro donde se mostrarán materiales de archivo y algunas piezas de vídeo y audio que servirán de contexto para comentar cómo ha desarrollado este proceso artístico desde 2019 a nuestros días.
Abel Jaramillo (Badajoz, 1993) desarrolla su trabajo a través de la búsqueda de estrategias que alteren o subviertan la lógica habitual de entender diferentes contextos. Se interesa por las grietas de la historia, los relatos en los márgenes, cómo se producen y construyen los discursos y las tensiones políticas que se proyectan en lo cotidiano.
Mediante procesos híbridos que incluyen vídeo, instalación, performance, escultura, texto y fotografía, investiga sobre la construcción de la historia desde abajo, la producción de discursos o la relación entre relatos, territorios, márgenes y periferias.
Performance “Solo una impalpable y adherente traducción de ceniza” con Javier Pividal y Manuel Rodríguez
- Fecha y horario: jueves 16 de junio de 19.00 a 19.30 horas
- Lugar: Sala de Arte Joven
- Dirigido a: todas las edades
- Actividad gratuita. Aforo limitado.
- Imprescindible reservar entrada a través del boletín de inscripción (el plazo abre el jueves 2 de junio a las 9.30 h.)
El título de la actividad es una frase estraída del libro "La Casa encendida" de Luis Rosales (1949). En esta ocasión, Javier Pividal y Manuel Rodríguez prentan esta performance en torno a esa idea del “vivir es ver volver”, donde nuestras raíces son como las secuelas de la bomba de Hiroshima, se hunden con fuerza bajo el manto de ceniza que cubre nuestra existencia.
Javier Pividal (Cartagena, 1971) se cuestiona el concepto de identidad y su conformación a través de la fotografía, el dibujo, el vídeo y la performance. De manera paralela desarrolla una línea de investigación sobre lo textual que interrumpe unas veces y complementa otras la narración desde lo corporal ya desarrollada, lo que el propio artista define con el concepto cuerpospalabra.
Manuel Rodríguez (Úbeda, 1980) es bailarín, coreógrafo y artista visual. Centra su trabajo en el poder de la imagen y su abstracción, usando la escena como campo de conflicto entre diferentes lenguajes artísticos con el fin de trascender la percepción y la forma, donde el cuerpo se articula como herramienta vehicular y plástica.
Síguenos en redes...
Recibir información

Si quieres estar al día de nuestras actividades y exposiciones temporales, te animamos a rellenar este Formulario de inscripción
Fechas: 11 mayo - 24 julio 2022
Comisarias: Claudia Elies y María Gracia de Pedro
Organiza: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. D.G.de Promoción Cultural. Subdirección General de Bellas Artes
Entrada y actividades gratuitas
Tel.: 915 642 129 (solo activo durante las exposiciones temporales)
Correo electrónico: museosexposiciones@madrid.org
Contacto prensa: comunicacion.espaciosarte@madrid.org
Avenida de América, 13 - 28002 Madrid
Metro: Avenida de América (Líneas 4, 6, 7 y 9)
EMT: Autobuses 72, 114, 115, 122, 200
BICIMAD: Estación c/ Velázquez, 131 (140)
Horario de la exposición*
Martes a sábado: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 h.
Domingos: de 11.00 a 14.00 h.
Cerrado: lunes
*El desalojo de la sala comenzará 10 minutos antes del cierre