Exposición "Juan Muñoz. Todo lo que veo me sobrevivirá"

Sala Alcalá 31
La Sala Alcalá 31 presenta “Todo lo que veo me sobrevivirá”, una exposición dedicada a la producción de la década de los noventa del artista Juan Muñoz, uno de los artistas europeos más importantes de la segunda mitad del siglo XX.
Un doble homenaje que se celebra en la Sala Alcalá 31 y el Museo Centro de Arte Dos de Mayo a través de una doble exposición que recorrerá dos décadas de la intensa trayectoria de Juan Muñoz, precisamente en el año en el que se cumplen 70 años del nacimiento de este artista.
La exposición de la Sala Alcalá 31 reúne algunas de sus piezas más icónicas, fechadas entre los años 90 y 2001, año de su prematura muerte. Esta última década de producción de Juan Muñoz estuvo marcada por el dominio del espacio, en una concepción neobarroca, y por la recuperación de la figura humana como elemento central de trabajo. Su vocación existencialista, su cualidad emocional y su reivindicación del truco, de la suspensión de la incredulidad, determinaron la ficción como una característica fundamental del arte contemporáneo, avanzando un cambio que será esencial dentro del arte en el siglo XXI.
Entre todas las obras que podrán verse destaca Plaza, pieza procedente del Kunstsammlung K21 Dusseldorf, que no se ha visto en España desde que el Museo Reina Sofía le dedicó en el Palacio de Velázquez la muestra Monólogos y diálogos en 1996. Asimismo, la muestra contará con préstamos procedentes de varias colecciones, tanto nacionales como internacionales, de museos como el Stedelijk van Abbe Museum de Eindhoven, el S.M.A.K. de Gante o la Fundación Botín.
La trayectoria de Muñoz se truncó en el momento de su máximo apogeo, después de inaugurar su gran instalación en la Sala de Turbinas de la Tate Modern de Londres. De ahí que la muestra de la Sala Alcalá 31 toma su nombre de una cita de la poeta rusa Anna Ajmátova (1889 – 1966) que Muñoz recogió en una de las últimas notas de sus cuadernos de preparación para la muestra en el museo londinense.
Esta exposición tendrá su continuidad en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo entre junio y noviembre de 2023 con una muestra que incluirá diversas instalaciones, esculturas, dibujos y pinturas de su primera década de trayectoria.
Juan Muñoz (Madrid, 1953 – Ibiza, 2001) pasó un año estudiando arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid antes de decidir huir de la España franquista hacia Londres en 1970. Muñoz pasó a estudiar en la Escuela Central de Arte y Diseño de Londres (1976– 1977); en el Croydon College of Design and Technology, Londres, donde se centró en el grabado (1979–1980); y en el Pratt Graphics Center, Nueva York (1981). Los períodos que Muñoz pasó viviendo en Londres y Nueva York fueron particularmente formativos. Mientras estuvo en Londres, su trabajo se basó principalmente en la interpretación y se interesó progresivamente en un grupo de artistas que estaban trabajando para ir más allá del canon de la escultura tradicional, como Richard Deacon y Bill Woodrow, entre otros.
Al mudarse a Nueva York en 1981, recibió una beca Fulbright. También comenzó su trabajo en escultura y fue fuertemente influenciado por creadores como Philip Guston, Robert Morris, Barnett Newman y Robert Smithson. Muñoz desarrolló una amistad con la curadora española Carmen Giménez, quien le presentó al influyente escultor Richard Serra.
El trabajo de Muñoz ha sido objeto de numerosas presentaciones individuales en los Estados Unidos y Europa. En el año 2000, la Tate Modern de Londres también le encargó que fuera el segundo artista, tras Louise Bourgeois, en hacerse cargo de su Sala de Turbinas. Muñoz pasó meses desarrollando una gran instalación, que se abrió al público en 2001, año de su fallecimiento.
Horario y más información
Horario de la exposición*:
De martes a sábados y lunes 15 de mayo de 11.00 a 20.30 h. (incluidos 6, 7 y 8 de abril - Semana Santa- y 2 de mayo)
Domingos: de 11.00 a 14.00 h. (incluido 9 de abril - Semana Santa-)
Cerrado: lunes y 1 de mayo
*Acceso a la sala hasta 10 minutos antes del cierre
APERTURA EXTRAORDINARIA
Miércoles 22 hasta las 22 h. con motivo de la Feria ARCO
Entrada y actividades gratuitas
IMPORTANTE: No es necesario reservar entrada con antelación si vas a visitar esta exposición de manera individual. Si quieres ir en grupo (10-25 personas) debes reservar tu/s pase/s a través del teléfono (a partir del 15 de febrero).
Visitas guiadas
VISITAS GUIADAS EXTRA. Prórroga de la exposición
Con motivo de la prórroga de la exposición hasta el domingo 9 de julio, ofrecemos visitas guiadas extraordinarias para las que es necesario reservar a través de la plataforma CENTRAL DE RESERVAS (botón más abajo). El plazo abre el 31 de mayo a las 10.00 horas.
- Fechas y horarios:
- 4, 11, 17 y 18 de junio a las 12.00 h.
- 6, 13, 14, 15 y 16 de junio a las 19.00 h.
- Duración: 60 minutos
- Dirigido a: todos los públicos
- Lugar: Sala Alcalá 31
- Diseño y realización: Didark. Didáctica y Cultura
- Inscripción: a través de CENTRAL DE RESERVAS a partir del 31 de mayo a las 10.00 horas. Máximo 2 entradas por persona/inscripción.
- Actividad gratuita
¿Quieres venir con tu grupo?
En esta exposición temporal no ofrecemos visitas guiadas para grupos. Pero si quieres venir con tu centro, asociación... y tu propio servicio de guía o mediación, sois bienvenidos/as.
Os animamos a consultar el material didáctico online que hemos elaborado para preparar vuestra visita. También ofreceremos dos sesiones online el jueves 23 de febrero y el lunes 27 de febrero a las 19.00 horas a través de la plataforma ZOOM. En dichas conexiones daremos a conocer algunos contenidos que os podrían venir bien de cara a preparar vuestra futura visita a la exposición temporal.
Para evitar aglomeraciones...
- Reserva tu/s pase/s por teléfono a partir del miércoles 15 de febrero a las 11.00 horas. Aquellos colectivos que lo hayan hecho tendrán prioridad en el acceso a la exposición. Teléfono 91 720 82 51*
- Los grupos deberán ser de entre 10 y 25 personas. Los colectivos que superen las 25 personas, deberán dividirse en dos y acceder a la exposición con un intervalo de 15 minutos.
- Los pases serán de martes a viernes de 11.00 a 18.00 horas. En el resto de tramos horarios y durante los fines de semana no es posible acceder en grupos.
- El grupo debe ser puntual.
(*) Teléfono operativo a partir del 15 de febrero a las 11.00 horas en horario de atención en sala -de martes a sábados, de 11.00 a 20.30 horas y domingos de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado-.
Pieza destacada
- Fechas: domingos 19, 26 febrero, 5, 12, 19, 26 marzo, 2, 16, 23 abril, 7, 14, 21, 28 mayo, 4 y 11 junio a las 11.30 horas
- Duración: 20 minutos
- Dirigido a: todos los públicos
- Lugar: punto de encuentro señalizado según la pieza destaca del mes
- Diseño y realización: Didark. Didáctica y Cultura
- Entrada libre y gratuita (aforo limitado). No se realizan reservas por anticipado
Esta actividad, que tendrá lugar los domingos a las 11.30 h., es una nueva propuesta de la Sala Alcalá 31 para ampliar la información sobre algunas de las piezas más destacadas de Juan Muñoz que se exponen en "Todo lo que veo me sobrevirirá".
Cada 5 domingos cambiaremos de pieza y, durante unos 15-20 minutos, analizaremos con los visitantes sus características, estilo y peculiaridades.
¡ÚLTIMOS DÍAS! Pieza destacada: Two Watchmen [Dos vigilantes], 1993
Domingos 14, 21, 28 mayo, 4 y 11 junio a las 11.30 h.
FINALIZADA: Pieza destacada: Sara with Blue Dress [Sara con vestido azul], 1996
Domingos 19, 26 febrero, 5, 12, 19 de marzo a las 11.30 h.
FINALIZADA: Pieza destacada: Balcony, 1991 y Nimes Balcony, 1994
Domingos 26 marzo, 2, 16, 23 abril, 7 de mayo a las 11.30 h.
Conversatorio
IMPORTANTE:
ACTIVIDAD CANCELADA:
Por motivos ajenos a la organización, esta actividad, que tenía prevista su realización el 11 de mayo a las 18.30 horas, ha sido cancelada.
Disculpen las molestias.
Visita virtual
Audioguía de la exposición
Conoce más a fondo esta exposición temporal a través de la audioguía. Podrás acceder a ella desde tu móvil o el dispositivo ofrecido en la Sala Alcalá 31.
¿Cómo acceder a los contenidos?
- Trayendo tus propios auriculares y escaneando con tu smartphone el código QR que te facilitaremos en sala.
- Pidiendo en el mostrador de la sala, el mismo día que nos visites, tu dispositivo para la audioguía (Deberás depositar un documento que te identifique. Unidades sujetas a disponibilidad)
- En el caso de necesitarlos, disponemos de auriculares (unidades limitadas)
IMPORTANTE: Los dispositivos ofrecidos son desinfectados tras cada uso.
- Servicio gratuito.
- Idioma: español.
- Duración aproximada: 26 minutos
Sesiones 'online' sobre la exposición temporal
ACTIVIDAD FINALIZADA
De manera paralela a nuestra programación de actividades, hemos organizado dos sesiones online con el equipo de Didark para dar a conocer la exposición temporal y profundizar tanto en la biografía como en los aspectos creativos de Juan Muñoz.
Esta actividad está especialmente indicada para aquellas personas que trabajan en el ámbito de la mediación cultural y visitarán la exposición con sus grupos y colectivos.
- Dirigido a: personas interesadas en la exposición temporal
- Sesiones:
- Jueves 23 de febrero 2022
- Lunes 27 de febrero 2022
- Horario: 19.00 horas.
- Duración de cada sesión: 70 minutos.
- A tener en cuenta: las sesiones se realizarán a través de la plataforma digital ZOOM. No serán grabadas ni estarán disponibles en ninguna plataforma digital.
- Reservas: a través del formulario de inscripción
- Actividad gratuita.
- [Consulta la información sobre protección de datos]
Síguenos en redes...
Recibir información

Si quieres estar al día de nuestras actividades y exposiciones temporales, te invitamos a rellenar este
Lugar: Sala Alcalá 31
Fechas: 14 febrero - 9 julio 2023
Comisario: Manuel Segade
Organiza: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. D.G.de Promoción Cultural. Subdirección General de Bellas Artes
Tel.: 91 720 82 51* (Sólo activo en el horario de la exposición)
Entrada y actividades gratuitas. Aforo limitado: no es necesario reservar entrada con antelación, salvo que quieras visitar la exposición en grupo (ver condiciones en VEN CON TU GRUPO)
Correo electrónico: museosexposiciones@madrid.org *
Contacto prensa: comunicacion.espaciosarte@madrid.org *
* [Consulta la información sobre protección de datos]
Metro: Sol (Línea 1, 2, 3) o Sevilla (Línea 2)
EMT: Autobuses 46, M2, 9, 2 y 150
BICIMAD Estación: Puerta del Sol (1) / Banco de España A