Exposición “Guillermo Mora. Un puente donde quedarse"

Sala Alcalá 31
La Sala Alcalá 31 presenta la exposición “Un puente donde quedarse” en la que el artista Guillermo Mora dialoga con la arquitectura de la sala e incide sobre cómo se percibe y transita este espacio. Una puesta en cuestión de las jerarquías y los órdenes preestablecidos que conduce hacia nuevas vías de transitar, mirar y experimentar el espacio y la pintura.
En esta exposición, el espectador podrá transitar una gran instalación que se nutre de la arquitectura de la Sala Alcalá 31 y que abarca todo el espacio. Una obra, realizada específicamente para la muestra, que está formada por 12 módulos que cruzan el espacio de izquierda a derecha y de arriba abajo, redirigiendo la mirada del espectador. Esta instalación, que modifica el recorrido lineal de la sala con un movimiento en zig-zag, favorece la idea de pintura como barrera física, uno de los temas en los que Guillermo Mora persigue dentro de su producción artística.
La relación de esta instalación con el resto de piezas que incluye la exposición establece un juego evidente entre lo macro y lo micro, entre lo expansivo y lo reducido. Por ello, “Un puente donde quedarse” pone en cuestión los límites tradicionales de la pintura: bidimensionalidad, frontalidad, representación, marco y pared, abordando al mismo tiempo otras cuestiones que trascienden los pictórico e insinúan otras formas de existir.
Guillermo Mora (Alcalá de Henares,1980) es uno de los artistas más destacados de su generación. En los últimos años ha cultivado un particular vocabulario visual, generando un modo abstracto de comunicación que cuestiona los protocolos y procedimientos de la pintura.
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y por The School of the Art Institute of Chicago, entre sus exposiciones individuales destacan A day with you, Irène Laub Gallery, Bruselas; Horizontal con Miquel Mont, Tabacalera, Madrid (2019); Los fondos remontan, Galería Moisés Pérez de Albéniz, Madrid (2017); El escritorio circular con Teresa Solar, La Panera, Lleida (2016); No A Trio A con Pia Camil, La Casa Encendida, Madrid (2013), entre otras. Su obra forma parte de colecciones nacionales e internacionales como la del Museo Voorlinden (The Caldic Collection), Holanda, The Margulies Collection at the Warehouse, Miami (EEUU), la Colección La Caixa, el Museo CA2M de Madrid y la Colección DKV,
ATENCIÓN:
no es necesario reservar entrada con antelación si vas a visitar esta exposición de manera individual. Si quieres ir en grupo (10-15 personas), lee atentamente el apartado de VISITAS EN GRUPO
Talleres para grupos y colectivos
- Fechas: de martes a viernes, entre el 10 de mayo y el 17 de junio de 2022
- Horarios: a las 11.00, 12.30 y 17.00 horas.
- Duración: duración 80 minutos
- Dirigido a: grupos y colectivos
- Lugar: Sala Alcalá 31
- Reservas: a través del teléfono 91 720 82 51
¿Qué haremos?
A través de un recorrido participativo y dialogado nos preguntaremos: ¿Guarda la pintura alguna relación con la escultura o la arquitectura? ¿Qué encierra el marco de un cuadro? ¿El color tiene memoria? ¿En qué se traduce el volumen de una pintura? ¿Y si pesamos el color? De este modo, cruzaremos el puente que el artista nos propone poniendo a prueba nuestros sentidos y nuestra mirada, rompiendo los límites de las categorizaciones que encierran los conceptos artísticos mirando más allá del lienzo.
¿Cómo reservar?
Para aquellos grupos de amigos, familiares, centros educativos, asociaciones... de entre 10 y 15 personas que quieran conocer la exposición más a fondo con esta visita-taller del colectivo Pedagogías Invisibles, les animamos a reservar con nosotros.
Debido al aforo limitado y para dar más cabida a todos los colectivos, las reservas están limitadas a un máximo de 2 talleres por centro/asociación/responsable de grupo.
Taller intergeneracional ¿Cuánto pesa el color azul?
- Fechas: viernes 3, 10, 17 y 24 de junio y 1 de julio de 2022
- Horario: 18.00 horas (90 minutos de duración)
- Diseño y realización: colectivo Pedagogías Invisibles
- Dirigido a: todas las edades, de 0 a 100 años (los menores deberán ir acompañados por una persona adulta)
- Lugar: Sala Alcalá 31
- Reservas: a través del BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN (el plazo abre el lunes 23 de mayo a las 9.00 horas).
¿Quieres venir con tu grupo?
Aquellos grupos de amigos, familiares, centros educativos, asociaciones... que quieran conocer la exposición de manera autónoma y con su propio guía o mediador/a, son bienvenidos -no realizamos visitas guiadas en esta exposición pero sí organizamos talleres (clic aquí)-.
Para venir con tu propio grupo es necesario reservar con antelación para evitar colas y aglomeraciones. Los grupos no podrán coincidir en fecha y horario con la actividades ya programadas por la Sala Alcalá 31.
- Grupos entre 10 y 16 personas, guía incluido
- Teléfono para reservas 91 720 82 51 (en el horario de la exposición)
Es importante que antes leáis las medidas de seguridad e higiene.
Encuentros en Alcalá 31
- ENTRADAS AGOTADAS Y LISTA DE ESPERA CERRADA
- Fechas: jueves 5 de mayo y 2 de junio de 2022 (entradas agotadas. Lista de espera abierta)
- Horario: de 19.00 a 20.00 horas
- Dirigido a: mayores de 13 años
- Lugar: Sala Alcalá 31
- Reservas: a través del BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN (el plazo abre el lunes 25 de abril a las 9.00 horas).
Visitas especiales y presenciales con el artista, Guillermo Mora, y la comisaria, Pía Ogea. Recorremos con ellos la exposición para conocer el proyecto "Un puente donde quedarse".
Síguenos en redes...
Recibir información

Si quieres estar al día de nuestras actividades y exposiciones temporales, te animamos a rellenar este Formulario de inscripción
Lugar: Sala Alcalá 31
Fechas: 28 abril - 24 julio 2022 (visitable a partir del 28 de abril a las 16.00 horas)
Comisaria: Pía Ogea
Organiza: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. D.G.de Promoción Cultural. Subdirección General de Bellas Artes
Tel.: 91 720 82 51(Sólo activo en el horario de la exposición)
Entrada y actividades gratuitas. Aforo limitado: no es necesario reservar entrada con antelación, salvo que quieras visitar la exposición en grupo (ver condiciones en VISITAS GUIADAS) o participar en alguna actividad (talleres, encuentros...).
Correo electrónico: museosexposiciones@madrid.org
Contacto prensa: comunicacion.espaciosarte@madrid.org
Metro: Sol (Línea 1, 2, 3) o Sevilla (Línea 2)
EMT: Autobuses 46, M2, 9, 2 y 150
BICIMAD Estación: Puerta del Sol (1) / Banco de España A
Horario de la exposición*:
Visitable desde el 28 de abril las 16.00 h.
De martes a sábados, y lunes 2 de mayo: de 11.00 a 20.30 h.
Domingos: de 11.00 a 14.00 h. (incluido el 15 de mayo)
Cerrado: lunes (excepto el 2 de mayo) y el domingo 1 de mayo.
*Acceso a la sala hasta 10 minutos antes del cierre
Entrada y actividades gratuitas