Danza para el salón de baile (España)

12 de octubre | Pase 1: 11:30h | Pase 2: 12:30h | Pase 3: 13:30h
Hispanidad2022
Danza para el salón de baile
Sobre la actividad:
El Salón de Baile del Museo Cerralbo reunió durante décadas a las más importantes personalidades de la política y la aristocracia junto a intelectuales, artistas y empresarios de la época. Convocados por el Marqués de Cerralbo estos encuentros culturales y sociales tuvieron gran importancia y prestigio. A finales del siglo XIX y principios del XX, la danza española y la escuela bolera eran nuestra danza de corte. Los artistas de estos estilos de danza viajaron por toda Europa y América, influyendo en el ballet clásico y en la moda del momento. En Argentina se estableció la familia Pericet una de las más importantes sagas de la danza bolera española. Sirva de homenaje a estos intercambios y encuentros esta Danza para el salón de Baile.
Cristina Cazorla y Daniel Ramos reinterpretarán el clásico español Puerta de Tierra sobre la composición Isaac Albéniz, una coreografía, que hunde sus orígenes en la escuela de boleros del siglo XVIII, y que fue coreografiada e interpretada con frecuencia por el propio Antonio 'el Bailarín' y cerrarán la intervención con una versión actualizada del Fandango de Boccherini.
- Dirección y coreografía: Daniel Ramos
- Intérpretes: Daniel Ramos y Cristina Cazorla
- Música: Puerta de Tierra de Isaac Albéniz interpretado por English Chamber Orchestra y Fandango de Luigi Boccherini interpretado por Víctor Guadiana
- Vestuario: Carmen Granell (Cristina Cazorla) y Ángela Lozano (Daniel Ramos)
- Coordinación y producción: Marta Otazu (La Figuranta Producciones)
Daniel Ramos inició sus estudios de danza con tres años y con quince ingresó en el centro Mariemma, donde concluyó con el Premio Fin de Grado y el Mejor Expediente Académico Nacional. Desde entonces, ha formado parte de compañías de danza como EnClaveEspañol, Carlos Vilán, el Nuevo Ballet Español, la Compañía ShojiKojima, el Ballet Nacional de España o la Compañía Manuel Liñán. En el último año ha presentado en Teatros del Canal su primer espectáculo de gran formato, Boreal, junto a Víctor Martín y cinco músicos. A pesar de su juventud cuenta con numerosos reconocimientos, tales como el premio al Mejor Intérprete de la Fundación Davalos-Fletcher, el premio Bailarín Sobresaliente en el Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco de la Comunidad de Madrid, o el segundo Premio de Coreografía en el mismo certamen. En la actualidad es bailarín solista de la compañía de Antonio Najarro y de la compañía de Manuel Liñán en el espectáculo ¡Viva! y participa en tablaos como Las Carboneras, Las Tablas o La Cueva de Lola interpretando danza española en contextos, hasta ahora, reservados únicamente al flamenco.
Cristina Cazorla, Primer Premio de Danza Española en el V Concurso de Danza Española y Flamenco de Almería en 2017, Premio de Danza Española en el Concurso Ciudad de Castellón en 2015, con una carrera muy ligada a la Escuela Bolera, ha formado parte del Ballet Nacional de España en 2016 y del elenco de las más prestigiosas compañías de danza española del país: Ballet Nacional de España, Sara Cano Cía, Aída Gómez Cía, Enclave Español, Carmen Cortés Cía, Antonio Márquez, Cía, Alejandro Lara Dance Project. Actualmente es bailarina solista en la Compañía Antonio Najarro. Destaca su intervención como bailarina de Escuela Bolera en el Museo del Prado para la grabación del Día Mundial del Turismo 2020 y Día Internacional del Flamenco 2021; ambos dirigidos artísticamente por Antonio Najarro, y con artistas de la talla de Olga Pericet, Jesús Carmona, Patricia Guerrero, Manuel Liñán, o Eduardo Guerrero entre otros. También ha sido invitada como bailarina de Escuela Bolera para la gala #SolidariDanza, junto con grandes figuras de la danza española y flamenco, organizada por la Asociación de Profesionales de la Danza de Madrid en el Teatro Conde Duque de Madrid en abril de 2021.
Además de como bailarina, destaca su trabajo como coreógrafa consiguiendo el Primer Premio de Coreografía de Solo y Premio Bailarina Sobresaliente por su coreografía 'LAMENTATIO' en el 31º Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid; Mención Especial del Jurado por 'visibilizar, recuperar y mantener la técnica del lenguaje académico y las formas estilísticas de la Escuela Bolera tradicional' por su coreografía 'ORIMEL' y Premio Bailarinas Sobresalientes a las tres mujeres del elenco en el 6º Certamen Coreográfico Distrito de Tetuán; y 2º Premio Coreografía Grupal en el 28º Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco de Madrid (2019).
Información práctica
Madrid
Museo Cerralbo
C. de Ventura Rodríguez, 17
12 de octubre
Pase 1: 11:30h
Pase 2: 12:30h
Pase 3: 13:30h
Dirigido a: público general
Entrada gratuita hasta completar aforo