Secciones

El animal de Hungría, de Lope de Vega

26 febrero 2022
Finalizado
2022-02-26T19:00:00
2022-02-26T20:45:00
REF:#11005277
Foto de El animal de Hungría
Teatro

Sábado 26 de febrero – 19:00 h

EL ANIMAL DE HUNGRÍA, DE LOPE DE VEGA

DIRECCIÓN, ERNESTO ARIAS
Compañía EscénaTe

 
FICHA ARTÍSTICA
INTERPRETACIÓN, Antonio Prieto Díaz, Gonzalo Lasso, Inés González, Jorge de la Cruz, Laura Ferrer, Natalia Llorente, Nora Hernández y Óscar Fervaz / DRAMATURGIA, Brenda Escobedo y Ernesto Arias / MOVIMIENTO ACTORAL, Lidia Otón / ESCENOGRAFÍA, Álvaro Sobrino / VESTUARIO, Nuria Martínez / ILUMINACIÓN, Raquel Rodríguez / MÚSICA, Jorge Eliseo (Tema Nana del reloj de arena, música: Nora Hernández; letra: Gonzalo Lasso y Jorge de la Cruz; arreglos: Gonzalo G. Blas) / CONSTRUCCIÓN DE MÁSCARAS, Asier Tartás Landera / COREOGRAFÍA, Cocó Jiménez / LUCHA ESCÉNICA, Mon Ceballos / CANTO POLIFÓNICO, Gonzalo G. Blas / FOTOGRAFÍA, Acto Uno / PRODUCCIÓN EJECUTIVA, Santiago Pérez Carrera / PRENSA, Luisa Castiñeira / DISTRIBUCIÓN, María Moral (Zeena Gestión de Artes Escénicas)

 

LOS JÓVENES DEL COLECTIVO ÁLLATOK RECUPERAN ESTA OBRA DE LOPE DE VEGA NUNCA ANTES REPRESENTADA EN ESPAÑA

 

En los montes de Hungría vive un monstruo que tiene asolada una aldea. Una mañana, un hidalgo (Lauro) le da caza y descubre que el monstruo es la bella reina Teodosia, primera esposa del rey Primislao. Ella le cuenta que, víctima de las intrigas de Faustina, su propia hermana, fue condenada a morir entre las fieras pero logró sobrevivir escondida en una cueva. Mientras tanto, Faustina ha usurpado su trono y está a punto de parir un heredero.

El entusiasmo por el teatro del Siglo de Oro es lo que lleva a los jóvenes del Colectivo Állatok a dar forma a este proyecto junto a Ernesto Arias, al que hacen cómplice de su anhelo por adquirir conocimiento en el manejo del verso. Tras meses de estudio, encuentran en El animal de Hungría, un texto nunca antes representado en España, una fantástica historia llena de humor, conspiraciones, traición, violencia y poesía, centrada en el "mito del salvaje" y el ser criado en la naturaleza. Situada en Hungría, posiblemente para alejar la acción de la realidad de los espectadores de la época y así evitar suspicacias, Lope de Vega se permite, con esta obra, confrontar naturaleza y civilización, corazón y razón, los impulsos instintivos del comportamiento humano y la conducta obligada por la norma social.

Más información

Duración: 1 hora y 40 minutos, sin descanso.

 

Más información

 

Entradas:  Desde 10 euros. Descuentos aplicables en taquilla previa acreditación: menor de 15 años, carné joven, mayor de 65 años, estudiante, desempleado, persona en situación de ERTE, familia numerosa, compra múltiple a partir de 6 localidades y grupo a partir de 10 localidades. Entrada gratuita para acompañante de persona con dependencia acreditada. Los descuentos y gratuidades no son acumulables entre sí.

Venta de entradas: www.entradas.com

Lugar de celebración

Real Coliseo Carlos III
C. Floridablanca, 20, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España
Cómo llegar:

Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.