Técnicas y herramientas para el ocio inclusivo

Curso: "Técnicas y herramientas para el ocio inclusivo" en modalidad online
En este taller reflexionaremos sobre los retos a los que se enfrentan los educadores y usuarios en un ambiente de ocio inclusivo. Hablaremos de los problemas del neurodesarrollo más prevalentes y las habilidades cognitivas que se ven afectadas.
Esto nos ayudará a comprender las fortalezas y las dificultades de estas personas, y a partir de ahí, adaptar y diseñar actividades de ocio que, además de ser divertidas potencien su desarrollo.
Con este taller participativo se propone que los profesionales dispongan de herramientas para poner en marcha facilitadores de la inclusión en sus proyectos.
Programa
Consulta el programa del curso
Llevamos años observando el aumento de la prevalencia de los trastornos del espectro autista (TEA), y, no son los únicos trastornos del neurodesarrollo que están en aumento.
Afortunadamente, también hemos aumentado considerablemente nuestro conocimiento sobre el desarrollo y sobre las habilidades cognitivas, lo que nos permite implementar estrategias para estimular el aprendizaje y despertar el máximo potencial de cada individuo. Cada vez se necesitan más recursos y más apoyo. Para ello, es importante que este conocimiento llegue a los profesionales de la educación, tanto formal como no formal, para garantizar el camino hacia la inclusión y hacia una atención a la diversidad que sea de calidad.
Objetivos
Se busca que al finalizar el taller los participantes sean capaces de:
- Aplicar adaptaciones y facilitadores del aprendizaje.
- Diseñar actividades flexibles que: a) permitan modular su dificultad; y b) persigan, entre otros objetivos, estimular el aprendizaje y el desarrollo global (funcional, social y cognitivo) tanto de un individuo en concreto, como de todos los integrantes de un grupo heterogéneo.
Contenidos
- Concepto de discapacidad. Problemas en el neurodesarrollo más frecuentes, asociados o no con discapacidad (ej, trastornos del espectro autista (TEA), TDAH, trastornos específicos del aprendizaje, trastorno del desarrollo intelectual) y barreras.
- Ocio inclusivo. Actividades lúdicas y ventajas.
- Habilidades cognitivas y perfil cognitivo para orientarnos hacia la adaptación.
- Atención. Atención y función ejecutivas. TDAH: A tener en cuenta para la adaptación en problemas de atención. Memoria y vías perceptivas.
- TEA. Tratornos del Espectro del Autismo. Comprensión y adaptación.
- Ayudas a la comunicación Y ayudas visuales.
- Apoyos y cómo adaptar las tareas de forma efectiva. Cómo estimular.
- Planificación de un proyecto de ocio inclusivo.
Metodología
El curso se realizará en su totalidad online. Se realizarán 4 videoconferencias planificadas los miércoles. Se utilizarán herramientas para favorecer un aprendizaje cooperativo, como wiki, foros, videoconferencias y visionado de vídeos. La metodología será activa y participativa. La tarea principal para completar el curso será la de realizar un proyecto de actividad, una programación de ocio inclusivo en el que se pueda aplicar lo aprendido en el taller y compartirlo con los compañeros.
Formadora
Nuria Ayudarte, psicóloga especializada en neuropsicología y educación, intervención psicológica, problemas del neurodesarrollo y estimulación cognitiva. Formadora, monitora y coordinadora de tiempo libre. Impresionada por el importante papel que el juego y el ocio desempeñan en el desarrollo.
Fechas y horas
Fechas: del 5 al 28 de mayo
Horario: sesiones online (de asistencia obligatoria) los días 5, 12, 19 y 26 de mayo de 17.30 a 19.30 horas
Nº horas: 20
Destinatarios/as
Prioritariamente para jóvenes que:
- tengan de 18 a 35 años
- residan en la Comunidad de Madrid
- tengan experiencia voluntaria o profesional en el ámbito socioeducativo
- puedan aplicar los conocimientos recibidos en su campo de actuación profesional
Los grupos de los cursos presenciales o semipresenciales serán de 25 participantes máximo y en los cursos online serán de 35 participantes máximo.
Lugar de realización
El curso se hará a través de la Escuela Virtual.
En el correo electrónico que te enviaremos para confirmar que estás admitido/a en el curso te facilitaremos también las claves de acceso a la Escuela Virtual.
Inscripción
Curso gratuito
Plazo de inscripción: a partir del 15 de marzo y hasta agotar plazas.
Para inscribirte entra a la Escuela Virtual. Podrás solicitar 3 cursos como máximo.
¿Y después?
Haremos una selección entre todos/as los inscritos y si resultas seleccionado/a recibirás un correo electrónico de confirmación con la información necesaria para iniciar el curso y las claves de acceso a la Escuela Virtual.
¿Dudas? ¿Más información?
LLámanos: 912 767 198 / 912 767 197 / 914 206 884
Escríbenos: escueladeanimacion@madrid.org
¿Quieres ver los todos cursos de la Escuela de Animación? Pincha AQUÍ