Técnicas creativas para la participación social

Curso: "Técnicas creativas para la participación social" en modalidad online
Se dotará a las personas participantes de las nociones para comprender el significado profundo de aplicar la metodología de participación social como algo más que una herramienta o una suma de herramientas, así como el manejo de técnicas creativas en diferentes contextos (desarrollo comunitario, contexto educativo, procesos de participación ciudadana, grupos de acción social, etc.).
Programa
Consulta el programa del curso
Objetivos
- Acercar a profesionales y estudiantes el enfoque de las metodologías y la intervención comunitaria participativa
- Dotar a las personas participantes de las nociones para comprender el significado profundo de aplicar esta metodología como algo más que una herramienta o una suma de herramientas, así como el manejo de las mismas en diferentes contextos (desarrollo comunitario, contexto educativo, procesos de participación ciudadana, grupos de acción social, etc.)
- Facilitar y adquirir el manejo de una serie de herramientas participativas que sirvan para comprender la complejidad y la utilidad de dichas técnicas desde la práctica de las mismas
- Desarrollar habilidades en el marco de la facilitación y dinamización de grupos, gestión y resolución de conflictos en el ámbito comunitario y participativo
Contenidos
- Participación y acción comunitaria
- El para qué de las técnicas y herramientas para la participación social
- Técnicas para crear vínculos, generar comunidad y grupos
- Técnicas para recoger información, diagnosticar y analizar el contexto de forma participativa
- Participación en tiempos de distancia social
- Técnicas para crear ideas, recoger propuestas, planificar procesos de forma participativa
- Técnicas para evaluar, llevar el seguimiento y monitoreo de las acciones
- Técnicas para el trabajo con grupos y sentarnos en el calor del conflicto
Metodología
Aprenderemos a través de métodos teórico-prácticos y participativos que fomenten la construcción colectiva de los conocimientos y un aprendizaje desde la práctica. Combinaremos la exposición teórica, lecturas, ejercicios prácticos, técnicas de trabajo grupal en debate abierto, pequeños grupos y momentos de reflexión individual. Además se presentaran experiencias que sirvan para visibilizar las prácticas concretas que se desarrollan en el ámbito comunitario y de la participación.
Las sesiones se desarrollrán a través de webinars metodológicos y trabajo en grupos y módulos a través de plataforma Moodle con lecturas y tareas de reflexión prácticas.
Formadores
Muna Kebir Tio
Formación: Psicóloga y Antropóloga. Mediadora reconocida por el Ministerio de Justicia de España, Magíster Investigación Participativa para el desarrollo local en la UCM. Diplomada Salud Mental. Experta en facilitación y mediación de conflictos. Especialidades: facilitación de equipos, mediación, metodologías participativas, igualdad de género, diseño e implementación de proyectos en contextos de exclusión, salud mental, derechos humanos, intervención comunitaria.
Jesús Muñoz López
Formación: Abogado. Mediador reconocido por el Ministerio de Justicia de España, Magíster Experto en mediación y resolución alternativa de conflictos. Diplomado en Salud Mental. Especialidades: participación e intervención comunitaria, facilitación de equipos y grupos, mediación, derechos humanos y salud mental, presupuestos participativos, diseño e implementación de proyectos en contextos de exclusión, igualdad de género.
Fechas y horas
Fechas: del 4 de mayo al 27 de junio
Horario: sesiones online (asistencia obligatoria) los jueves 13, 20 de mayo de 17 a 20 horas y 27 de mayo de 17 a 19 horas
Nº horas: 32
Destinatarios/as
Prioritariamente para jóvenes que:
- tengan de 18 a 35 años
- residan en la Comunidad de Madrid
- tengan experiencia voluntaria o profesional en el ámbito socioeducativo
- puedan aplicar los conocimientos recibidos en su campo de actuación profesional
Los grupos de los cursos presenciales o semipresenciales serán de 25 participantes máximo y en los cursos online serán de 35 participantes máximo.
Lugar de realización
El curso se hará a través de la Escuela Virtual.
En el correo electrónico que te enviaremos para confirmar que estás admitido/a en el curso te facilitaremos también las claves de acceso a la Escuela Virtual.
Inscripción
Curso gratuito
Plazo de inscripción: a partir del 15 de marzo y hasta agotar plazas.
Para inscribirte entra a la Escuela Virtual. Podrás solicitar 3 cursos como máximo.
¿Y después?
Haremos una selección entre todos/as los inscritos y si resultas seleccionado/a recibirás un correo electrónico de confirmación con la información necesaria para iniciar el curso y las claves de acceso a la Escuela Virtual.
¿Dudas? ¿Más información?
LLámanos: 912 767 198 / 197
Escríbenos: escueladeanimacion@madrid.org
¿Quieres ver los todos cursos de la Escuela de Animación? Pincha AQUÍ