Rey Lear, de William Shakespeare

Sábado 3 de abril – 19:00 h
REY LEAR, DE WILLIAM SHAKESPEARE
DIRECCIÓN, Ricardo Iniesta
Atalaya
FICHA ARTÍSTICA
INTERPRETACIÓN, Carmen Gallardo/Marga Reyes, Joaquín Galán, María Sanz, Raúl Vera, Elena Aliaga, Silvia Garzón, Lidia Mauduit, José Ángel Moreno y Javi Domínguez / DRAMARTURGIA Y ESPACIO ESCÉNICO, Ricardo Iniesta / COMPOSICIÓN MUSICAL, Luis Navarro / COREOGRAFÍA, Juana Casado / DIRECCIÓN CORAL, Marga Reyes y Lidia Mauduit / VESTUARIO, Carmen de Giles / MAQUILLAJE, PELUQUERÍA Y ESTILISMO, Manolo Cortés / TEXTURIZADO Y ACABADO DE ESCENOGRAFÍA, Ana Arteaga / UTILERÍA Y ATREZZO, Sergio Bellido / DISEÑO DE LUCES, Alejandro Conesa / ESPACIO SONORO, Emilio Morales / AYUDANTE DE DIRECCIÓN, Sario Téllez / ASISTENTE DE DIRECCIÓN, Rocío Costa / VÍDEOS, Félix Vázquez / FOTOGRAFÍA, Luis Castilla / GERENCIA, Rocío de los Reyes / DISTRIBUCIÓN, Victoria Villalta / PRODUCCIÓN, Paz L. Millón / COMUNICACIÓN, Ana Garzón / SECRETARÍA, Macarena Gutiérrez
ATALAYA DA VIDA AL REY LEAR DE SHAKESPEARE, UNO DE LOS PERSONAJES CON MAYOR RIQUEZA DE MATICES DE LA HISTORIA DEL TEATRO
Cuentan las crónicas que el viejo Lear quiso conocer el grado de afecto de sus tres hijas para designar sucesora a quien más le quisiera. Dos de ellas se deshicieron en halagos, pero la menor le contestó que le quería como padre y nada más. Le pareció poco al rey y la castigó. El tiempo y las peripecias vendrían a demostrar más tarde que, precisamente ella, era la única digna de un trono que, tras una guerra con sus hermanas, consiguió.
Rey Lear se estrenó en 1606. Basada en un cuento popular que aparece incorporado a la historia antigua de Inglaterra desde el siglo XII, Shakespeare amplía y transforma la trama, infundiéndole una visión personal, y, paralelamente a la propia historia de Lear, plasma la de Gloucester y sus hijos. El resultado supone una experiencia extrema de dolor, locura y destrucción expresada crudamente y sin reservas. Una travesía sobre la emoción y el sentimiento humano con una denuncia muy fuerte hacia los poderosos y una toma de partido en favor de los desheredados.
Atalaya aborda esta joya de la literatura universal, en la que es su segunda adaptación y puesta en escena sobre textos de Shakespeare, tras el éxito de Ricardo III, uno de sus espectáculos más premiados y alabados por la crítica.
Más información
Duración: 1 hora y 45 minutos, sin descanso.
Más información:
Entradas: Desde 10 euros. Descuentos aplicables en taquilla previa acreditación: menor de 15 años, carné joven, mayor de 65 años, estudiante, desempleado, persona en situación de ERTE, familia numerosa, compra múltiple a partir de 6 localidades y grupo a partir de 10 localidades. Entrada gratuita para acompañante de persona con dependencia acreditada. Los descuentos y gratuidades no son acumulables entre sí.
Venta de entradas: www.entradas.com
Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.