Lucía Caihuela + Manuel Minguillón

Música
Entradilla
Actividades verano 2021. Clásicos en verano
Lucía Caihuela + Manuel Minguillón - Vive Rose
PROGRAMA
Francesca Caccini (1587 – después 1641)
‘Io veggio i campi verdeggiar’
‘O vive rose’
Giulio Caccini (ca. 1550 - 1618)
‘Tu ch’ai le penne amore’
‘Dolcissimo sospiro’
‘Odi, Euterpe’
Alessandro Piccinini (1566-ca. 1638)
‘Aria II de saravanda in parte variante’
‘Corrente XII sopra una aria detta l´alemana’
Francesca Caccini (1587 – después 1641)
‘Lasciatemi qui solo’
‘S’io men vo’
Giulio Caccini (ca. 1550 - 1618)
‘O che felice giorno’
‘Amarilli, mia bella’
‘Belle rose porporine’
Gioseppe Antonio Doni, 17th Century
‘Toccata’
‘Passagalli’
Francesca Caccini (1587 – después 1641)
‘Dov’io credea le mie speranze’
‘Si muove a giurar fede’
‘Chi desia di saper’
INTÉRPRETES
Lucía Caihuela | soprano
Manuel Minguillón | archilaúd
NOTAS
El programa que hoy presentamos es un homenaje a la figura de Francesca Caccini, acompañada de su padre Giulio Caccini. Giulio tiene el honor de ser una de esas figuras revolucionarias que cambian el estilo musical de su época, para nunca volver a ser igual y Francesca se encargó de continuar y expandir el legado de su padre siendo compositora, laudista, poeta, profesora de música y cantante, siendo la primera mujer en componer una ópera.
Francesca nació y creció en Florencia, donde trabajó al servicio de la familia Medici. Se conservan numerosos documentos donde se narran actuaciones de Francesca junto a sus hermanos Settimia y Pompeo, y sus padres en varias ciudades italianas y en Francia para el rey Enrique IV.
Su música es un fiel representante de la conocida como seconda prattica, una forma de hacer música donde la música está al servicio del texto, y no importa dejar las reglas de la música a un lado si con ello conseguimos representar el texto con más viveza y claridad.
Entre las obras que se han conservado de Caccini destacan Il primo libro delle musiche y la ópera La liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina, inspirada en el Orlando furioso de Ludovico Ariosto y estrenada el 3 de febrero de 1625 en Florencia. También realizó con el sobrino de Miguel Ángel, Michelangelo Buenarrotti, numerosos intermedios.
Lugares
V23 de JULIO | 19:00 h.
Redueña. Iglesia San Pedro
S24 de JULIO | 22:00 h.
Navalafuente. Iglesia San Bartolomé
Duración: 65'