Juegos cooperativos y creatividad aplicados a la ASC: recursos prácticos

Curso: "Juegos cooperativos y creatividad aplicados a la ASC: recursos prácticos" en modalidad semipresencial
Curso práctico que te proporcionará habilidades, técnicas y recursos para crear juegos cooperativos teniendo en cuenta las características y necesidades de cada grupo o colectivo con el que se trabaje.
Te ofrecerán pautas para modificar y construir juegos cooperativos partiendo de juegos tradicionales o competitivos, “dándoles la vuelta” y fomentando nuevos valores y relaciones.
Programa
Consulta el programa del curso
Objetivos
- Reconocer las principales características que convierten o posibilitan el que una propuesta educativa sea considerada como cooperativa
- Crear nuevas dinámicas, juegos y talleres, a partir de la utilización de herramientas específicas y de la interacción grupal con otros alumnos
- Transformar actividades conocidas, de forma individual y grupal, mediante la variación de sus componentes y lógica interna.
Contenidos
- Introducción al aprendizaje cooperativo: Conceptualización y diferenciación entre juegos, dinámicas y ejercicios competitivos, colaborativos y cooperativos
- Introducción a la creatividad: análisis de creencias, características básicas
- Exposición e intercambio de experiencias personales analizando su efecto sobre las poblaciones, y posterior selección de aquellas más adecuadas al momento y características del grupo con el que se esté trabajando
- Estudio de casos: Presentación y evaluación de intervenciones analizando ventajas e inconvenientes para su posterior incorporación
- Técnicas de creatividad: Baraja de cartas, transformación y deconstrucción
- “Deconstrucción” de actividades: Transformando lo conocido en algo diferente mediante la variación de elementos competitivos incorporando colaborativos y componentes cooperativos
- Dinámicas “a la carta”: en función de las necesidades y realidades profesionales, llevando a cabo propuestas hacia el grupo devolviendo alternativas.
Metodología
Participación máxima y directa favoreciendo la implicación de todos.
Vivencial y significativa: basada en la experimentación que ayude a interiorizar la práctica.
Colaborativa y cooperativa: partiendo de la interacción grupal y del aprendizaje dialógico fomentando experiencias colectivas orientadas a la generación de conocimiento, adquisición de habilidades y actitudes mediante la interacción con sus iguales (construcción social del conocimiento).
Integradora: encaminada a permitir y favorecer a la participación de todos, independientemente de sus capacidades, habilidades o experiencias previas.
Creativa: favoreciendo el desarrollo de la innovación, especialmente a través de la producción grupal de nuevas propuestas pedagógicas fácilmente reproducibles y aplicables.
Formador
Guillermo Martín Martín. Experto en aprendizaje cooperativo (Universidad de Alcalá), autor del libro "Juegos cooperativos para educadores". Profesor de Educación Física, monitor, coordinador y formador en tiempo libre y ASC.
Fechas y horas
Fechas: del 18 de mayo al 1 de junio
Días y horario: sesiones presenciales los martes 18 y 25 de mayo y 1 de junio de 17 a 21 horas.
Sesiones obligatorias con trabajo en aula virtual y conexión tipo videoconferencia
Nº horas: 20
Destinatarios/as
Prioritariamente para jóvenes que:
- tengan de 18 a 35 años
- residan en la Comunidad de Madrid
- tengan experiencia voluntaria o profesional en el ámbito socioeducativo
- puedan aplicar los conocimientos recibidos en su campo de actuación profesional
Los grupos de los cursos presenciales o semipresenciales serán de 25 participantes máximo y en los cursos online serán de 35 participantes máximo.
Lugar de realización
14-30 ESPACIO JOVEN
Calle Ronda del Sur 143, 28053 Madrid
917 861 448
Cómo llegar:
Cercanías: Asamblea Entrevías
Bus: 102 desde Atocha y 111 desde Puente Vallecas
Inscripción
Curso gratuito
Plazo de inscripción: a partir del 5 de abril y hasta agotar plazas.
Para inscribirte entra a la Escuela Virtual. Podrás solicitar 3 cursos como máximo.
¿Y después?
Haremos una selección entre todos/as los inscritos y si resultas seleccionado/a recibirás un correo electrónico de confirmación con la información necesaria para iniciar el curso y las claves de acceso a la Escuela Virtual.
¿Dudas? ¿Más información?
LLámanos: 912 767 198 / 912 767 197 / 914 206 884
Escríbenos: escueladeanimacion@madrid.org
¿Quieres ver los todos cursos de la Escuela de Animación? Pincha AQUÍ