Formación de formadores/as en educación no formal

Curso: "Formación de formadores/as en educación no formal" en modalidad online
Este curso propone mejorar la calidad de los procesos educativos desde el diseño hasta la puesta en marcha y la evaluación. Para ello se estructurará en base a los procedimientos habituales en el diseño, realización y evaluación de acciones formativas en contextos de educación no formal.
Programa
Consulta el programa del curso
Este curso pretende mejorar la calidad de los procesos educativos desde el diseño hasta la puesta en marcha y la evaluación. Para ello se estructurará en base a los procedimientos habituales en el diseño, realización y evaluación de acciones formativas en contextos de educación no formal.
Partiremos de una panorámica de orientaciones educativas que nos servirán para construir nuestro marco teórico. Este marco, destilado en principios pedagógicos, orientará el proceso de diseño de acciones formativas: la identificación de necesidades formativas y el establecimiento de objetivos de aprendizaje, la atención a los procesos grupales como base para un buen aprendizaje, la selección de contenidos y la secuenciación de estrategias metodológicas, el diseño y aplicación de técnicas para el aprendizaje, la identificación de las habilidades docentes necesarias para aplicar las técnicas y el diseño de sistemas de evaluación y seguimiento.
Impartiremos todos los módulos del curso de manera práctica, lo que incluye el trabajo sobre casos reales, y contaremos con sesiones específicas en las que se plasmarán los aprendizajes obtenidos en el diseño de un curso, que se realizará en equipo y de forma progresiva según vayamos avanzando en los contenidos.
Además, se trabajará desde el intercambio y la generación de conocimiento colectivo a partir de las experiencias de las personas participantes en distintos campos de la educación no formal y que trabajan con distintas poblaciones: adolescentes, infancia, personas adultas, mujeres, migrantes, etc.
Objetivos
Las personas participantes estarán cualificadas para el diseño, realización y evaluación de procesos formativos. Lo que se concreta en objetivos específicos que permitirán que al finalizar el proceso formativo las personas participantes serán capaces de:
- Identificar distintas tendencias formativas
- Identificar las principales claves que garantizan el éxito en el aprendizaje
- Elaborar su propio marco teórico
- Incidir sobre la dinámica grupal para favorecer el proceso formativo
- Programar acciones formativas en función de las necesidades detectadas
- Desarrollar estrategias metodológicas para generar distintos tipos de aprendizaje, en función de su marco teórico
- Aplicar, adaptar y crear técnicas formativas coherentes con la programación propuesta
- Identificar, ampliar y mejorar sus habilidades docentes
- Evaluar los procesos formativos en sus diferentes niveles de incidencia.
Contenidos
Sociedad y educación. Claves para el aprendizaje. Grupo formativo. Planificación de acciones formativas. Diseño de secuencias metodológicas. Técnicas formativas. Habilidades docentes. Evaluación de procesos enseñanza-aprendizaje
Metodología
La metodología se articulará en base a los siguientes principios pedagógicos:
- Dialógica: Los aprendizajes se desarrollarán en la construcción colectiva de los contenidos a través del diálogo (desde posiciones de equilibrio e igualdad), favoreciendo así el empoderamiento de las personas participantes y el propio proceso de aprendizaje
- Creadora de sentido: Se desarrollarán aprendizajes útiles, aplicables a la realidad formativa en la que se mueven las personas participantes, en el marco de un ambiente grupal de colaboración, solidaridad y apoyo mutuo
- Solidaria: Se pondrán en marcha procesos para que cada persona se sienta responsable de su aprendizaje y del de las demás, estimulando así uno de los rasgos fundamentales del apoyo mutuo y la cooperación. Para ello se pondrá el acento en el aprendizaje colaborativo
- Instrumental: El curso está orientado a la adquisición de los aprendizajes instrumentales necesarios de forma que cada participante adquiera el máximo nivel de excelencia posible en el desarrollo de su práctica docente
- Transformadora: Prospección sistemática de las posibilidades que la práctica formativa ofrece a las personas participantes, apoyadas en experiencias formativas y educativas de éxito en contextos similares
- Respetuosa con la diversidad y orientada a la igualdad: Se asegurará el respeto a la diversidad de enfoques, perspectivas, miradas y estilos sobre la base de lo que nos iguala, el derecho y la capacidad para aprender el máximo posible
- Consciente de la diversidad de inteligencias: Se aprovechará al máximo las diferentes capacidades y competencias que las personas participantes traigan consigo, sean o no académicas
- Participativa (protagonismo grupal): La participación es requisito del aprendizaje dialógico, y para lograrlo se emplearán técnicas de trabajo en equipo, que aprovechen la diversidad de enfoques y perspectivas, así como el potencial del grupo para establecer sinergias entre las capacidades de todas sus integrantes
- Integradora: El nivel de aprendizaje estará sujeto al nivel de integración de los/as asistentes al curso, y de su capacidad para formar un grupo de aprendizaje cohesionado, aplicando los contenidos del curso
- Creativa: Desarrollando así la capacidad de los propios destinatarios/as para generar alternativas
- Experiencial: Que los aprendizajes partan de la práctica de lo que se desee trasmitir, y se facilite el espacio para su adecuado entrenamiento y fijación.
Si bien, cada docente aplicará la metodología que considere más adecuada, de acuerdo con los principios pedagógicos antes descritos, el curso seguirá una estructura genérica desarrollada a través de:
- una secuencia de contenidos por áreas de conocimiento que sigue el proceso natural de diseño de una acción formativa
- el desarrollo de ejercicios prácticos y trabajo sobre casos reales para la fijación de aprendizajes
- y la continuidad y profundización que aporta un soporte on-line de refuerzo
Coordinación
Luis González Reyes, formador de Garúa S.Coop.Mad y Gabriela Eguizábal, psicóloga y formadora.
Fechas y horas
Fechas: del 6 de abril al 17 de junio
Horario: sesiones online (de asistencia obligatoria) los lunes, martes, miércoles y jueves de abril de 10 a 14 horas y lunes, martes y jueves de mayo y junio de 10 a 14 horas.
Nº horas: 180
Destinatarios/as
Prioritariamente para jóvenes que:
- tengan de 18 a 35 años
- residan en la Comunidad de Madrid
- tengan experiencia voluntaria o profesional en el ámbito socioeducativo
- puedan aplicar los conocimientos recibidos en su campo de actuación profesional
Los grupos de los cursos presenciales o semipresenciales serán de 25 participantes máximo y en los cursos online serán de 35 participantes máximo.
Lugar de realización
El curso se hará a través de la Escuela Virtual.
En el correo electrónico que te enviaremos para confirmar que estás admitido/a en el curso te facilitaremos también las claves de acceso a la Escuela Virtual.
Inscripción
Curso gratuito
Plazo de inscripción: a partir del 22 de febrero y hasta agotar plazas.
Para inscribirte entra a la Escuela Virtual. Podrás solicitar 3 cursos como máximo.
¿Y después?
Haremos una selección entre todos/as los inscritos y si resultas seleccionado/a recibirás un correo electrónico de confirmación con la información necesaria para iniciar el curso y las claves de acceso a la Escuela Virtual.
¿Dudas? ¿Más información?
LLámanos: 912 767 198 / 197
Escríbenos: escueladeanimacion@madrid.org
¿Quieres ver los todos cursos de la Escuela de Animación? Pincha AQUÍ