Delirvm Musica

Música
Entradilla
Actividades verano 2021. Clásicos en verano
Delirvm Musica - The Broken Consort
PROGRAMA
Matthew Locke (1621 – 1677)
“The Broken Consort” Suite Nº 1 en sol menor
I. Fantazie / II. Courante / III. Ayre / IV. Saraband
Henry Purcell (1659 – 1695)
Sonata a 3 Nº 7 en mi menor
Matthew Locke
“The Broken Consort” Suite Nº 2 en sol mayor
I. Fantazie / II. Courante / III. Ayre / IV. Saraband
Matthew Locke
“Consort of Fower Parts” Suite Nº 1 en re menor
I. Fantazie / II. Courante / III. Ayre / IV. Saraband
Matthew Locke
“The Broken Consort” Suite Nº 4 en do mayor
I. Fantazie / II. Courante / III. Ayre / IV. Saraband
Henry Purcell
Sonata a 3 Nº 8 en sol mayor
Matthew Locke
“The Broken Consort” Suite Nº 6 en re mayor
I. Fantazie / II. Courante / III. Ayre / IV. Saraband
Henry Purcell
“Fantazia. Three parts on a ground” en re mayor
INTÉRPRETES
Beatriz Amezúa | violín
María Saturno | viola da gamba
Jorge López-Escribano | clavecín
Calia Álvarez | viola da gamba
Juan Portilla | flauta de pico y dirección artística
NOTAS
El término "broken consort" deriva de una práctica instrumental desarrollada en Europa durante los siglos XVI y XVII, especialmente en Inglaterra. A diferencia de un "whole consort" que agrupa a instrumentos de una misma familia (violas, laúdes, flautas), un "broken consort" mezcla instrumentos de cuerda pulsada, cuerda frotada, viento y percusión.
Aunque históricamente el término comenzó a utilizarse a finales del siglo XVII y con referencia sólo a la música inglesa, algunos escritores más recientes lo han aplicado retrospectivamente a la música de períodos anteriores y de diferentes nacionalidades y, —a través de una confusión de los términos "broken music" con "broken consort"— más concretamente a una instrumentación a seis partes popular en la Inglaterra de finales del siglo XVI y principios del XVII, a la que se hace referencia hoy día como "English consort".
Durante el siglo XVI en Inglaterra, la palabra "consort" por sí sola se aplicaba normalmente a grupos de diversos instrumentos procedentes de diferentes familias, y el sentido del término "broken" en el período isabelino se refiere principalmente a la subdivisión, la "breaking" de notas largas en notas más cortas. “Es el efecto reluciente de esta sweet broken music lo que tanto cautivó al público de entonces y que continúa hechizándolo hoy día” (Harwood 1978 , 611).
Este año se cumple el 400 aniversario del nacimiento del genio inglés Matthew Locke (1621 – 1677), uno de los máximos exponentes de la música inglesa para consort. Les proponemos un programa sobre sus brillantes composiciones para una formación de "broken consort" a tres y cuatro partes, que en nuestro caso utilizará la flauta, el violín, la viola da gamba y el clavecín para el bajo continuo.
Lugares
V16 de JULIO | 21:00 h.
Miraflores de la Sierra. Centro Cultural
S17 de JULIO | 21:00 h.
Cercedilla. Iglesia de San Sebastián
Duración: 60’