Alejandro Marías & Jordan Fumadó

Música
Entradilla
Actividades verano 2021. Clásicos en verano
Alejandro Marías + Jordan Fumadó - J.S. Bach: 3+1 sonatas para viola da gamba y clave
PROGRAMA
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Sonata para viola da gamba y clave en sol mayor, BWV 1027
Adagio
Allegro ma non tanto
Andante
Allegro moderato
Johann Sebastian Bach
Sonata para viola da gamba y clave en re mayor, BWV 1028
Adagio
Allegro
Andante
Allegro
Johann Sebastian Bach
Sonata para viola da gamba y clave en sol menor, BWV 1029
Vivace
Adagio
Allegro
Johann Sebastian Bach
Sonata para [viola da gamba] y clave en sol menor, BWV 1030b
[Andante]
Siciliano [Largo e dolce]
Presto
[Allegro]
INTÉRPRETES
Alejandro Marías | viola da gamba
Jordan Fumadó | clave
NOTAS
Las tres sonatas para viola da gamba y clave de Bach son una de las cumbres no solo del repertorio para este instrumento, sino también de la sonata del periodo barroco. Concebidas todas como tríos (una voz para la viola da gamba y otra para cada una de las manos del clavecinista), representan la emancipación del bajo continuo, dando un paso inequívoco hacia lo que sería uno de los grandes géneros musicales hasta nuestros días: la sonata para instrumento solista y teclado.
A estas obras se añade aquí la versión en sol menor de la sonata para flauta BWV 1030, procedente de un manuscrito de hacia 1770 del que solo se conserva la parte de clave. No sabemos para qué instrumento se transportó esta obra -es posible pero no seguro que fuera la viola da gamba-, pero, en todo caso, creemos que el resultado es muy atractivo en lo musical y en lo instrumental.
Alejandro Marías, viola da gamba
Alejandro Marías supo a una edad muy temprana que su vocación era ser músico. Comenzó sus estudios con Enrique Correa y Maria de Macedo y obtuvo los Títulos Superiores de Violonchelo y Viola da gamba en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Se trasladó a Francia para especializarse en la interpretación historicista de los repertorios clásico y romántico y más tarde a Suiza, donde cursó, en la Haute École de Musique de Genève, los Masters de Concierto en Violonchelo barroco y Viola da gamba, con Bruno Cocset y Guido Balestracci, respectivamente. Ha recibido clases de violonchelistas como Christophe Coin, Anner Bylsma o Jaap Ter Linden y de gambistas como Wieland Kuijken, Jordi Savall o Hille Perl.
Alejandro Marías es profesor de viola da gamba en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, director artístico del conjunto barroco La Spagna, miembro del Cuarteto Francisco de Goya y colaborador de grupos como Zarabanda, Forma Antiqva o Accademia del Piacere. Ha actuado en una veintena de países junto a diversos conjuntos de cámara; como solista, realiza a menudo recitales y conciertos, y han sido repetidamente aclamadas sus interpretaciones de los solos para viola da gamba de las pasiones de Bach. Ha trabajado en orquesta con directores como Philippe Herreweghe, Marc Minkowski, Ton Koopman, Bruno Weil, Sigiswald Kuijken, Hervé Niquet o Enrico Onofri.
Sus grabaciones incluyen cuartetos de Manuel Canales y quintetos de Boccherini junto al Cuarteto Goya, así como el disco A Tribute to Telemann al frente de La Spagna, del que Norman Lebrecht escribió: «La Spagna toca esta música tan brillantemente como uno podría desear bajo el liderazgo del virtuoso Alejandro Marías». Su último lanzamiento, publicado por Brilliant Classics, es la obra completa para viola da gamba de Jacques Morel, que nadie había grabado hasta 2019 y que se propone volver a situar a este compositor entre los grandes nombres del barroco francés.
Alejandro Marías toca una basse de viole construida por Charles Riché a partir de un original de Michel Colichon.
Jordan Fumadó, clave
Nacido en Tortosa en 1975, estudia clave con Jordi Reguant en el Conservatorio de Terrassa y continúa su formación en el Conservatorio Real de Den Haag con Jacques Ogg y en la Schola Cantorum Basiliensis con Andrea Marcon y Jesper Christensen. Recibe también formación de Rinaldo Alessandrini, Kenneth Gilbert, Pierre Hantaï, Jan Willem Jansen, Davitt Moroney, Bob Van Asperen, Yves Rechsteiner y Guido Morini, Ha sido dirigido por Jordi Savall, Neville Marriner, José Luis López Cobos, Rafael Frühbeck de Burgos y Víctor Pablo Pérez. Clavecinista invitado por la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica de Tenerife y la European Union Chamber Orchestra, forma también parte de varios grupos de música antigua como Verba Chordis, La Galanía, Zarabanda, La Spagna, Carmen Veneris, La Dispersione y La Real Compañía de Ópera de Cámara.
Actualmente es profesor de Clave y Bajo Continuo en el Conservatorio Profesional “Padre Antonio Soler” de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid.
Lugares
S17 de JULIO | 21:00 h.
Valdemoro. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
D18 de JULIO | 20:30 h.
Navacerrada. Teatro Municipal
Duración: 60’