Opera Omnia

4 de noviembre - 19:00h
Entradilla
FIAS 2020 Edición Otoño
Opera Omnia - Escuche de su llanto
PROGRAMA
Compositor: Sebastián Durón (1660 – 1716)
1. Misa de difuntos a tres coros con violines y flautas (1)
Introito: Requiem aeternam
Kyrie eleison
Sequentia
Offertorium: Domine Jesu Christe
Sanctus
Ego sum resurrectio
Agnus dei
Communio: Lux aeterna
2. Lamentación segunda del viernes a solo con violines (2)
3. Miserere a 12 con violines y flautas (3)
Miserere mei, Deus
Amplius lava me
Tibbi soli peccavi
Asperges me
Cor mundum crea
Redde mihi
Libera me
Quoniam si voluisses
Benigne fac
Tunc imponent
Sicut erat
INTÉRPRETES
Elia Casanova (1) (3) | Tiple
Manon Chauvin (2) (3) | Tiple
Cristina Teijeiro (3) | Tiple
Gabriel Díaz | Alto
Adriana Mayer | Alto
Fran Braojos | Tenor
Fran Díaz Carrillo | Tenor
Fabio Barrutia | Barítono
Antonio Campillo | Traverso
Teresa Meyer | Traverso
Beatriz Amezúa | Violín barroco
Marta Mayoral (2) | Violín barroco
Guillermo Martínez | Violonchelo
Ismael Campanero | Contrabajo
Jorge López –Escribano | Órgano positivo
Josías Rodríguez | Tiorba
Sara Águeda | Arpa de dos órdenes
Isaac M. Pulet | Violín barroco y dirección
NOTAS
Este programa está dedicado en su integridad a Sebastián Durón, uno de los mejores músicos de su tiempo. Un acercamiento a este compositor libre de prejuicios encontrará en él un músico genial, que supo desarrollar los elementos hispanos del siglo XVII hasta su máxima perfección y mezclarlos con otros elementos de procedencia italiana, francesa e incluso alemana.
De entre sus obras hemos elegido música especialmente solemne que tiene en común un contexto fúnebre y de lamento. La Misa de difuntos a tres coros con violines y flautas se compuso, probablemente, para el aniversario de la muerte del rey Carlos II. El resto de las obras pertenecen al ciclo de Semana Santa, momento en que las Lamentaciones y los Misereres se cantaban con especial solemnidad. Para evocar este ambiente de lamento, Durón recurre al timbre dulce y delicado de las flautas, algo por otra parte habitual en la práctica hispana.
Característico del estilo de Durón es, entre otras cosas, el rigor en el contrapunto, la imaginación en el contraste de masas entre los coros, la adecuada expresión del texto, acentuada muchas veces por un inconfundible uso del cromatismo, la predilección por modulaciones inusuales que llegan a crear un misterioso ambiente de suspensión armónica… Todo ello hace que las obras recogidas en el presente programa sea auténticas obras maestras, dignas del más alto reconocimiento.
TEXTOS DE LAS OBRAS (PDF)opera_omnia_textos_obras.pdf
Biografía de los intérpretes y del grupo
Isaac M. Pulet
Violín y dirección
Profesor de violín barroco en el Conservatorio Superior de Música de Vigo comienza su formación en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con el violinista internacional Hiro Kurosaki y en el Koninklijk Conservatorium Den Haag (Real Conservatorio de La Haya, Holanda) con Pavlo Beznosiuk y Ryo Terakado recibiendo igualmente masterclasses de maestros como Lucy van Dael, Anton Steck, Mira Glodeanu, Margaret Foultness, o Kati Debretzeni.
En España colabora con los mejores grupos de música antigua entre los que cabe destacar a Música Alchemica que dirige la brillante solista Lina Tur Bonet con la que ha grabado recientemente dos discos de música inédita de Antonio Vivaldi, Vivaldi premieres y Il Grosso Mogul, recibiendo ambos las mejores críticas.
Ha colaborado con la Compañía Nacional de Teatro Clásico y, como especialista en música antigua española, trabaja como adaptador y director musical en la compañía de teatro delabarca que dirige Nuria Alkorta, especializada en la obra del brillante dramaturgo español Calderón de la Barca, realizando un intenso trabajo musicológico y de recuperación musical en obras como el auto sacramental Año Santo en Madrid, Theatrum mundi, Darlo todo y no dar nada o Hado y divisa.
Como actor-músico ha formado parte del elenco de Pagagnini, espectáculo de humor de Yllana Producciones y Ara Malikian que ha trabajado en los mejores teatros del planeta y con los que acaba de estrenar un nuevo espectáculo llamado Maestrissimo.
Debido a esta vinculación con el teatro y a su interés por la música antigua española funda el grupo Opera Omnia que centra su actividad en el rescate y reinterpretación del patrimonio musical español en general y de la abundante música escénica en particular.
Opera Omnia Opera Omnia es un grupo vocal-instrumental español especializado en música antigua en el que confluyen las ideas y experiencias de sus músicos que colaboran de forma habitual en grupos tan relevantes como English Baroque Soloist de John Eliot Gardiner, Le Poème Harmonique de Vincent Dumestre o Hesperión XXI de Jordi Savall entre otros. Dirigidos por el violinista Isaac M. Pulet, Opera Omnia centra su actividad en la recuperación del patrimonio musical español del barroco y clasicismo empleando para ello instrumentos originales y las técnicas interpretativas más apropiadas para cada repertorio acudiendo para ello a tratados y a fuentes originales a fin de recrear el estilo interpretativo de cada época si bien dando a sus interpretaciones un enfoque atrevido y novedoso. El resultado son unas versiones frescas y brillantes, haciendo gala de un gran virtuosismo.
Opera Omnia ha estrenado en tiempos modernos una buena cantidad de obras de Juan Francés de Iribarren (1699 – 1767), maestro de capilla de la Catedral de Málaga en el siglo XVIII dentro del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Ha realizado en la Catedral de Santo Domingo de la Calzada el estreno en tiempos modernos de una serie de villancicos y cantadas de Diego Pérez de Camino (ca. 1740 – 1796), quien fuera maestro de capilla de esta Catedral. Dado el éxito del programa el ayuntamiento y cabildo de esta ciudad le encargan al grupo realizar la grabación en disco de esta música que tendrá finalmente como título De su Historia admirable cantan prodigios que consta de nueve cantadas y villancicos dedicados a Santo Domingo de la Calzada y sus milagros y hazañas. Opera Omnia contó para todo ello con la colaboración del musicólogo Raúl Angulo y Ars Hispana para la elaboración de los programas y asesoramiento musicológico.
Opera Omnia es un grupo comprometido con el inmenso patrimonio musical español que desea ir desempolvando para hacerlo brillar de nuevo como en otro momento lo hizo.
Link del espectáculo
Basílica de San Miguel
X4 de NOVIEMBRE | 19:00h
Duración: 70’
Actividad gratuita. Acceso libre hasta completar aforo.