Jone Martínez y Manuel Minguillón

Música
Entradilla
Actividades verano 2020. Clásicos en verano
Jone Martínez y Manuel Minguillón - De lo Divino y lo Humano
PROGRAMA
Juan Hidalgo (1614-1685)
‘ESCUCHAD, ATENDED’*
Domenico Mazzocchi (1592-1665)
‘AMAR A DIOS POR DIOS’
Juan Hidalgo
‘CÓMO PASEA EL ARROYO’*
Gaspar Sanz (1640-1710)
‘MARIZAPALOS’
Étienne Moulinié (1632-1687)
‘SE QUE ME MUERO’
Henri du Bailly (ca. 1590-1637)
‘YO SOY LA LOCURA’
Étienne Moulinié
‘ORILLA DEL CLARO TAJO’
Gaspar Sanz
‘FOLIAS’
Juan Hidalgo
‘FLORES QUE AL ALBA’
‘PUES MUERE DIOS AMANTE’*
Sebastián Durón
‘¡FUEGO, FUEGO, AGUA, AGUA!’
Gaspar Sanz
‘ESPAÑOLETAS’
Juan Hidalgo
‘TANTA COPIA DE HERMOSURA’
‘ESPERAR, SENTIR, MORIR’
‘TROMPICAVALAS AMOR’
*Recuperación. Edición Ars Hispana
JONE MARTÍNEZ y MANUEL MINGUILLÓN
Jone Martínez | soprano
Manuel Minguillón | archilaúd y guitarra barroca
NOTAS
Tanto Sanz como Hidalgo son dignos representantes de la mejor música española de la segunda mitad del siglo XVII. Ambos dotaron a sus composiciones de una calidad que los hace únicos.
Sanz como destacado representante de escuela española de guitarra, e Hidalgo como unos de los mejores compositores de tonos tanto a lo humano como a lo divino. Su música se complementa, es brillante y profunda, saben bien como aportar la gracia, el artificio, la elegancia, la sutileza, adjetivos que tan bien reflejan el barroco español.
El programa que presentamos es una cuidada selección de lo más granado de sus producciones, completado con composiciones de otros autores europeos de la época, que muestran su influencia española e interpretados de forma tan intimista como idónea: la voz acompañada por una guitarra o archilaúd.
El programa aquí presentado quiere ofrecer, una cuidada muestra de algunas de las principales obras incluidas en las ediciones españolas o manuscritos, y que datan desde la segunda mitad del siglo XVII hasta la primera mitad del siglo XVIII tanto para guitarra como para canto y continuo. Tratando de mostrar las principales formas musicales, entre las que se incluyen los Tonos Humanos y algunas formas autóctonas, tan claramente identificables españolas como las, folias, marizápalos y pasacalles.
Link del espectáculo
Lugares
S29 de AGOSTO | 20:00 h.
La Hiruela. Iglesia San Miguel Arcángel
D30 de AGOSTO | 21:00 h.
La Cabrera. Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga
Duración: 65’