Festival Suma Flamenca

Del 01 diciembre 2020 al 20 diciembre 2020
Finalizado
2020-12-01T11:45:00
2020-12-20T11:45:00
REF:#11001634
Suma flamenca
Danza/Baile

Exposición fotográfica "Morente siempre"

El Festival Suma Flamenca, comienza el 15 de octubre, con una exposición otográfica y unas conferencias sobre la figura de Enrique Morente, el cantaor flamenco español consideradoocomo uno de los grandes renovadores del género.

A partir del 1 de diciembre comienzan los espectáculos del Festival, con un total de 37, que podrán verse en distintos espacios escénicos de Madrid capital y sus municipios.

En los municipios de Velilla de San Antón; San Martín de la Vega; Daganzo y Rascafría.

Además en los Centros Culturales Pilar Miró; Paco Rabal; La Cabrera y en el Real Coliseo de San Lorenzo de El Escorial.

En Madrid capital, se podrá disfrutar de los espectáculos de Suma Flamenca en: Teatro de La Abadía; Cuarta Pared y Teatros del Canal, en sus tres Salas: Roja, Verde y Negra.

 

Morente y la poesía

MORENTE Y LA POESÍA

por Pedro Calvo , periodista y crítico musical y de TV

CONFERENCIA

Morente revolucionó el mundo de las letras flamencas hasta un punto en el que nunca se había hecho. No fue el primero en meter la poesía de los clásicos en el cante flamenco, pero la obra de Enrique Morente abrió las letras a otra dimensión. No solo por dar vida a la enormidad con la poesía de los clásicos ( de San Juan de la Cruz y Fray Luis de León a Cervantes, Lope de Vega o Juan del Encina), también por introducir en el cante a los poetas de la modernidad: Lorca, Miguel Hernández, Antonio y Manuel Machado, Nicolás Guillén, Alberti, Bergamín … Morente está empapado en poesía de múltiples lecturas. La palabra encontró en él un nuevo y glorioso paradigma flamenco. De esa gloria morentiana, bebamos.

Academia AMOR DE DIOS & CIRCULO FLAMENCO 
C/ Santa Isabel, 5

Madrid

Martes 20 de octubre

20:00 h.

Morente compositor

MORENTE COMPOSITOR

por Faustino Núñez, musicólogo

CONFERENCIA

Todos sabemos del talento de Enrique como intérprete del mejor cante flamenco, como recreador genial del repertorio clásico, como transgresor de lo jondo, siempre a la vanguardia, sabemos del Morente heterodoxo e iconoclasta. Para lograrlo se rodeó de las guitarras que supieron hacer realidad sus sueños. En “Morente compositor” analizamos su labor ante la creación musical.

Academia AMOR DE DIOS & CIRCULO FLAMENCO de Madrid 
C/ Santa Isabel, 5

Madrid

Miércoles 21 de octubre

20:00 h.

Morente en la historia del cante

Morente en la Histotia del cante. 

Por José L. Ortiz Nuevo, escritor y creador de la Bienal de Sevilla.

CONFERENCIA

La obra cantaora del granadino Enrique Morente Cotelo es, desde sus inicios en los años sesenta del siglo XX hasta su muerte en 2010, de una categoría trascendente y -en verdad- genial. Desde un conocimiento y afición enormes, a más de una apasionada perseverancia en el trabajo -a su manera- ingente; su aportación a la historia del género flamenco se constituye en asombroso paradigma de arte y la observamos como colosal patrimonio músico, a mi entender el de mayor rango en los siglos del tiempo.

Café Cantante de la Fundación CASA PATAS 
C/ Cañizares, 10

Madrid

Miércoles 21 de octubre

20:00 h.