Cuarteto Bauhaus

Música
Entradilla
Actividades verano 2020. Clásicos en verano
Cuarteto Bauhaus - De la intimidad al escenario
PROGRAMA
L. Van Beethoven (1770-1827)
Cuarteto nº11 “Serioso” Op. 95
I. Allegro con brio
II.Allegretto, ma non troppo
IV. Larghetto espressivo - Allegretto agitato
A. Dvorak (1697-1764)
Cuarteto nº 12 “Americano” Op. 96
I Allegro ma non troppo
II.Lento
III. Molto vivace
IV. Finale: vivace ma non troppo
CUARTETO BAUHAUS
Jesús Darío Dorado | violín
Alfonso Nieves | violín
Isabel Juárez | viola
Irene Celestino | violonchelo
NOTAS
La nueva normalidad nos lleva a repensar el repertorio desde la introspección que hemos vivido estos últimos meses. El cuarteto de cuerda ha sido la formación de música de cámara por excelencia desde el Clasicismo, un género musical preeminentemente cultivado en casa, en la intimidad. Lo íntimo pues se experimenta especialmente gracias a los grupos de cámara, pero también en la cultura de la proximidad que se pretende cultivar compartiendo la música con el público. A pesar de la lejanía física que en estos tiempos impera, veamos cómo la experiencia musical contribuye a la calidez humana y artística de manera positiva.
Fundado en 2016, el cuarteto de cuerda madrileño Bauhaus, artistas residentes en el Museo del Traje, aúna a cuatro profesionales entusiastas de la música de cámara, que se conocieron en su etapa de juventud en el seno de la Opus23, la JONDE y la JORCAM.
Formados con los cuartetos Casals, Quiroga, Belcea y Heime Müller, se han presentado en festivales como el FIAS 2018, Clásicos en Verano, Música las Parcs 2016, MusaE y el Chamber Music Campus de Weikersheim. Asimismo han ofrecidos recitales en el Auditorio 400, el Museo del Prado, L’Atlàntida de Vic, el Casino de Llanes, el Museo Sefardí de Toledo, el Museo Cerralbo, el museo Antropológico, el Museo del Romanticismo, Toscanasaal de Würzburg, entre otros. Han colaborado con compositores como Olivier Arson (ganador de un Goya 2019) o Iván Caramés y son cuarteto en residencia de la academia Opus 23.
Entre sus próximos compromisos destacan un recital junto a Fernando Arias en la Biblioteca Nacional, dentro del ciclo comisariado por Juventudes Musicales de España, y el espectáculo As One, una producción operística del Teatro Español-Matadero.
Los dos cuartetos que se interpretarán fueron concebidos para tocarse únicamente en un ámbito privado, pero su popularidad les ha llevado a trascender como dos de los episodios más populares de la literatura para cuarteto.
En su correspondencia con Sir George Smart de Londres, Ludwig van Beethoven describió el cuarteto Serioso el 7 de octubre de 1816, como "escrito para un pequeño círculo de conocedores y [...] nunca para ser interpretado en público”. Compuesto en 1810, fue impreso en otoño de 1816. Nos unimos con esta obra a la conmemoración del 250º aniversario del compositor alemán con este cuarteto de carácter tragicómico. Tras el sufrimiento vivido durante toda la obra a través de la tonalidad de Fa menor, el fragmento final, en modo mayor, lo soluciona sorprendentemente de manera irónica y liberadora.
El cuarteto Americano del compositor checo Antonin Dvorak fue escrito en 1893 durante las vacaciones de verano familiares en el estado de Iowa. Dvorak había emigrado a Estados Unidos recientemente para trabajar en el Conservatorio de Nueva York. La obra refleja su momento vital, positivo y fascinado por el país de acogida. Es por ello que está lleno de referencias a la naturaleza americana, a las comunidades negras, a la música nativa americana, sin olvidar los orígenes checos. El cuarteto se estrenó en la casa de Iowa, tocando él mismo el primer violín, y con su vecino Jan Josef Kovarik y sus hijos al resto de instrumentos.
Isabel Juárez
Link del espectáculo
Lugares
V24 de JULIO | 22:00 h.
Villaviciosa de Odón - Plaza del Peregrino del Coliseo de la Cultura
S25 de JULIO | 21:00 h.
Valdilecha. Iglesia de San Martín Obispo
V28 de AGOSTO | 19:30 h.
La Cabrera. Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga
S29 de AGOSTO | 21:00 h.
Pinilla de Buitrago. Plaza de la Constitución
Duración: 60’