Concerto 1700

Música
Entradilla
Actividades verano 2020. Música en las Villas
Concerto 1700 (ESPAÑA) - Divertimenti: Tríos de cuerda de Gaetano Brunetti
PROGRAMA
Gaetano Brunetti (1744-1798)
Divertimento en Sol mayor L127*
Andante
Allegretto
Divertimento en Re menor L142*
Andantino Gracioso con Variazioni
Allegro non molto
Divertimento en Si bemol mayor L140*
Larghetto cantabile
Allegro
Divertimento en Mi bemol mayor L133*
Andantino
Tempo di Minuetto
Divertimento en Re menor L136*
Andantino con moto
Allegretto
* Primera interpretación en tiempos modernos. Edición de las partituras a cargo de Raúl Angulo (Asociación Ars Hispana)
CONCERTO 1700
Daniel Pinteño | violín y director artístico
Isabel Juárez | viola
Ester Domingo | violonchelo
NOTAS
Cayetano Brunetti (1744-1798) fue, desde 1771, el máximo responsable de la música que se interpretaba en la cámara del Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo encargado no solo de componer música nueva para las veladas de su ilustre patrón, sino también de seleccionar el repertorio a escuchar. Desde esta posición privilegiada, Brunetti contribuyó a la difusión en España de las novedades musicales que procedían del resto de Europa, especialmente de París y Viena.
Quizá el principal modelo compositivo para Brunetti fue Joseph Haydn (1732-1809), cuya obra empezó a ser conocida en España en fechas muy tempranas. Dado el gran aprecio que sentía por su música, Brunetti ordenó copiar para la corte española numerosos tríos, cuartetos y más de sesenta sinfonías del compositor austríaco. Otro de los modelos indudables de Brunetti fue Luigi Boccherini (1743-1805), uno de los compositores más apreciados del siglo XVIII – llegando a rivalizar en fama con Haydn, especialmente en Francia – y con quien Brunetti coincidió en Madrid.
Actualmente se conservan 52 tríos de cuerda de Brunetti, 29 de los cuales están escritos para dos violines y violonchelo y 23 para violín, viola y violonchelo. A estos últimos Brunetti los denominó «divertimenti», posiblemente debido a su instrumentación – distinta de la plantilla, entonces canónica, de dos violines y bajo –, pero quizá también a causa de su carácter ligero o a que fueron destinados a un ambiente más relajado que el de la Real Cámara. Entre 1773 y 1775 Brunetti compuso 18 de estos «divertimenti», que sabemos que estaban destinados a la diversión del XII Duque de Alba, gran aficionado a la viola. Los presentes «divertimenti» son fruto de la recuperación de patrimonio musical español llevada a cabo por Raúl Angulo (Asociación Ars Hispana).
Los «divertimenti» de Brunetti son un buen ejemplo de la madurez compositiva que alcanzó este músico ya en los años 70. Es de destacar en ellos la hermosura y el lirismo de sus temas, el tratamiento independiente dado a los tres instrumentos, los desarrollos ingeniosos y bien llevados – lo que denota la huella de Haydn – o la sutileza en las modulaciones, clara influencia de Boccherini y sus delicados matices armónicos.
Enlace vídeo:
PIETRO NARDINI (1722-1793): Violin Sonata No. 4 Op. 5 - II. Allegro: https://youtu.be/chPkUWZFXIQ
LUIGI BORGHI (ca. 1745-ca.1806): Violin Sonata No. 4 Op. 1 - II. Largo: https://youtu.be/2E4NKh0-A5E
Links del espectáculo
www.youtube.com
www.concerto1700.com
Lugares
V7 de AGOSTO | 22:00 h.
Alcalá de Henares. Patio del Teatro Salón Cervantes
S8 de AGOSTO | 22:00 h.
Villarejo de Salvanés. Plaza del Convento
Duración: 60’